viernes 16 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Mujeres en Eco

Abuelas de Plaza de Mayo: inspiración artística y símbolo del coraje en la vejez

En la última entrega especial de “Mujeres en Eco”, conversamos con dos grupos que potencian la narrativa sobre “Abuelas”. Desde el folclore a las vejeces, estas mujeres poderosas tejen redes de expresión, aprendizaje y memoria.

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de marzo de 2025
Abuelas de Plaza de Mayo: inspiración artística y símbolo del coraje en la vejez

Por Fátima Giménez y Melani Cordi

En el marco del mes de la mujer y tras un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976, dos grupos de mujeres encuentran su lugar de manera muy significativa, llevando sus mensajes y música a las calles. La Revolución de las Viejas y Legüeras del Río se levantan como emblemas de resistencia y memoria. Por un lado, las “hijas del pañuelo blanco” reivindicando los derechos de las vejeces y por el otro, bailarinas folclóricas que se inspiran en la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo para expresarse a través del arte. Ambas convergiendo bajo un mismo propósito: visibilizar problemáticas actuales para transformar el futuro.

En esta nota, hablamos con referentes de los dos grupos y exploramos sobre sus historias y cómo, en una nueva conmemoración del 24 de marzo y del mes de la mujer, su participación en movilizaciones y espacios comunitarios se vuelve clave. En sus voces resuenan las batallas de generaciones pasadas, pero también se proyecta una mirada de esperanza hacia un futuro más inclusivo y justo.

La Revolución de las Viejas: resistencia, memoria y derechos en la vejez

“La Revolución de las Viejas» emerge como un movimiento que desafía los estereotipos sobre la vejez y reivindica los derechos de las mujeres mayores. Desde su nacimiento en 2020, esta iniciativa, que comenzó con el impulso de Gabriela Cerruti, ha evolucionado hacia una organización federal que agrupa a mujeres de diversas provincias con un objetivo claro: derribar el edadismo y promover la autonomía de las vejeces.

Alicia Cuadro Moreno, integrante del movimiento, destaca que la Revolución de las Viejas ha atravesado un proceso de reconstrucción y consolidación tras la desvinculación de Cerruti. «Desde octubre del año pasado realizamos un encuentro federal y nos organizamos en distintas regionales para seguir luchando por nuestros derechos y por la ley anti edadismo«, explica.

La bandera plateada del movimiento simboliza su identidad: «Somos la marea plateada. Hijas del pañuelo blanco, madres del pañuelo verde». La lucha de las Madres de Plaza de Mayo y la militancia feminista se entrelazan en sus acciones, recordando que la memoria y la justicia son imprescindibles para la transformación social. «Muchas de nosotras fuimos presas políticas, vivimos la dictadura y seguimos en las calles porque sabemos que los derechos se conquistan con organización y lucha», señala Cuadro Moreno.

Abuelas de Plaza de Mayo: inspiración artística y símbolo del coraje en la vejez
La Revolución de las Viejas desafía los estereotipos de la vejez y lucha por la autonomía de las mujeres mayores.

Cada 24 de marzo las integrantes del movimiento dicen presente en las calles. Así, en diversas ediciones de la tradicional marcha con su bandera realizan performances con pañuelos blancos, portando carteles que reivindican derechos conquistados por las mujeres a lo largo del tiempo. «Hacemos un trabajo pedagógico en las marchas, especialmente con las generaciones más jóvenes. Es un puente entre la historia y el presente, porque sin memoria no hay futuro«, afirma.

Uno de los pilares de la Revolución de las Viejas es el teatro como herramienta de transformación social. Inspiradas en el Teatro del Oprimido de Augusto Boal, las integrantes desarrollan obras que exponen situaciones de vulneración de derechos de las personas mayores. «Ganamos un concurso del Fondo Nacional de las Artes y pudimos financiar talleres en centros de jubilados y universidades. A través del teatro, logramos que la gente se identifique, reflexione y se anime a transformar su realidad», detalla Alicia.

Para las revolucionarias, la vejez no es sinónimo de pasividad ni dependencia. «Nos llaman abuelitas, viejitas, pobrecitas, pero nosotras no somos seres frágiles. Somos mujeres con historia, con proyectos, con voz. Y no nos callamos más«, enfatiza.

El impacto de movimientos como La Revolución de las Viejas demuestra que la lucha por la igualdad y la justicia no tiene edad. En un mundo que muchas veces invisibiliza a las personas mayores, estas mujeres se abren camino con determinación, tejiendo redes intergeneracionales y reivindicando el derecho a una vejez libre y digna. Porque la memoria no solo es pasado, sino también una guía para seguir transformando el presente.

Abuelas de Plaza de Mayo: inspiración artística y símbolo del coraje en la vejez
Con una bandera plateada que simboliza su identidad y lucha, esta organización federal se levanta como un faro de justicia y memoria. Foto: Graciela Gambino.

Legüeras del Río: expresar desde la danza y el bombo

El pasado jueves, Legüeras del Río participó con su música y danza de la restauración de los murales de Abuelas de Plaza de Mayo que habían sido vandalizados en Ciudad Universitaria. En ese contexto, acompañadas por la voz de Pablo Bruno, el ensamble de mujeres danzó junto a sus bombos y mensajes de resistencia, lucha y revalorización de las tradiciones populares.

