Una familia cordobesa tipo con alguno de sus integrantes con celiaquía necesitó en febrero pasado un total de $ 476.021 para poder realizar sus compras de alimentos aptos para esta condición.
En relación con enero de este año, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) apta para celíacos tuvo una variación de 2,32%, y del 49,43% en comparación con febrero de 2024.
Un hogar que tenga uno de sus integrantes con celiaquía gasta mensualmente en alimentos $ 30.112 más que otro hogar sin esta particularidad (+6,75%). En cuanto al gasto individual, una persona con celiaquía requirió el mes anterior $ 44.282 más que otra sin esa condición de salud (+30,69%).
La enfermedad celíaca se caracteriza por la intolerancia al gluten, presente principalmente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (TACC).
“Debido al mayor gasto que deben asumir, las familias con algún integrante con celiaquía necesitan contar con alguna ayuda económica para adquirir sus alimentos”, sostuvo Carlos Galoppo, defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia.
Harinas y legumbres concentran la mayoría de los productos que los celíacos deben reemplazar en su alimentación. Por esta razón, es el rubro con mayor peso dentro de la canasta: 39,16%.
Entre las adaptaciones que deben realizar los celíacos a su dieta, por lo general tienen que preparar su propio pan. En febrero de 2025, elaborar un kilo de pan apto para celíacos demandó $ 4.690, un costo 73,7% superior al precio promedio del kilo de pan francés ($ 2.700).
Registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.