viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Impactante cifra

Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo

Lo alertó un informe de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).

Redacción Por Redacción
12 de febrero de 2025
Alertan que se duplicó la evasión fiscal en la cadena del trigo

La evasión fiscal en la cadena del trigo y sus derivados, producto de la informalidad, alcanzó los $269.002 millones, según advirtió un informe de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).

En busca de calcular el impacto de la comercialización informal, el reporte partió de precisar que «según los precios vigentes en la primera semana de febrero de 2025, la molienda del año representa compras de trigo por 1,246 billones de pesos, a partir de la cual se genera una producción de harina valuada en alrededor de 1,781 billones de pesos y de afrecho 217,1 mil millones de pesos». De este modo, estimaron que «el valor de la producción de la industria molinera se estima en 1,998 billones de pesos».

En esta línea, detalló que «el valor del millón de toneladas de trigo comercializadas informalmente equivale a 199,4 mil millones de pesos, mediante la industrialización se transformarían en 285 mil millones de pesos en harina y 34,75 mil millones de pesos en afrecho«, precisando que «si se cumplen estos supuestos el 13,8% de la producción de harina y afrecho se realiza informalmente en Argentina«.

Al considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias y Débito y Créditos Bancarios, junto al Impuesto a los Ingresos Bruto, el estudio estimó que «sólo por estos cuatro tributos citados por el millón de toneladas de trigo no declarado alcanza los 28,485 mil millones de pesos«. De este total, unos $13,129 mil millones (46,1%) corresponden a la venta del cereal y $15,357 mil millones (53,9%) se explican por la venta de harina y afrechillo.

En la segunda industrialización, donde se realiza la producción de panificados, galletitas, pastas tanto secas como frescas, que incluyen productos como las tapas de empanadas y tartas, el informe calcula que «la pérdida de recaudación de IVA sería de 102,96 mil millones seguida por el Impuestos a las Ganancias con 68,93 mil millones de pesos. El tributo que grava a las operaciones bancarias 30,51 mil millones de pesos y por el impuesto provincial a los Ingresos Brutos 38,13 mil millones de pesos».

De esta manera, expuso que «la evasión total estimada desde la venta de trigo hasta la comercialización de productos farináceos finales alcanzaría de acuerdo con los supuestos mencionados, la suma de 269,02 mil millones de pesos a valores de febrero de 2024«.

En este sentido, especificó que en todo concepto, «por la informalidad se estima una pérdida fiscal en la recaudación de IVA por 108,57 mil millones de pesos (40,4%). En Impuesto a las Ganancias por la informalidad se perdería una recaudación de 79,29 mil millones de pesos (29,5%), en tanto que Crédito-Débitos 19,79 mil millones de pesos (13,7%) e Ingresos Brutos 44,43 mil millones de pesos (16,5%)».

A modo de reflejar el impacto fiscal a partir de la la pérdida de recursos públicos, el trabajo sostuvo que «podrían destinarse a políticas sociales, por medio de los tributos nacionales», ya que «se pagarían 282,4 mil de Tarjetas Alimentar para familias con dos hijos durante un año o 238,4 mil AUH en el mismo período de tiempo».

En tanto que del lado de los recursos fiscales provinciales, tomando como referencia a la provincia de Buenos Aires, aseguró que «el perjuicio fiscal por la evasión de Ingresos Brutos representa el pago de 50,6 mil residentes médicos de primer año o el salario inicial de 76,13 mil maestros de grado».

Ante este panorama, desde FAIM consideraron que «la informalidad es uno de los principales problemas de la economía argentina que, como consecuencia de la evasión fiscal, se generan distorsiones en los mercados, llevando a competencia desleal, como así también el fuerte impacto social negativo desde la informalidad laboral que genera efectos tanto en el presente como en el futuro por la situación asistencia a la salud y previsional».

Al mismo tiempo, remarcaron que «no menos importante es la pérdida de recursos fiscales en los distintos niveles de gobierno, que podrían destinarse educación, salud, seguridad, infraestructura entre otros fines».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: agroalimentosAgroindustriaDestacadasInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Paritarias.
Economía y Negocios

Inflación. El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

8 de mayo de 2025
Caputo
Economía y Negocios

Advertencia al sector privado. Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

8 de mayo de 2025
Los empleados argentinos prefieren cobrar sus salarios en dólares
Economía y Negocios

Este martes. El dólar oficial bajó 2,5% y marcó la mayor caída diaria desde el nuevo régimen cambiario

7 de mayo de 2025
El Gobierno le giró US$ 12.000 del préstamo del FMI al BCRA
Economía y Negocios

Letras Intransferibles. El Gobierno le giró US$ 12.000 del préstamo del FMI al BCRA

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

En Roque Arias. La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

5 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Daniele del Suoem: “El plan de lucha en la Municipalidad se va a profundizar”

9 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.