sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Idoneidad política

Con un amplio consenso, la Legislatura aprobará el proyecto de ficha limpia

En la sesión de mañana el oficialismo también espera el aval para el nombramiento de Valentini en el TSJ

Redacción Por Redacción
26 de diciembre de 2024
Con un amplio consenso, la Legislatura aprobará el proyecto de ficha limpia

En la última sesión del año prevista para mañana en la Legislatura provincial se aprobará un proyecto de ficha limpia que contará con los votos del oficialismo y de la mayoría de los bloques opositores.

Ocurre que el lunes pasado en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Legislación General, se acordó compatibilizar las propuestas de las legisladores justicialistas Julieta Rinaldi, María Victoria Busso y María del Rosario Acevedo, que fija “elevar estándares de idoneidad para candidatos y funcionarios”; junto con las dos iniciativas de la radical Brenda Austin, quien retomó una propuesta que en los últimos años motorizó el ex parlamentario Marcelo Cossar, quien no contó en el apoyo del PJ.

En este año legislativo, Austin había presentado en junio último el proyecto ficha limpia, tal como se lo conoce a nivel nacional, al establecer la incorporación del artículo 49 bis al Código Electoral de la Provincia de Córdoba, en el que detallaba que “no podrán ser candidatas las personas que se encuentren condenadas a penas privativas de la libertad, aunque la sentencia no se encontrare firme y la pena fuera de cumplimiento en suspenso”.

Mientras que en octubre las legisladoras justicialistas ingresaron una propuesta también para modificar el mismo artículo de la ley 9.571, en el que fijaron que “no podrán ser candidatas a cargos públicos electivos provinciales o municipales, ni a cargos partidarios aquellas personas que se encontraren condenadas en segunda instancia”.

Después de varias reuniones en la Legislatura, de conversaciones con el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, y del apoyo del Centro Cívico se logró compatibilizar los proyectos en el que se acordó que quedarán inhabilitadas para cargos electivos “las personas condenadas a penas privativas de la libertad de ejecución efectiva o a pena de inhabilitación principal o accesoria por delitos dolosos de cualquier naturaleza, previstos en el Código Penal de la Nación o en leyes especiales, en virtud de sentencias dictadas por tribunales del Poder Judicial de Córdoba, por tribunales nacionales, federales o de otras provincias”.

Y se aclaró que para la no autorización a cargos electivos “se requiere que la sentencia condenatoria haya sido confirmada por sentencia dictada por tribunal de instancia ulterior, por vía recursiva o impugnativa, ordinaria o extraordinaria de conformidad a las normas procesales que resulten de aplicación”.

Por lo tanto, se detalló que “la inhabilitación prevista se extiende desde el dictado de la sentencia confirmatoria y hasta que la misma sea revocada o, en su defecto, hasta el cumplimiento total de la pena correspondiente.”

Otro de los puntos que tendrá la normativa será respecto del alcance, ya que no sólo será aplicable para postulantes a puestos a electivos, sino también “para cargos partidarios”, además de funcionarios públicos. Esto último había sido solicitado por la UCR.

Además, se incorporó que partidos políticos o alianzas electorales “deben acompañar una declaración jurada suscripta por todos los candidatos que integren sus listas para cualquier cargo electivo provincial, municipal o comunal”.

Mientras que el Juzgado Electoral, previo a la oficialización de las listas, deberá acreditar el contenido de la declaración jurada y requerir para esto al Registro Nacional de Reincidencia el Certificado de Antecedentes Penales (CAP) y así como el Certificado de Antecedentes de la Policía de Córdoba.

“El dictamen que hemos alcanzado de la ley de ficha limpia promete para Córdoba una norma robusta que establece la exigencia de que las personas que han sido condenadas por delitos dolosos de penas privativas de la libertad en segunda instancia no puedan ser candidatas a cargos electivos ni tampoco funcionarios públicos”, resumió Austin.

“Creemos que estas incorporaciones que hicimos van a poner a Córdoba en un estándar ético respecto de los requisitos de quienes van a ocupar funciones, que van a levantar la vara de los estándares éticos que se exigen. Quiero destacar el esfuerzo en particular de algunas legisladoras del oficialismo, como Rinaldi y Busso, en tener predisposición para construir este consenso político”, dijo la legisladora radical.

Busso, quien insistió con dar el debate, pese a algunas dudas incluso en la misma bancada de Hacemos Unidos por Córdoba, también expresó: “Después de mucho trabajo de las legisladoras autoras del proyecto en conjunto hemos logrado tener un dictamen que tendrá seguramente un acuerdo por unanimidad”.

“Hemos logrado un dictamen que cumple con los acuerdos preliminares de qué tipo de delitos, que abarca todos los delitos dolosos con penas privativas de la libertad. Esta condena con doble instancia, es decir, confirmada por un tribunal superior o ulterior, que confirme la sentencia es lo que se tendrá en cuenta y también aplicará a los funcionarios públicos. Hemos logrado un dictamen estudiando cada uno de los artículos y que sea en pos de reivindicar y cuidar la política provincial”, insistió Busso.

El pliego de Valentini

El acuerdo que llegará al recinto este viernes será uno de los temas centrales del debate, aunque será uno de los pocos que contará con el entendimiento entre el PJ y el arco opositor. La mayor tensión estará en el tratamiento del pliego del gobierno provincial, en el que se propone a Jessica Valentini para ocupar una vocalía en el Tribunal Superior de Justicia. Según trascendió, el oficialismo alcanzará a reunir una mayoría ajustadísima, ya que tendrá el voto de los 33 integrantes del bloque de Hacemos y se esperan los avales de la legisladora Karina Bruno (PRO) y Agustín Spaccesi (La Libertad Avanza).

También se dará tratamiento a la aprobación de los pliegos de Pablo Bustos Fierro como defensor General; de Pablo Pupich, como defensor Adjunto del Ministerio Público de la Defensa; de Néstor Gómez, como defensor Adjunto; y de Guadalupe García Petrini, como defensora Adjunta en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género. Asimismo, se propondrá a Alejandro Pérez Moreno como fiscal Adjunto de la Fiscalía General de la Provincia.

Entre los temas en la sesión de cierre se sumarán un proyecto de ley de Procedimiento Penal Juvenil, con la modificación y derogación de artículos a la normativa 9.944, sobre Promoción y Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasFicha LimpiaInformaciónLegislatura de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Alesia Abaigar
Nacional

Justicia. Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

5 de julio de 2025
El primer ministro de la República de la India, Narendra Modi y el presidente Javier Milei.
Nacional

Reunión bilateral. Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

5 de julio de 2025
Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»
Nacional

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

5 de julio de 2025
Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur
Nacional

Políticas indispensables. Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

4 de julio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

4 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

4 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

5 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.