miércoles 23 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias de Córdoba

La negra cordobesa de 180 años

La historia de la mujer esclava y cordobesa más longeva de la humanidad.

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
4 de marzo de 2025
Córdoba a fines del siglo XVIII

Córdoba a fines del siglo XVIII

¿Mito? ¿Leyenda? Pura verdad. Pura verdad porque lo dice un documento oficial del Estado argentino. El documento oficial es el informe del Tercer Censo Nacional realizado en nuestro país en el año 1914. El documento oficial del censo dice que se trata de un caso único de longevidad en el mundo. Leamos: Nuestra historia registra la leyenda de un caso de longevidad extraordinaria, la que no ha sido vulgarizada. El sabio y naturalista francés Martín de Moussy dedica una página entera de su celebrada «Descripcion Fysica de la Confederation Argentine» al caso de Lucía Trejo. Puntualmente, la página 268 del tomo 2.

Allí se relata que un viejo manuscrito, con origen en Córdoba, dice: «En una carta relativa al capitán Trejo, padre del señor Obispo de Córdoba, se asegura que una negra esclava, llamada Lucía Trejo, ha vivido hasta el año pasado de 1780, y llegando a tener ciento setenta y cinco años”.

Sabemos: tanto ayer como hoy la posibilidad de sumar esa cantidad de años es improbable. Hasta el propio documento del censo se lo cuestiona y busca argumentos para saber cuán cierta o no es la posibilidad de los 175 años de nuestra negra Lucía. Cuenta el documento del censo que actas del Cabildo de Santiago del Estero y el de Córdoba comprueban que, efectivamente, Lucía Trejo, nacida en Córdoba, fue esclava en sus primeros años, de Fray Fernando Trejo y Sanabria, fundador de la UNC, quien falleció en el año 1614. La negra recuerda que en esa época ella tendría de 10 a 12 años de edad. Como la partida de defunción de Lucía, registrada en los libros parroquiales de Córdoba, señala que Lucía falleció en el año 1780, “no cabe duda -dice el censo- de que se trata de un caso de longevidad extraordinario, por cuanto alcanzó a ver 175 o quizás 180 años”.

Vamos de nuevo: si nuestra negra Lucía nació en 1604 y murió en 1780, ergo, Lucía tenía unos 179 años al momento de morir. En el antiquísimo libro llamado La Argentina, de Ruiz Díaz de Guzman, se ratifica, una vez más, la información sobre la negra Lucía. El alcalde de Córdoba, Prudencio Gigena Santisteban, confirmó los años de la negra Lucía en función de las informaciones dadas por el Cabildo y la Justicia de Córdoba. Informaciones que a su vez se enviaron a Madrid y que publicó la Corte española en su periódico La Gaceta. La Negra Lucía, a fines del 1700, se hizo internacional.

Un año antes de morir, en 1779, nuestra negra Lucía fue sometida a un interrogatorio por orden del Cabildo de Córdoba. Se la llevó desde la ranchería donde vivía al Cabildo “sostenida en los brazos de dos robustos negros”. Durante todo un día estuvo “en un aposento bastante cómodo, donde se la dejó todo un día, para no confundirla, ni molestarla con repetidas preguntas”. Bajo juramento, la negra Lucía dijo que había sido casada una sola vez, que tuvo 5 hijos, de los cuales 3 murieron solteros y los otros dos fueron casados, no recordando los nietos, biznietos y tataranietos que pudo tener. Manifestó que había padecido varias enfermedades violentas y que en su juventud la sangraban casi todos los años. Siendo cocinera en Candelaria se quebró la mano derecha, lo que le impedía en la época del interrogatorio ejercer el ministerio de partera, haciéndolo de sentada y con la mano izquierda.

El alguacil mayor con quien asistió a esa diligencia, -dice el documento de 1779- manifestó que el aspecto de Lucía Trejo era el de una mujer de 70 a 80 años viéndola a una distancia de 10 o 12 pasos, pero examinada de más cerca, se notaban los signos de una edad muy avanzada. Su rostro estaba surcado por menudas arrugas y sólo se tocaba en él, los huesos y la piel. Aunque no puede pararse debido a la debilidad de las piernas, demuestra ser de más que de mediana estatura. Sus brazos son robustos pero secos, lo mismo los dedos de las manos que presentan en las articulaciones gruesos nudillos. El cabello es blanco en la parte superior del cráneo y termina en amarillo a los lados de la cara. En su boca grande, solo faltan las 4 muelas que salen últimas, y un diente, los demás están todos; pero tan gastados que forman una línea negra junto a las encías. Conserva el sentido del oído, pero es necesario acercarse para que oiga, aunque sin alzar mucho la voz. En cuanto a la memoria, no está muy fija, pero si se la interroga con calma y descansos, recuerda bien y contesta con precisión en voz muy baja. Sus ojos claros ven regularmente bien, hasta una distancia de 15 o 20 pasos. Tiene el pulso tan firme que lleva sola los alimentos líquidos a la boca sin derramar una sola gota. A pesar de su avanzada edad, se ocupa en hilar y en tisar lana y algodón. Aunque el continuo alimento de los esclavos era el maíz y la carne de vaca, Lucía Trejo fue alimentada con más variedad por haber sido cocinera.

¿Por qué ponerlo en duda? Lucía Trejo, la mujer récord, fue el ser vivo más longevo de la historia humana. Lucía Trejo, la negra cordobesa de 180 años.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AprendizajeDestacadasHistorias de CórdobaJuan Cruz Taborda Varela
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba será sede del mayor encuentro de productores audiovisuales iberoamericanos
Cultura

Actividades. Córdoba será sede del mayor encuentro de productores audiovisuales iberoamericanos

23 de julio de 2025
A partir de las 18.30, el jueves en el Centro Cultural España Córdoba. Entrada gratuita.
Cultura

Este jueves. Humor gráfico argentino: una muestra con memes, talleres y referentes del dibujo

23 de julio de 2025
Apertura del concurso nacional de literatura en homenaje a Gabriela Mistral
Cultura

Poesía. Apertura del concurso nacional de literatura en homenaje a Gabriela Mistral

23 de julio de 2025
Córdoba de los Patios
Cultura

Espacios emblemáticos. Córdoba de los Patios: un circuito para reconectar con la identidad local

22 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Educación. La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Por Redacción
20 de julio de 2025
0

Derecha

Allí estuvimos. Derecha Fest: festejo tranquilo y discursos violentos

Por Naitria
23 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Mientras ocurre el “Derecha Fest”, se realiza en Córdoba otro evento en rechazo a su visita

Pueblada fest. Mientras ocurre el “Derecha Fest”, se realiza en Córdoba otro evento en rechazo a su visita

Por Redacción
22 de julio de 2025
0

General Paz

Tránsito. Corte total en General Paz por evento en el Teatro Libertador

Por Redacción
22 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Ventas de ropa caen 7,7% y golpean al empleo y la producción

24 minutos atrás
Nacional

Se espera que Milei anuncie una baja de retenciones en su primera visita a la Rural

31 minutos atrás
Hoy Córdoba

Llaryora impulsa el desarrollo del cine como industria estratégica en Córdoba

43 minutos atrás
Nacional

Bullrich lanza el Anillo Digital contra el robo de autos y lo abre a todo el país

54 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.