martes 22 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Recorte a la clase media

El Gobierno redefine los subsidios a luz y gas tras el acuerdo con el FMI

La asistencia estatal será exclusiva para sectores vulnerables y excluirá a millones de usuarios de clase media.

Redacción Por Redacción
13 de abril de 2025
El Gobierno redefine los subsidios a luz y gas tras el acuerdo con el FMI

Luego del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno nacional anunció la implementación de un nuevo esquema de subsidios energéticos que afectará directamente a las tarifas de electricidad y gas. La medida busca acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético, en línea con los compromisos asumidos por la administración de Javier Milei.

La Secretaría de Energía, encabezada por María Carmen Tettamanti, será la encargada de aplicar esta reforma que contempla el reemplazo del sistema actual de segmentación por niveles de ingresos. En lugar de los tres grupos vigentes —Nivel 1 (ingresos altos), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios)—, se establecerá una única categoría de asistencia, orientada exclusivamente a los hogares vulnerables.

Con esta modificación, cerca de 3 millones de usuarios de clase media dejarán de recibir subsidios en la tarifa eléctrica, lo que implicará un aumento significativo en el costo del servicio para este sector. La reestructuración será gradual y ya comenzó con reducciones progresivas en los descuentos aplicados a las facturas residenciales.

Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre del año pasado 9,5 millones de usuarios de electricidad recibían tarifas subsidiadas, de los cuales 3,2 millones pertenecían al Nivel 3. En el caso del gas, las subvenciones alcanzaban a 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales, con 2,2 millones ubicados en el mismo nivel medio.

Las proyecciones del FMI indican que el gasto público en subsidios energéticos se reducirá del 1,1% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024 al 0,5% en 2025. Esta baja se suma a los fuertes incrementos tarifarios registrados desde la asunción del actual gobierno, con subas del 264% en la electricidad y del 622% en el gas, de acuerdo con cifras del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet.

En paralelo, el Ejecutivo también avanzará con una reforma del mercado mayorista de electricidad prevista para noviembre. El objetivo es fomentar la competencia y aliviar la presión financiera sobre la cadena de pagos del sector. En ese marco, la Resolución 21/2025 habilita a las empresas energéticas a establecer contratos de manera directa, sin la intermediación de CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), lo que implica un regreso a un esquema de libre contratación.

La implementación de este nuevo modelo marca un giro significativo en la política energética nacional y abre un escenario de impacto económico directo para millones de usuarios residenciales, particularmente en los sectores medios.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AjusteDestacadasFondo Monetario InternacionalGasInformaciónJavier MileiTarifas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Préstamo
Economía y Negocios

Financiamiento. El Gobierno aprueba préstamo por US$ 230 millones del Banco Mundial

21 de julio de 2025
FMI
Economía y Negocios

Cambios clave. Renuncia Gita Gopinath, la número 2 del FMI para volver a Harvard

21 de julio de 2025
La actividad económica creció 5% interanual en mayo pese a una leve caída mensual
Economía y Negocios

Nuevo nivel. La actividad económica creció 5% interanual en mayo pese a una leve caída mensual

21 de julio de 2025
Argentina y Brasil impulsaron el crecimiento del Tráfico Aéreo en América Latina y el Caribe (LAC).
Economía y Negocios

Informe. El tráfico aéreo en América Latina creció en mayo impulsado por Argentina y Brasil

21 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Educación. La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Por Redacción
20 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Vuelve el frío a Córdoba y podrían registrarse nevadas en las sierras

Nueva ola polar. Vuelve el frío a Córdoba y podrían registrarse nevadas en las sierras

Por Redacción
21 de julio de 2025
0

Milei llega a Córdoba por quinta vez desde que es Presidente

Derecha fest. Milei llega a Córdoba por quinta vez desde que es Presidente

Por Redacción
22 de julio de 2025
0

Milei llega mañana a Córdoba para participar del «Derecha Fest»

En Hotel Quorum. Milei llega mañana a Córdoba para participar del «Derecha Fest»

Por Redacción
21 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Estudiantes cordobeses participan de la Copa Robótica Argentina

4 minutos atrás
Nacional

El PRO solicitó un pedido de informe por los cortes de luz en el cierre de listas

28 minutos atrás
Sucesos

La ANMAT prohibió una pasta dental de Colgate

1 hora atrás
Turismo

Córdoba tuvo más de 500.000 turistas durante las vacaciones de invierno

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.