domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Afección cerebral

La enfermedad de Parkinson: qué es y cuáles son las novedades en su tratamiento

Según las estimaciones mundiales de 2019 del organismo sanitario mundial, más de 8.5 millones de personas en el mundo están diagnosticadas con Parkinson.

Redacción Por Redacción
6 de febrero de 2025
La investigación científica es un arma indispensable para afrontar esta enfermedad y hace unos meses especialistas españoles consiguieron importantes avances.

La investigación científica es un arma indispensable para afrontar esta enfermedad y hace unos meses especialistas españoles consiguieron importantes avances.

La enfermedad de Parkinson es una afección cerebral que causa trastornos del movimiento, mentales y del sueño, dolor y otros problemas de salud, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Se trata de una dolencia neurodegenerativa que afecta a la capacidad del cerebro para producir dopamina, una sustancia química que ayuda a controlar el movimiento.

Este jueves, el pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim, que en los últimos años renunció a varios compromisos por problemas de salud, anunció que padece la enfermedad de Parkinson, afirmó que quiere «mantener tantos compromisos profesionales como sea posible» y consideró como su «mayor responsabilidad» continuar con la orquesta para jóvenes West-Eastern Divan, un proyecto para promover el diálogo entre Israel y el mundo árabe.

Según las estimaciones mundiales de 2019 del organismo sanitario mundial, más de 8.5 millones de personas en el mundo están diagnosticadas con Parkinson.

Muchos de los pacientes son hombres y personas mayores, aunque también puede ocurrir en los más jóvenes y, si bien hasta el momento, no existe una cura, los tratamientos médicos y ciertos medicamentos contribuyen a reducir los síntomas. Entre los signos más comunes, se encuentran: los temblores, las contracciones musculares y la dificultad para hablar.

La investigación científica es un arma indispensable para afrontar esta enfermedad y hace unos meses especialistas españoles consiguieron avances importantes con una revolucionaria técnica.

Investigadores del Centro Integral de Neurociencias Abarca Campal HM CINAC, ubicado el Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles (municipio de la ciudad de Madrid) lograron realizar con éxito por primera vez subtalamotomías bilaterales mediante ultrasonidos focales de alta intensidad (HIFU), mostrando que el procedimiento es eficaz y seguro, y es capaz de revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson.

El beneficio motor que experimentaron los pacientes fue altamente significativo, mientras que, los efectos adversos experimentados fueron leves y mayormente transitorios. De esta forma, la principal conclusión de este estudio es que es posible tratar los signos motores de la enfermedad de Parkinson en los dos lados del cuerpo mediante el denominado HIFU.

Este abordaje es pionero porque, hasta la fecha, este tipo de procedimiento con ultrasonidos solo se realizaba en uno de los hemisferios cerebrales y, por lo tanto, los beneficios de esta técnica solo impactaban en uno de los lados del cuerpo. De esta forma, este grupo de investigación liderado por José Obeso, director de HM CINAC, y Raúl Martínez, neurólogo e investigador clínico de HM CINAC, resuelven positivamente una de las grandes incógnitas en este campo referida a la hipotética viabilidad de la subtalamotomia mediante HIFU de forma bilateral.

Qué es la subtalamotomía mediante HIFU

La subtalamotomía mediante HIFU consiste en la realización progresiva y controlada de una termoablación, es decir, una lesión por aumento de temperatura en un núcleo del cerebro llamado núcleo subtalámico, mediante la aplicación de ultrasonidos de alta intensidad. La ablación se realiza con la guía de la imagen de RNM en tiempo real durante el procedimiento. De esta forma, se consigue revertir las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson como el temblor parkinsoniano, la rigidez y la bradicinesia.

Esta técnica, mínimamente invasiva, impacta sobre las estructuras profundas del cerebro sin la necesidad de realizar una incisión craneal y tiene efecto clínico inmediato. La ausencia de incisión supone beneficios en términos de seguridad, dado que se eliminan las complicaciones clásicas de una cirugía intracraneal y la colocación de implantes cerebrales.

Además, se reducen los tiempos de recuperación, la estancia hospitalaria y la complejidad de cuidados que necesita el paciente. Este estudio supone un paso más en consolidar a la subtalamotomía por HIFU como una opción terapéutica eficaz para tratar aspectos motores de la enfermedad de Parkinson.

«La realización de tratamiento ablativo bilateral en la enfermedad de Parkinson mediante radiofrecuencia y cirugía estereotáxica se ha asociado clásicamente con complicaciones graves, por lo que esta opción terapéutica estaba considerada como no disponible, con las limitaciones terapéuticas que ello conllevaba», señaló Obeso.

Asimismo, añadió: «Nuestro estudio destierra este planteamiento, mostrando que, en efecto, se puede realizar lesión de núcleo subtalámico de ambos hemisferios con buena tolerancia, si bien hay que precisar que cada ablación (tratamiento con HIFU) se realiza en momentos diferentes, y separados entre si unos 12 meses».

«Aunque se trata de un estudio preliminar, estos resultados muestran que la aplicación bilateral del HIFU sería un tratamiento factible y eficaz en pacientes bien seleccionados. Las mejorías en algunos de los seis pacientes tratados son muy significativas.

Necesitamos estudios más grandes para corroborar estos hallazgos, sobre todo en términos de seguridad del procedimiento», indicó Martínez.

Cuáles son los factores de riesgo de la enfermedad de Parkinson

Los datos estadísticos y las investigaciones ofrecen una pauta de las principales variables. Entre ellas:parki
Edad: es el principal factor, según Parkinson´s Europe, ya que la mayoría de los pacientes tienen más de 60 años cuando desarrollan la enfermedad.

Herencia: tener un familiar cercano con Parkinson puede aumentar las posibilidades, sobre todo si muchas personas de la familia tienen la afección.

Sexo: los hombres tienen mayor probabilidad de desarrollarla que las mujeres, reconoce Mayo Clinic.

Exposición a toxinas: estar en contacto permanente con herbicidas y pesticidas puede elevar ligeramente el riesgo.

Temas: DestacadasenfermedadesInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Salud

Prevención. Día Internacional de la lucha contra la Poliomielitis: la importancia de la vacunación

24 de octubre de 2025
Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral
Salud

Menopausia y longevidad. Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral

20 de octubre de 2025
Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina
Salud

Controles y prevención. Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina

19 de octubre de 2025
Organismos internacionales subrayan la importancia de dietas saludables, la reducción de desperdicios y la protección de los suelos, el agua y la biodiversidad en la producción.
Salud

Nutrición. Actividades de concientización en hospitales públicos por el Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El “dólar cripto”, el único que opera hoy, cae más de 1%

22 minutos atrás
Hoy Córdoba

El hombre más longevo de Colonia Caroya no pudo votar

32 minutos atrás
Espectáculos

Mirtha Legrand votó en Palermo y reflexionó sobre la libertad de elegir

48 minutos atrás
Automovilismo

Ya se corre el Gran Premio de México

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.