viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo cane

El objetivo debe ser que Milei y Llaryora puedan visitar China en 2025

Gonzalo Fiore Viani es un académico de CONICET, doctor en Relaciones Internacionales y experto sinólogo, que viajó a la República Popular China en diciembre con el objetivo de participar de una serie de reuniones de alto nivel. En esta entrevista, recién llegado a Argentina, nos cuenta por qué es tan importante la vinculación de China con Argentina y con Córdoba en particular

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
16 de enero de 2025
El objetivo debe ser que Milei y Llaryora puedan visitar China en 2025

Por Gonzalo Fiore Viani

 

Invitado por el municipio de Beijing, la Academia China de Ciencias Sociales y la Asociación de Dragon Boat de Argentina, participamos del Swift Forum to Public Complaints en la ciudad de Beijing. Como intendentes asistieron Juan Álvarez Pinto de Merlo, San Luis y Agustín González, de Cruz Alta, Córdoba y en mi caso, asistí como representante del sector académico. En el viaje coincidimos con ocho diputados argentinos de todas las fuerzas políticas que iban a otra actividad, lo que es un indicador más de la importancia de los vínculos actualmente.

El trabajo y la colaboración de la embajada argentina fue inestimable para que saliera todo perfecto en este viaje para nuestra delegación. Me parece necesario remarcar que trabajan muy bien y se preocupan de verdad por el bienestar de los argentinos en el país, además de que están construyendo fuertes puentes para profundizar los vínculos bilaterales de cara al futuro.

¿Cuáles creen que son las principales oportunidades futuras a nivel bilateral?

El vínculo entre China y Argentina es muy sólido y ofrece varias oportunidades clave para ambos países. Primero, el comercio es fundamental. China es uno de los principales socios comerciales de Argentina, especialmente en productos como la soja, la carne y el vino, que tienen una gran demanda en China. A su vez, Argentina importa muchas manufacturas, tecnología y productos industriales de China, creando un intercambio que beneficia a los dos lados.

En cuanto a infraestructura, China está muy interesada en invertir en proyectos en América Latina, y Argentina es uno de los países con más potencial. Proyectos como ferrocarriles, represas hidroeléctricas, plantas de energía y la modernización de puertos podrían ser claves para el crecimiento de Argentina, generando empleo y mejorando la competitividad a largo plazo.

Otro sector importante es el de los recursos naturales. Argentina tiene grandes reservas de litio, un recurso que está en plena expansión, sobre todo con la transición a energías más limpias. China, siendo uno de los principales productores de baterías y autos eléctricos, tiene un gran interés en este mineral, lo que abre una oportunidad para cooperar y aprovechar ese mercado.

En el ámbito de la tecnología, China está avanzando mucho en áreas como la inteligencia artificial, las telecomunicaciones y el 5G. Argentina podría aprovechar estos avances a través de alianzas estratégicas, transferencia de tecnología y capacitación de su capital humano en estos sectores.

El turismo es otro campo con gran potencial. China está enviando cada vez más turistas a América Latina, y promover el turismo entre los dos países no solo podría ser una fuente importante de ingresos, sino también fortalecer los lazos culturales y educativos.

¿Qué importancia tiene la colaboración académica con China?

La colaboración académica con China es cada vez más crucial, no solo en términos de investigación y conocimiento, sino también porque se conecta directamente con los sectores político y comercial. En mi reciente reunión con rectores, vicerrectores y académicos destacados en China, pudimos ver con claridad que el intercambio académico es mucho más que una relación entre universidades: es un puente que conecta distintos aspectos de la relación bilateral.

China en ese aspecto es un líder global en muchas áreas, desde tecnología y ciencias aplicadas hasta humanidades y arte. La colaboración permite a Argentina acceder a los últimos avances en investigación científica, especialmente en campos como la inteligencia artificial, las energías renovables y la biotecnología, que son áreas clave para el futuro de ambos países. Además, las universidades chinas están cada vez más abiertas a recibir estudiantes e investigadores internacionales, lo que fomenta una sinergia intelectual que beneficia a todos.

