domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Desde principios de diciembre

El Laboratorio Municipal superó el millón y medio de comprimidos de paracetamol

Terminó su tercera producción de repelentes, llegando a una fabricación de 70.000 unidades.

Redacción Por Redacción
24 de abril de 2025
Actualmente, se están produciendo lotes de Ibuprofeno 400 mg y próximamente se realizarán los de Ibuprofeno 600 mg y por último el de antigripales.

Actualmente, se están produciendo lotes de Ibuprofeno 400 mg y próximamente se realizarán los de Ibuprofeno 600 mg y por último el de antigripales.

El Laboratorio Farmacéutico de la Municipalidad de Córdoba continúa con su producción de medicamentos, los que son distribuidos a los hospitales, centros de salud, HPA y demás espacios de salud pertenecientes al municipio.

De este modo, la ciudad está produciendo medicamentos para que a ningún vecino en la ciudad le falte.

Desde principios de diciembre, cuando los espacios del laboratorio fueron adaptados para funcionar como unidades aisladas, manteniendo el diferencial de presión necesaria para evitar la contaminación cruzada en la producción de cada medicamento sólido, semi sólido, líquido, no han dejado de fabricar diferentes fármacos.

Desde esa readecuación y puesta en funcionamiento, el Laboratorio lleva producidos 1.600.000 comprimidos de paracetamol y ya culminó la tercera producción de repelente llegando a la elaboración de 70 mil unidades. Ambos productos se producirán en grandes cantidades hasta mayo, como parte de las políticas sanitarias de combate contra el dengue que lleva adelante el municipio.

También, produjeron y vendieron 10.000 repelentes y 100.000 comprimidos de paracetamol 500 mg al Ente Metropolitano, que equivale al tratamiento de 8 mil pacientes, con un ahorro del 40% en comparación con los métodos tradicionales de compra, que fueron repartidos entre quince de las ciudades que lo integran.

De esta manera, las localidades pudieron acceder a una mayor cantidad de medicamentos, de acuerdo a con su población y necesidades puntuales, en un trabajo mancomunado llevado a cabo entre el Ente Metropolitano y la Municipalidad de Córdoba, a través de la primera venta realizada por el Laboratorio Farmacéutico Municipal.

Además, otros municipios que no forman parte del ente están interesados en adquirir productos elaborados en el Laboratorio Farmacéutico local.

Nuevos productos

Gracias al aumento de la producción, que repercute en la disminución de los costos y en la mejora en la calidad, se puede ampliar el vademecum de productos.

Por tal motivo, el Laboratorio se encuentra trabajando en aumentar no solamente la cantidad de lo que se encuentra actualmente produciendo, sino en la realización de otros productos que se quiere que estén a disposición en los centros de salud Municipales, especialmente aquellos destinados a patologías prevalentes más importantes como la hipertensión, diabetes tipo 2, entre otros.

En este momento, se encuentran realizando diferentes pruebas piloto de varios medicamentos. Ya se fabricaron Enalapril Maleato 10 mg, Metformina 850 mg, Diclofenac Sódico 75 mg e Ibuprofeno 400 y 600 mg y posteriormente antigripales para lograr los certificados correspondientes que permita sumarlos a la producción programada para 2025.

Hasta el momento, se hicieron 895.000 comprimidos de enalapril, 145.000 de metformina y 350.000 de Diclofenac 75mg. Actualmente se están haciendo los de ibuprofeno 400 mg, luego harán de 600mg y por último antigripales.

“De acuerdo con la legislación vigente, los 3 primeros lotes son los utilizados para registrar los productos. Esto implica realizar muchos estudios sobre los mismos para demostrar que son medicamentos seguros”, comentó Natalia Alcorta, directora del Laboratorio Farmacéutico.

Y añadió: “Una vez hechos los lotes piloto se redacta la monografía que incluye todo el proceso de producción y los resultados de todos los controles de calidad que se realizaron a cada lote. Se incluye también, toda la información científica de apoyo, los rótulos y prospectos que se utilizarán para cada producto”.

Por último, Alcorta recalcó que “se envía toda la documentación a la Dirección de Jurisdicción de Farmacias del Ministerio de Salud, quienes analizan todo y aprueban o envían las correcciones que hay que hacer hasta que queda todo correcto y posteriormente emiten la resolución aprobando el producto”

Todo el proceso para el registro puede durar entre 3 y 6 meses, dependiendo del producto.  Una vez aprobado, el laboratorio debe continuar enviando resultados al Ministerio de acuerdo con el período de vida útil declarado, a los fines de demostrar la estabilidad y seguridad del medicamento hasta su fecha de vencimiento.

Luego de una determinada cantidad de estudios llevados a cabo, el Ministerio aprueba el medicamento o producto cosmético para ser comercializado.

Si querés conocer los estrenos de cada semana, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Temas: DestacadasInformaciónMedicamentosMunicipalidad de Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ciclo de formación y sensibilización.
Sociedad

Taller. Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

8 de noviembre de 2025
Reportan más de 10.000 denuncias de mujeres en 2022
Sociedad

UNC. “Tramar, resistir, insistir”: Comenzaron las IV Jornadas Nacionales “Haciendo Universidades Feministas”

6 de noviembre de 2025
Tiene como objetivo promover el compromiso ambiental y la participación ciudadana.
Sociedad

En Saldán. Primer EcoEncuentro Metropolitano: vacunación antirrábica, ecocanje y actividades ambientales

6 de noviembre de 2025
La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales
Sociedad

Entre rejas. La Corte Suprema cerró la puerta al sindicato de presos que reclamaba derechos laborales

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

11 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

13 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.