miércoles 23 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias de Córdoba

Blanco y puro, sólo en apariencia

Un alarife borrachín, la inquisición con tonada, los ahorcados a plena luz del día, el accionar terrorista de la policía y el sumariante fantasma. Son apenas algunas de las historias del Cabildo de Córdoba, blanco y puro. Sólo en apariencia.

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
19 de febrero de 2025
Blanco y puro, sólo en apariencia

Para 1577, Córdoba, señalada como una de las principales ciudades de la Conquista, debía tener un Cabildo. Para tener Cabildo se necesitaba piedra, nativos como mano de obra gratis y un alarife: algo así como un albañil especializado, un maestro mayor de obras. Como Córdoba tenía todo, entonces tuvo su Cabildo. Bernardo de León era el alarife, un artista del ladrillo, un as del fratacho. Ah, pero el alcohol era su perdición. A veces trabajaba y era el mejor. Las otras, estaba preso en el mismo Cabildo que construía: preso por borracho.

Nuestro Cabildo puede tener alguna falsa escuadra, algún muro fuera de nivel. Todo por culpa del vino tinto que hacían los jesuitas en Colonia Caroya. En 1784 cambió la estructura del Virreinato y el Cabildo, con el alarife Bernardo de León muerto e inundado en alcohol, pasó a ser sede de gobierno de la Córdoba del Tucumán. El Marqués de Sobre Monte le dio el diseño final: su estructura colonial, sus 15 arcos, sus 2 patios internos y su recova. Y algunas cosas más. Algunas cosas más…

Más acá en el tiempo, el Cabildo fue cambiando de funciones y terminó siendo, desde 1900 a 1986, 86 años, sede de la Jefatura de Policía provincial. Casi 100 años sede de una institución protagonista y culpable de la sangre derramada en Córdoba. Pero claro, mientras la policía estuvo ahí, poco se sabía del Cabildo y de los secretos de sus muros. Ya con la apertura democrática y la reubicación de la fuerza en otro edificio, se comenzaron a hacer excavaciones. A alguien se le ocurrió que había algo más que esa galería tan colonial y esos muros tan blancos y puros. Había algo más. Había.

Pues se encontraron escaleras que llevaban a habitaciones que, hasta ese momento, estaban ocultas. ¿Celdas? ¿El verdadero primer nivel de Córdoba? Gran controversia gran. Todos opinaron. El historiador cordobés emblema dijo, sin titubear, que ahí abajo, donde el tiempo o alguien había sellado las paredes, había funcionado el Tribunal de la Inquisición en la época de la conquista.

¿Inquisición? Inquisición en Córdoba

Más acá en el tiempo, el rol de la policía provincial durante los últimos tiempos hizo pensar en otras cosas: cárceles ocultas, salas de torturas. Lo que sí se sabía era que el Cabildo funcionaba como centro de inteligencia. Y allí coexistían, tiempo atrás, las celdas de la policía y una capilla en el patio menor, hoy inexistente. Los reos prisioneros y con pena de muerte sobre sus nucas se alojaban en en el lugar sagrado los últimos momentos de su vida para purgar pecados y de ahí, pasados por la horca en la plaza pública, justo al frente del edificio cabildante donde hoy comen las palomas y los mendigos duermen al amparo de la luna.

Ahí, antes, ahorcábamos gente.

Hoy ya no queda capilla ni sede policial cercana, pero sí la presión de las almas en pena que deambulan por las galerías coloniales del Cabildo llorando el castigo eterno. Más de uno ha sentido compañía al caminar. También sollozos y lamentos. Presencias extrañas. Y la marca insoslayable que durante la última dictadura fue lugar para hacer desaparecer.

Nuestro Cabildo, blanco y puro, es un denso lugar de almas sin justicia. Y más. Hoy es un núcleo artístico y cultural siempre poblado. Pero a comienzos de los ’90 era más común encontrarlo vacío. Y qué decir de los fines de semana: era el desierto mismo. Así fue que, durante un domingo, la única presencia en el lugar era la gente de Turismo: apenas dos personas que esperaban por algún visitante, más el hombre que oficiaba de seguridad. Una de las empleadas, casi como un trámite en el aburrimiento dominical, tomó la decisión de ir al baño, cruzando uno de los patios internos del edificio. Y ahí, en esa lejanía desierta de seres, desde una oficina parecida a una covacha sin retorno, cerrada por donde se le buscara, el tecleo incesante, violento, desesperado de la máquina de escribir ganó el aire sonoro del domingo desierto.

¿Broma de mal gusto? ¿Algún trasnochado? ¿Quién disparaba, aquel domingo desierto, las teclas de un artefacto invisible? Indagando, los empleados conocieron que en épocas de la policía en el Cabildo, trabajaba para la fuerza un sumariante adicto al trabajo que era capaz de encerrarse horas y horas en su oficina a tipear en su máquina de escribir los partes policiales. Sin parar, días y días sin parar.

El sumariante, poco después, murió, pero el teclear enfermizo del empleado policial cada tanto vuelve a hacer su trabajo. Cuando el silencio gana en el Cabildo, aún lo podemos escuchar.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AprendizajeCabildoHistorias de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba será sede del mayor encuentro de productores audiovisuales iberoamericanos
Cultura

Actividades. Córdoba será sede del mayor encuentro de productores audiovisuales iberoamericanos

23 de julio de 2025
A partir de las 18.30, el jueves en el Centro Cultural España Córdoba. Entrada gratuita.
Cultura

Este jueves. Humor gráfico argentino: una muestra con memes, talleres y referentes del dibujo

23 de julio de 2025
Apertura del concurso nacional de literatura en homenaje a Gabriela Mistral
Cultura

Poesía. Apertura del concurso nacional de literatura en homenaje a Gabriela Mistral

23 de julio de 2025
Córdoba de los Patios
Cultura

Espacios emblemáticos. Córdoba de los Patios: un circuito para reconectar con la identidad local

22 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Educación. La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Por Redacción
20 de julio de 2025
0

Derecha

Allí estuvimos. Derecha Fest: festejo tranquilo y discursos violentos

Por Naitria
23 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Mientras ocurre el “Derecha Fest”, se realiza en Córdoba otro evento en rechazo a su visita

Pueblada fest. Mientras ocurre el “Derecha Fest”, se realiza en Córdoba otro evento en rechazo a su visita

Por Redacción
22 de julio de 2025
0

General Paz

Tránsito. Corte total en General Paz por evento en el Teatro Libertador

Por Redacción
22 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

El Gobierno busca blindar apoyos en el Congreso y refuerza negociaciones con gobernadores

1 hora atrás
Economía y Negocios

Ventas de ropa caen 7,7% y golpean al empleo y la producción

2 horas atrás
Nacional

Se espera que Milei anuncie una baja de retenciones en su primera visita a la Rural

2 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno extiende plazo para licitación de concesiones de ruta

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.