Hoy Día Córdoba dialogó con su directora y profesora, Sol Stampfli, quién contó sobre los inicios del ensamble, los procesos hacia dentro del grupo y lo que significa la música como medio de expresión y lucha.

El grupo está conformado por 20 mujeres que se dedican a difundir el folclore bajo el “aquí y ahora”, un enfoque contemporáneo a través del cual se reivindica la relevancia del folclore como herramienta de transformación. “Queremos hacer y acompañar músicas que hablan de este presente, de esta geografía, de las sierras, de la provincia de Córdoba, así como de Santiago del Estero, donde yo aprendí a tocar el bombo y a bailar”, asegura Sol.

Abuelas de Plaza de Mayo: inspiración artística y símbolo del coraje en la vejez
Legüeras del Río en la restauración de murales en Ciudad Universitaria.

El origen de Legüeras del Río se remonta a los talleres de bombo y danza que ella brinda en el Corredor de las Sierras Chicas. Desde sus comienzos, el grupo ha ido creciendo hasta convertirse en un colectivo de mujeres que se unen para tocar el bombo, bailar y alzar su voz. En cuanto al proceso creativo, la directora comenta que “no se limita a la creación artística, sino que tiene también una dimensión colectiva y vinculante”, siendo las integrantes del grupo quienes comparten experiencias personales y saberes para llevarlos a la música.

Para Sol, el folclore siempre estuvo vinculado a la lucha social, sobre todo a la resistencia de los pueblos originarios y el feminismo. Pero no se trata solo de repetir las canciones y danzas del pasado, sino de hablar de lo que pasa hoy, para lograr transformaciones verdaderas. “Para nosotras el folclore debe estar vivo y en continua transformación. No lo vivimos sólo como una tradición. Creemos que el folclore debe tener un sentido conectado con los reclamos del presente, y desde ahí salimos a las calles a mostrarlo”, remarcó la impulsora del ensamble.

Abuelas de Plaza de Mayo: inspiración artística y símbolo del coraje en la vejez
El grupo de mujeres folclóricas junto a Sonia Torres.

El 24 de marzo, con la memoria de la dictadura todavía fresca en las conciencias, Legüeras del Río llevó su música y danza a las calles. «La lucha de las abuelas nos conmueve profundamente. Creemos que de allí tenemos que aprender: a organizarnos, a salir a la calle, a no callarnos«, reflexiona sobre la organización que es una de las fuentes de inspiración para el grupo. «Cuando estamos en la calle, sentimos que estamos donde debemos estar», concluyó Sol en la previa de otra marcha histórica.

Con los dos grupos que unen pasado y presente, concluímos este especial en homenaje a mujeres de Córdoba y el mundo que hacen eco de luchas históricas, multiplicando su voz y marcando el camino para muchas otras mujeres y generaciones.

Más de Mujeres en Eco

Arde Mosaico: el arte como herramienta de lucha

Diana Avella: la voz feminista del rap

La Vegetariana, una obra incómoda pero necesaria

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Temas: 24 de marzoAbuelas de Plaza de MayoDestacadasDía de la memoriaInspiraciónMemoriaMujeres en EcoPrincipal
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Florencia Bonelli presenta la nueva novela de La Casa Neville
Cultura

Con entrada gratuita. Florencia Bonelli presenta la nueva novela de La Casa Neville

15 de mayo de 2025
Aníbal Buede inaugura la muestra “Pinturas” en el Museo Genaro Pérez
Cultura

Artes visuales. Aníbal Buede inaugura la muestra “Pinturas” en el Museo Genaro Pérez

15 de mayo de 2025
Cementerio San Jerónimo
Cultura

Fin de semana. «Reformas, Expulsiones y Cordobazo», el recorrido histórico del Cementerio San Jerónimo

15 de mayo de 2025
«La aceleración es directamente proporcional al olvido»: desestigmatizar la salud mental
Cultura

Muestra A=O. «La aceleración es directamente proporcional al olvido»: desestigmatizar la salud mental

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Cuando el VIH llega en el inicio de la vida

Infancia y Salud. Cuando el VIH llega en el inicio de la vida

Por Aline Costa
14 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Serán este domingo. Expectativa por las elecciones en el centro vecinal de barrio Alta Córdoba

Por Ernesto Kaplan
15 de mayo de 2025
0

Apross

Nomenclador. Apross dispuso un incremento en sus aranceles de discapacidad

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Conciliación: Aoita amenaza con nuevas asambleas y un paro para Semana Santa

Tercera suba del año. Desde el sábado, aumenta el boleto del transporte interurbano

Por Redacción
15 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

River goleó 6 a 2 a Independiente del Valle y ganó su grupo

8 horas atrás
Hoy Córdoba

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto de Ficha Limpia para la ciudad

8 horas atrás
Espectáculos

Planes para el fin de semana: más de 20 puestas escénicas

11 horas atrás
Cultura

Florencia Bonelli presenta la nueva novela de La Casa Neville

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.