viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias de Córdoba

La historia del chileno sin piernas y su madre Buscarita

La historia que permitió ponerle fin a las leyes de Punto final y Obediencia Debida.

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de marzo de 2025
Foto de la familia en 1977, antes del secuestro.

Foto de la familia en 1977, antes del secuestro.

Pepe Poblete fue un chileno militante de izquierdas que después de una historia trágica en su país natal, llegó con su numerosa familia a la Argentina. Comandó el Frente de Lisiados Peronistas y continúa desaparecido. La lucha de su madre, que trabajaba en la residencia de Olivos, cambió la historia argentina.

 

Después del gran ejemplo del Juicio en 1985, pocos meses después la Argentina comenzó a transitar sus tiempos de impunidad. El primer paso fueron las leyes de Punto Final y la de Obediencia Debida. ¿Pero qué pasó en el medio para que parte de los genocidas volvieran a la cárcel? Pasó algo en el año 2005, puntualmente el 14 de junio. 34 años después, las leyes en cuestión fueron declaradas inconstitucionales por la Corte Suprema de Justicia.

 

¿En base a qué la Corte Suprema determinó que las leyes eran inconstitucionales? En base a la historia de este chileno sin piernas llamado José Liborio ‘Pepe’ Poblete y de su mujer argentina Gertrudis ‘Trudy’ Beatriz Hlaszic, secuestrados y desaparecidos en 1978, vistos por última vez en el campo de concentración El Olimpo y padre y madre de una niña de 8 meses también secuestrada llamada Claudia Poblete.

 

La Corte anuló las leyes luego de que el Congreso las derogara. Pero antes de todo eso, está Buscarita, la mamá de Pepe, el chileno sin piernas. Vamos por el principio.

La historia del chileno sin piernas y su madre Buscarita
«Buscarita» Navarro.

Buscarita Navarro era la madre de Pepe Poblete y de sus 6 hermanos. Buscarita sobrevivía limpiando casas ajenas mientras Pepe, desde los 15, demostraba su espíritu solidario distribuyendo lo poco que tenía entre aquellos que tenían mucho menos. Buscarita le decía:

 

_Pepe, acá no sobra nada.

 

Y Pepe, que era un niño de 15, respondía:

 

_Buscarita, pero tampoco nos falta.

 

A sus 16, ya comprometido con grupos cristianos cercanos al MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario), Pepe viajó en tren a Curicó a encontrarse con un amigo. En la estación y al borde de las vías, Pepe se hizo a un lado para permitir que una madre pudiera cruzar junto a sus hijos. En ese movimiento, Pepe trastabilló, cayó sobre las vías y una formación completa de vagones le pasó sobre sus piernas. A partir de los 16 años, Pepe Poblete, el joven solidario chileno, ya no pudo caminar.

 

Espíritu templado por su sentimiento de justicia, Pepe le dijo a Buscarita, la madre de siete, la empleada de casas de familia:

 

_No se ponga triste, ni llore. Yo voy a ser el primero que corra con piernas ortopédicas.

Pepe, en silla de ruedas, buscó alternativas para superar su problema. Una de las soluciones estaba en Buenos Aires, a donde se vino a vivir con Buscarita y todos sus hermanos. Era 1973 y mientras en Chile las cosas se ponían difíciles para Salvador Allende, aquí Cámpora asumía el poder y muchos creían que ahora sí todo podía ser distinto.

Pepe Poblete probó aquí sus primeras piernas ortopédicas y volvió a militar junto a los que estaban en su misma situación. Formaron el Frente de Lisiados Peronistas. Pero se sabe, la primavera camporista fue breve y para 1974, con el terror en alza, el Frente de Lisiados Peronistas se convirtió en la Unión Nacional Socioeconómica del Lisiado, una entidad que logró que el Parlamento sancionara una ley que obligaba a las empresas a tomar un 4% de discapacitados entre sus trabajadores.

Pepe Poblete, en silla de ruedas, vivió en Argentina como uno más. Se puso de novio con Trudy, joven argentina y militante como él. La Unión del Lisiado, confesó en la intimidad, respondía a Montoneros. Y cuando la persecución fue indisimulable, incluso antes del golpe, Pepe y Trudy dejaron sus trabajos y bajaron el perfil de su militancia, que jamás abandonaron. En las villas fueron parte de Cristianos para la liberación y en los trenes vendieron peines y libros para sobrevivir. Una de las primeras leyes que derogó la nueva dictadura fue la lograda por el chileno Pepe Poblete: el cupo para discapacitados en las empresas.

La historia del chileno sin piernas y su madre Buscarita
José Liborio Poblete.
La historia del chileno sin piernas y su madre Buscarita
Gertrudis «Trudy» Hlaczik

Pepe y Trudy fueron padre y madre en 1977. Al año siguiente, Pepe, sin piernas, debía encontrarse con el ciego Alejandro. Alejandro llegó a la cita. Pepe jamás. A la hora secuestraron a su pareja y a su hija. A la niña la robaron, al padre y a la madre los desaparecieron. Allí empieza la historia de Buscarita, la madre de Pepe. Mientras se unía a las Madres y Abuelas, Buscarita trabajaba como supervisora del Departamento de Limpieza de la Presidencia de la Nación. Una vez a la semana se sacaba el uniforme y se ponía el pañuelo.

Muchos años después, gracias a su búsqueda, aparecería su nieta Claudia Victoria Poblete. Tenía 22 años, era ingeniera y había sido criada por Ceferino Landa, militar del Batallón 601. Landa,quien se robó a hija de Pepe Poblete, fue el primero que recibió, por parte del Poder Judicial, el mote de apropiador. Y el 14 de junio de 2005, la Corte Suprema de Justicia anuló las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, basándose en el caso de Claudia Poblete, la hija del chileno sin piernas Pepe Poblete y la búsqueda inclaudicable de su madre Buscarita.

La historia del chileno sin piernas y su madre Buscarita
Buscarita con su nieta recuperada.

 

 

Temas: Abuelas de Plaza de MayoJuan Cruz Taborda VarelaPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un placard de recuerdos
Cultura

El transeúnte insomne. Un placard de recuerdos

30 de octubre de 2025
Día de los Muertos: habrá celebración gratuita en el Parque Pueblo La Toma
Cultura

Conmemoración. Día de los Muertos: habrá celebración gratuita en el Parque Pueblo La Toma

30 de octubre de 2025
Museo Metropolitano de Arte Urbano.
Cultura

Este viernes. Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”

30 de octubre de 2025
Una noche entre el brutalismo y las estrellas
Cultura

Este viernes 31. Una noche entre el brutalismo y las estrellas

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Promueven jury a la fiscal de la causa González

Tragedia de las Altas Cumbres. Promueven jury a la fiscal de la causa González

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Novedad. Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto busca frenar el vuelo de Ángel Di María y su Central: hora, TV y formaciones

8 horas atrás
Sucesos

Hallaron restos humanos que podrían ser del remisero asesinado

8 horas atrás
Córdoba

Llaryora en la previa de la reunión con Milei: Vengo con esperanza

8 horas atrás
Economía y Negocios

La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.