Pero lo más interesante es cómo esta colaboración académica también se articula con el sector político. Durante las reuniones con altos funcionarios de comercio bilateral, quedó claro que China está muy interesada en fortalecer los lazos con Argentina a través de la educación y la investigación, ya que esto también refuerza la relación diplomática y las alianzas estratégicas. Los gobiernos de ambos países reconocen que la educación es una herramienta de soft power fundamental para construir relaciones de largo plazo, y en este sentido, hay un claro interés por fomentar el intercambio de ideas, profesionales y proyectos conjuntos que contribuyan a un futuro compartido.

Desde el punto de vista comercial, lo que discutimos con los funcionarios chinos es que la educación y la investigación son pilares de la innovación, que es lo que impulsa sectores clave como la industria tecnológica, la agroindustria o la energía. Establecer puentes de colaboración académica con China abre la puerta a nuevas oportunidades comerciales, especialmente en sectores en los que Argentina tiene ventajas competitivas, como la producción de litio, la agricultura y los productos alimenticios.

¿Qué significa Córdoba para China y China para Córdoba?

Córdoba es una de las provincias argentinas más importantes para China, no solo por su ubicación estratégica. Para China, somos un centro productivo muy relevante, especialmente en sectores como la agricultura, la agroindustria, la energía, la tecnología y la industria automotriz. Además, China está buscando diversificar su presencia más allá de Buenos Aires. En los últimos años, Córdoba ha estado buscando fortalecer esos vínculos, especialmente en áreas como tecnología, comercio agrícola (sobre todo soja y maíz), energía e innovación. Las autoridades provinciales también han mostrado interés en atraer inversiones chinas en sectores como la energía renovable y la industria automotriz, donde las empresas chinas ya están presentes.

En ese sentido, creo que sería clave una visita del gobernador Martin Llaryora a provincias chinas como Liaoning, que tienen una estructura productiva similar a la de Córdoba y donde hay numerosas oportunidades de cooperación. Por supuesto, también a Beijing, Shanghai, Shenzhen o Guandzhou, donde se pueden establecer importantes puentes de colaboración política, comercial, cultural y académica.

Hoy es importante que el presidente Javier Milei cómo los gobernadores visiten China, ir a China hoy es ir al futuro, y Argentina no se puede quedar afuera.

Y en ese marco, ¿está superado el incidente por los dichos del mandatario argentino?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Yo creo que sí. En ese sentido los chinos son pacientes y miran más la cuestión supra-estructural por sobre la coyuntura, más allá de lo que expresó Milei. Cuando viaje en mayo y todo se dé como está previsto, eso va a quedar completamente atrás.

Pasó lo mismo con Brasil, cuando Bolsonaro amenazó incluso con reconocer a Taiwán. Después dio marcha atrás y China fue el principal socio comercial de Brasil durante su mandato. La sensación que tuve en este viaje es que las oportunidades con Argentina están y todo quedará superado.-

Temas: ChinaPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Otra mancha más al nabo/Peter Francis Kennedy
El ojo de Horus

Justicia. Otra mancha más al nabo/Peter Francis Kennedy

7 de mayo de 2025
El humo blanco y el alma de la iglesia
Análisis internacional

Mondo Cane. El humo blanco y el alma de la iglesia

6 de mayo de 2025
La escucha que transforma
Club de la Porota

Contá Conmigo. La escucha que transforma

1 de mayo de 2025
El arte de recuperar la palabra
Club de la Porota

Narrar, contemplar y encontrarnos. El arte de recuperar la palabra

24 de abril de 2025

Noticias más leídas

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

En X. León XIV en redes: críticas a líderes de derecha, apoyo a refugiados y pedido de justicia por George Floyd

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

10 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

14 horas atrás
Hoy Córdoba

Daniele del Suoem: “El plan de lucha en la Municipalidad se va a profundizar”

14 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.