domingo 18 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Servicios de luz y de agua

El municipio fue a la justicia para seguir cobrando tasas

En las boletas de Epec y de Aguas Cordobesas. Reclamó el dictado de una cautelar para que se suspenda la resolución del gobierno de Milei a través de la Secretaría de Comercio

Redacción Por Redacción
16 de enero de 2025
El municipio fue a la justicia para seguir cobrando tasas

La Municipalidad de Córdoba reclamó a la justicia federal que suspenda la resolución del gobierno nacional que estipuló que los municipios dejen de gravar con tasas específicas los servicios de luz y de agua en sus distritos, y que tanto la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) como Aguas Cordobesas sigan cobrándolas. Poco antes de la feria judicial, los representes legales del municipio presentaron el recurso de amparo ante el juez federal número 2 de Córdoba, Alejandro Sánchez Freytes.

Medida y conflicto

El gobierno nacional publicó en septiembre pasado la resolución 267/2024, dictada por la Secretaría de Industria y Comercio, que determinó que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio.

“De esta manera, se evitará la inclusión de cargos que no corresponden a un servicio y que vulneren la libertad de elección de los consumidores, forzándolos a pagar montos adicionales al momento de abonar las tarifas”, se justificó.

Tras la medida, la Municipalidad de Córdoba presentó un amparo federal con el que se solicitó la anulación total por inconstitucional de la resolución, actos y procedimientos concatenados. Sostuvo que la medida del gobierno del presidente Javier Milei, “en forma actual o inminente, restringe, altera y amenaza, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, los derechos y las garantías explícitamente reconocidos por la Constitución Nacional a la Municipalidad” cordobesa, informó ayer el diario La Voz del Interior.

La gestión del intendente Daniel Passerini se quejó de que la medida “pretende restringir, alterar o amenazar el derecho de la Municipalidad” a percibir la contribución del 9,9% en las boleas que envía la Epec, establecida en ordenanzas impositivas municipales.

Sobre las contribuciones en las facturas de Epec y de Aguas Cordobesas

El Palacio 6 de Julio resaltó que tal contribución “incide sobre la prestación del alumbrado público, inspección mecánica e instalación y suministro de energía eléctrica”.

Al respecto, mencionó que con la contribución retenida por Epec y luego incorporada a las arcas municipales se prestan los servicios de alumbrado en calles, avenidas, parques y autopistas; revisión y mantenimiento preventivo de postes y cableado; y cubrir costos de obras e inversiones para el mejoramiento, la modernización y el mantenimiento de la red eléctrica pública.

Para la Municipalidad, desde la Nación “no han evaluado debidamente las graves consecuencias sociales que supondrá desfinanciar el sistema de alumbrado público y el mantenimiento de las instalaciones que lo proveen. Nadie podrá objetar que existe un interés público manifiesto en la correcta prestación del servicio de alumbrado”.

“Cabe preguntarse: ¿qué ocurriría si dejásemos los espacios públicos de la ciudad ‘a oscuras’ (vía pública, autopistas, avenidas, calles, parques, plazas)? Asimismo, ¿qué ocurriría si dejásemos de realizar mantenimiento preventivo en los sistemas de tableros y redes eléctricas de la ciudad con el peligro para la integridad física o directamente la vida de las personas que ello conlleva?”, indicó.

“La conclusión es evidente: se verificaría un paulatino ‘caos social’, situación totalmente discordante con numerosos mandatos constitucionales, entre ellos, la promoción del ‘bienestar general’ del preámbulo (de la Constitución Nacional), sin dejar de mencionar los mandatos impuestos al Municipio –a modo de funciones, atribuciones y finalidades–, tanto por la Constitución de Córdoba como por la Carta Orgánica Municipal”, agregó.

En ese sentido, agregó que la medida nacional también busca afectar la contribución que percibe a través de las facturas mensuales de Aguas Cordobesas para el “financiamiento integral de la infraestructura sanitaria” (aparece en las boletas con la denominación CFIS-CFIIS Ordenanza Municipal).

