viernes 9 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Renegociación

El acuerdo con el FMI incluiría una refinanciación de la deuda

El pacto postergaría pagos por US$ 5.500 millones para girarlos a los bonistas.

Redacción Por Redacción
12 de marzo de 2025
Milei y Georgieva

Milei y Georgieva

Los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que el Gobierno aún negocia con el staff técnico del organismo, se comienzan a conocer de manera extraoficial, ya que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) enviado por Javier Milei a Diputados para lograr su aprobación contiene poca información al respecto.

Un informe de la consultora Bullmarket, que pertenece al ex legislador libertario Ramiro Marra, reveló detalles hasta ahora desconocidos. El más importante es que el pacto despeja los vencimientos de la deuda con el propio organismo, adquirida por el actual ministro Luis Caputo en la gestión de Mauricio Macri, con el objetivo de utilizar esos dólares para el pago de bonos en moneda extranjera.

Ese mecanismo se basa en un período de gracia de 4 años y medio, con un esquema de refinanciación como el que existió en los últimos años con el Extended Fund Facility (EFF) que comenzó en marzo de 2022, sellado por el ex ministro del área Martín Guzmán. «Argentina no pagará hasta octubre del 2029», destaca el informe, que precisa que «la renovación de vencimientos será hasta 2029 por US$ 13.100 millones de capital, con extensión del plazo de devolución hasta 2035». «El alivio financiero total, contando intereses, podría ser de US$ 20.600 millones», agrega el informe, que aclara que «no se eliminan pagos solo se postergan a años posteriores».

Algunos informes de mercado proyectaron que ese plazo de gracia sin pagos netos podría incluir tanto el capital como los intereses, pero fuentes del equipo económico habrían aclarado al diario Infobae que alcanzará solamente al capital, por lo que los intereses deberán ser pagados con reservas durante ese período de gracia.

Puesto en números, según la consultora Eco Go, en esos cuatro años y medio los vencimientos de capital acumulados -entre abril de 2025, si se firmara en esa fecha, y octubre de 2029- sería superior a los US$ 18.000 millones. La mayoría estaría concentrado entre 2028 y 2029, con US$ 6.500 millones y US$ 7.030 millones, respectivamente. De esta manera, durante el mandato restante de la presidencia de Javier Milei, la cifra a pagar queda reducida a US$ 5.500 millones hasta fines de 2027. Sin embargo, Bullmarket destaca que «en 2029 vuelven vencimientos grandes, con unos US$ 12.000 millones por año entre 2031 y 2033».

Adorni rechazó la propuesta de Kicillof de destinar parte del préstamo del FMI a Bahía Blanca

Aceleran la discusión del DNU

El oficialismo citó para hoy a la Comisión Bicameral Permanente a fin de debatir el DNU que autoriza al Gobierno a firmar un acuerdo con el FMI para cancelar las deudas con el Banco Central y reforzar las reservas. La decisión busca acelerar el dictamen a favor del DNU, con el fin de tratarlo a la brevedad en la Cámara de Diputados para blindar la iniciativa del Poder Ejecutivo. Esto es así porque la ley 26122 de DNU establece que con el respaldo de una sola cámara del Congreso queda firme la medida dispuesta por el decreto, a diferencia de una ley que requiere el aval de las dos cámaras del Congreso. A la vez, pese a las críticas unánimes a la medida, la oposición aún está lejos de articular una estrategia para voltear el DNU.

Presentaron una medida cautelar

El economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano, y un grupo de abogados y dirigentes políticos presentaron una medida cautelar para que se suspenda de inmediato la vigencia del DNU con el que el Gobierno busca avalar el acuerdo con el FMI. El amparo colectivo reclama que la Justicia “declare la nulidad absoluta e insanable y la inconstitucionalidad del DNU 179/2025 y de cada uno de los actos que deriven de su vigencia o llevados a cabo en su cumplimiento”. Según sostienen, el DNU viola varios artículos de la Constitución Nacional y el principio republicano de la división de poderes, además que “aprueba operaciones de crédito público futuras con el FMI sin especificar el contenido del programa ni establecer límites o bases para la negociación, lo que se considera una auto-delegación de facultades legislativas por parte del Poder Ejecutivo mediante un DNU”.

Incluso si se considerara posible la delegación de facultades legislativas por DNU, “este decreto no cumple con los requisitos en materias determinadas de administración o emergencia pública, con plazo fijado y con bases establecidas por el Congreso (violación del artículo 76 de la Constitución Nacional)”, agregan. También denuncian una violación del artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional porque “no se justifica la necesidad y urgencia para obviar el trámite legislativo ordinario, ya que el Congreso se encuentra en sesiones. La situación descrita no demuestra una excepcionalidad que impida la intervención del Poder Legislativo. Al no existir aún un acuerdo no se justifica la urgencia del DNU”.

Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDNUFMIInformaciónJavier MileiLuis CaputoMileiRamiro Marra
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ficha Limpia.
Nacional

Reclamo. Por la caída de Ficha Limpia, Lospennato apuntó contra Milei

8 de mayo de 2025
Ficha Limpia: impactante cruce entre Adorni, Lospennato y el PRO tras el fracaso de aprobar el proyecto
Nacional

Acusaciones. Ficha Limpia: impactante cruce entre Adorni, Lospennato y el PRO tras el fracaso de aprobar el proyecto

8 de mayo de 2025
El presidente Milei lamentó el rechazo en la Cámara Alta
Política

Revés político. El presidente Milei lamentó el rechazo en la Cámara Alta

8 de mayo de 2025
El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia: Cristina Kirchner podría ser candidata
Política

Se cayó. Por un voto, el Senado rechazó convertir en ley «Ficha Limpia»

7 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Trabajadores estatales. La ola de reclamos gremiales inunda a Córdoba y la ciudad

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Vaticano. Robert Prevost es el nuevo Papa: se llama León XIV

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Azar. Un cordobés ganó más de $185 millones en el Quini 6

Por Redacción
8 de mayo de 2025
0

La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

En Roque Arias. La Municipalidad denunció penalmente al dueño del terreno de un macrobasural

Por Redacción
7 de mayo de 2025
0

SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Gremios estatales. SEP: sus pedidos para cerrar un acuerdo salarial con la Provincia

Por Redacción
4 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres sumó su primer punto, pero con gusto a poco

3 horas atrás
Economía y Negocios

El Gobierno admitió que limita las paritarias del sector privado

6 horas atrás
Hoy Córdoba

Daniele del Suoem: “El plan de lucha en la Municipalidad se va a profundizar”

7 horas atrás
Economía y Negocios

Caputo: “El modelo de pagar salarios miserables se acabó”

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.