El Senado de la Nación se prepara para debatir esta semana el proyecto de ley conocido como «Ficha Limpia», impulsado por la vicepresidenta Victoria Villarruel. Este proyecto propone prohibir la candidatura a cargos electivos a aquellas personas que hayan sido condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción. La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y se espera que, si no sufre modificaciones, se pueda aprobar en el Senado el próximo jueves.
Con el apoyo de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, el oficialismo está cerca de reunir los votos necesarios para avanzar con la ley. La aprobación de la normativa complicaría las posibilidades de una futura candidatura nacional de la ex presidenta Cristina Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad. Esta sentencia fue confirmada por la Cámara de Casación, aunque aún está a la espera de la decisión de la Corte Suprema de Justicia.
La ex mandataria reaccionó en sus redes sociales, calificando la medida como parte de una estrategia política en su contra. En su descargo, Cristina Kirchner aseguró que la persecución judicial contra los responsables de los gobiernos con mayor participación de los trabajadores en el Producto Bruto Interno (PBI) no es una casualidad. Para respaldar su argumento, la ex presidenta compartió gráficos sobre la participación salarial en el PBI de Argentina entre 1935 y 2024, destacando que durante los gobiernos de 2003 a 2015 se registró el período más favorable para los salarios de los argentinos.
Además del proyecto de «Ficha Limpia», el Senado podría tratar en la misma sesión los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, propuestos como embajadores de Argentina en Estados Unidos y España, respectivamente. No se descarta que también se incluyan convenios internacionales que ya cuentan con despacho de la Comisión de Acuerdos.
Por otro lado, aunque algunos sectores del radicalismo y otras fuerzas dialoguistas sugirieron ampliar el alcance de la norma a otros delitos, el oficialismo prefiere avanzar con el texto original del proyecto para evitar posibles trabas legislativas. Desde el bloque de Unión por la Patria (UxP), se anticipó un rechazo al proyecto, considerando que su objetivo principal es excluir a la ex presidenta de las elecciones futuras.
El debate sobre la «Ficha Limpia» y sus implicancias electorales será clave en las próximas jornadas legislativas, y su resultado podría tener un impacto significativo en las perspectivas políticas de figuras clave como Cristina Kirchner.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.