“¿Qué ocurriría si dejásemos de invertir en la renovación y el mantenimiento de la red de agua potable que alimenta cada una de las viviendas de la ciudad?”, siguió el Municipio y resaltó que la contribución facturada en las boletas “no constituye una suma ‘ajena’ a la prestación” del servicio, sino que se destina para pagar obras de “infraestructura indispensables para mantener en funcionamiento la red de distribución del suministro (cambio y renovación de cañerías, ejecución de intercomunicadores, estaciones elevadoras, etcétera).

La gestión municipal argumentó que las contribuciones obtenidas son “razonables” y están vinculadas directamente a la organización administrativa, política e institucional de la Provincia y la Municipalidad. “Es claramente una cuestión de competencia exclusiva y excluyente de los gobiernos locales que no ha sido delegada al Gobierno federal y que se encuentra comprendida por el artículo 121 de la Constitución Nacional, que dispone: ‘Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal’. Y el artículo 122, al disponer: ‘Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas’”.

De esta forma, apuntó contra la resolución nacional: “Deviene claramente ilegítima por inconstitucional por cuanto está interfiriendo en la autonomía municipal, esto es, atribuciones y deberes que corresponden a la Municipalidad de Córdoba, en este caso la percepción de contribuciones o tasas por servicios públicos efectivamente prestados y cuya característica es la de ser esenciales”.

Comercio, agregó, “actúa con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta, al extralimitarse en sus competencias, lesionando derechos y garantías reconocidas en favor de los municipios previstos por la normativa constitucional nacional y provincial”. Y destacó que la normativa nacional afecta en forma “grave” la capacidad de recaudar tributos para servicios.

“Nadie puede cuestionar válidamente la facultad municipal para percibir y reglamentar sus tributos, sean estos derivados de su propia creación, o bien producto de delegación de potestades tributarias por órganos jurídicos supramunicipales, y tampoco es cuestionable o cercenable la forma en que se perciben las tasas, es decir, el mecanismo que se implementa para su percepción”.

Otro de los argumentos que esgrimió el municipio fue que las contribuciones no vulneran derechos de consumidores y de usuarios porque tienen una contraprestación para los vecinos. Pidió que el juez dicte una medida cautelar –hasta que se resuelva el fondo de la cuestión– que suspensa de forma inmediata la aplicación de la resolución y que ordene a Epec y a Aguas Cordobesas que no dejen de actuar como agentes de retención y recaudación de las contribuciones.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Aguas CordobesasDestacadasEpecMunicipalidad de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalidad.
Sociedad

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

17 de mayo de 2025
Talleres de música gratuitos
Sociedad

Gratuitos. Talleres de música en los Parques Educativos: violín, guitarra, piano, canto, saxofón y más

17 de mayo de 2025
Noche de las Lecturas.
Sociedad

Inscripciones abiertas. Se presentó la 3° edición de la Noche de las Lecturas

17 de mayo de 2025
Semana de la Miel
Sociedad

Paseo del Buen Pastor. Semana de la Miel: promoción, venta y un stand informativo

17 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

En la madrugada. Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Natalidad.

Informe. Argentina enfrenta una alerta demográfica en la tasa de natalidad que amenaza su desarrollo

Por Redacción
17 de mayo de 2025
0

La preinscripción será presencial los días 19, 20 y 21 de mayo próximos en el Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria. Cursos Escuela de Oficios UNC

Gratuitos. Abren las preinscripciones para los cursos de la Escuela de Oficios de la UNC

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Pasilleos de Córdoba. Incertidumbre en Patio Olmos/Pragmatismo y resignación/González sigue con domiciliaria

Por Pasilleos de Córdoba
15 de mayo de 2025
0

El Gobierno intimó a Flybondi a presentar un plan correctivo para reducir las cancelaciones

Aerolíneas. Flybondi enfrenta demandas millonarias en Córdoba

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei sobre Macri tras votar: Está hecho un llorón

1 hora atrás
Automovilismo

Colapinto terminó decimosexto en el GP de Emilia-Romaña

2 horas atrás
Cultura

Por el Día de los Museos, las entradas serán gratuitas este domingo

3 horas atrás
Sucesos

Derrumbe fatal en un bar de Güemes: un muerto y siete heridos

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.