Las pymes cordobesas se encuentran en un estado límite ante el freno de la actividad que supuso la cuarentena obligatoria, que profundizó una crisis que el sector arrastraba desde el año pasado. Ante esta situación, el C20 Grupo Empresarial Pyme, que representa a más de 20.000 pequeñas y medianas empresas, hizo un llamado a los gobiernos provincial y municipal reclamando un auxilio urgente para evitar quiebras y mantener a flote a sus representados. Queremos pedir la presencia del Estado en esta situación de emergencia. Estamos colapsando, y nuestro colapso derivará en un colapso social sin precedentes. Es un error grave librar al abandono y a su suerte a este motor de la economía. Las medidas tomadas no funcionan”, expresó en su texto la agrupación.
La organización de entidades empresarias y productivas destacó que compartimos la prioridad indiscutible de la salud de nuestra población, pero sin descuidar la otra salud: la salud económica de nuestros pequeños y medianos empresarios, verdadero sostén de nuestra economía. Nuestras Pymes ya venían sufriendo un ahogo fiscal sin precedentes”. También alertó que hoy el 70% de estas empresas están cerradas por el aislamiento social preventivo y obligatorio, sin generar ningún tipo de ingreso”. Entre otros puntos, los empresarios pidieron medidas como eliminación, no suspensión, durante el tiempo que lleve el aislamiento, de todos y cada uno de los impuestos, contribuciones y servicios que inciden en la actividad pyme”.
Horas después, el ministro de Industria y Comercio de Córdoba, Eduardo Accastello, anunció que el gobierno provincial dio su aval a las solicitudes de créditos blandos del Banco de Córdoba por parte de 2.500 pequeños comercios y monotributistas de las categorías C y D, con el objetivo de que puedan hacer frente al pago de salarios o puedan sobrellevar la inactividad generada por la cuarentena. Accastello señaló que los avales forman parte del plan integral” que lanzó el gobernador Juan Schiaretti para enfrentar las consecuencias de la pandemia, que contempla, en total, una financiación de 8.000 millones de pesos; y aseguró que Bancor ya asistió con 4.500 millones de pesos a las firmas de la provincia, a la vez que sumó en los últimos días a otras 2.000 empresas que pidieron financiamiento.