El escritor argentino Adrián Bravi presentará su libro “El celo de la lengua”, este viernes 28 de marzo, a las 18, en el Museo Genaro Pérez (General Paz 33). La presentación estará a cargo de Massimo Palmieri, Silvio Mattoni y el autor, quien también estará presente en la jornada. El evento está organizado por el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba. La entrada es libre y gratuita.
Adrián Bravi, quien nació en San Fernando pero ha desarrollado su carrera literaria en Italia, adentra a los interesados en su experiencia personal de cambio lingüístico. A través de anécdotas personales y un análisis crítico de la migración lingüística, sumerge al público en la paradoja de habitar un idioma que se vuelve una segunda piel, sin abandonar nunca del todo la lengua de origen.
El ensayo es editado por la Editorial Eduvim y forma parte de la colección «Diálogos entre Argentina e Italia». En este trabajo, Bravi invita a los lectores a reflexionar sobre el vínculo entre identidad y lenguaje, explorando no sólo cómo la lengua materna nos define, sino también cómo la escritura en otro idioma puede convertirse en una experiencia de pérdida, reinvención y resistencia.
“El celo de la lengua no es simplemente un libro sobre la escritura y la traducción, sino además una meditación sobre el exilio, la infancia y la manera en que las palabras nos contienen y nos modelan”, adelantan.
Sobre el escritor
Adrián N. Bravi nació en Buenos Aires, vive en Italia desde finales de los años ochenta y trabaja como bibliotecario. Publicó su primera novela en español en 1999, en Buenos Aires, y después de unos años comenzó a escribir en italiano. Es autor de varios textos, entre ellos: “Il riporto” (Nottetempo, 2011), “L’albero e la vacca” (Feltrinelli, 2013), “L’inondazione” (Nottetempo, 2015), “La gelosia delle lingue” (Eum, 2017), “L’idioma di Casilda Moreira” (Exòrma, 2019), “Il levitatore” (Quodlibet, 2020), “Verde Eldorado” (Nutrimenti, 2022) e “Adelaida” (Nutrimenti, 2024). Sus libros han sido traducidos a varios idiomas.
Además el autor realizará diferentes actividades por la ciudad. El domingo 30 de marzo a las 18:30 presentará el libro “Adelaida” en Casa de Pepino (Fructuoso Rivera 287), mientras que el lunes 31 realizará un encuentro con los estudiantes de la Facultad de Lenguas de la UNC.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.