viernes 15 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Reproducción

Fertilización asistida: nuevos avances en Inteligencia Artificial ayudarían a optimizar tratamientos

Una de cada 6 personas padece infertilidad y entre el 60% y 70% de los tratamientos de fertilización in vitro no son exitosos.

Redacción Por Redacción
2 de mayo de 2025
La IA podría ayudar en tratamientos de fertilidad.

La IA podría ayudar en tratamientos de fertilidad.

La calidad del óvulo es la variable más determinante del proceso reproductivo y el factor que más contribuye al éxito del tratamiento de fertilidad, ya que, además de aportar cromosomas, el óvulo regula el desarrollo embrionario temprano mediante componentes clave como mitocondrias y ribosomas.

A medida que la mujer crece en edad, la cantidad y calidad de sus óvulos disminuye, afectando directamente sus niveles de fertilidad. En tanto, a diferencia de los espermatozoides y los embriones, no existe un sistema de clasificación visual estandarizado para los óvulos, ya que, históricamente, no se contaba con un método objetivo para medir su calidad.

Hasta ahora, la edad de la mujer fue el mejor indicador disponible, aunque parte de la suposición errónea de que todas las personas de la misma edad tienen óvulos de calidad similar. La evidencia científica, sin embargo, demuestra que la calidad ovocitaria varía significativamente entre pacientes e, incluso, entre los óvulos obtenidos en una misma estimulación.

“Dada la importancia de conocer más sobre los óvulos y la falta de un estándar para evaluar su calidad, han existido múltiples intentos de desarrollar un sistema de clasificación. Sin embargo, los estudios han demostrado que no hay una única combinación de características visuales que permita predecir con precisión los resultados del tratamiento”, aseguró el Dr. Dan Nayot, cofundador y director médico de Future Fertility.

Asimismo, añadió: “En este contexto, la Inteligencia Artificial se presenta como la herramienta ideal para enfrentar este desafío: es capaz de analizar detalles dentro de las imágenes de los óvulos que son invisibles al ojo humano, y de procesar enormes volúmenes de datos para aprender cuáles son las características más relevantes para el desarrollo embrionario. Nuestro modelo ha sido desarrollado utilizando el mayor conjunto de datos de imágenes de óvulos del mundo (más de 150.000)”.

Algunos factores que pueden afectar la calidad de los óvulos

  • Edad (el factor más significativo). A medida que la mujer envejece, la cantidad y calidad de sus óvulos disminuyen, reduciendo la probabilidad de una fertilización y desarrollo embrionario exitosos.
  • Factores Genéticos. Algunas personas pueden tener condiciones hereditarias que afectan la calidad de los óvulos.
  • Equilibrio Hormonal. Niveles hormonales irregulares pueden afectar la maduración de los óvulos y la ovulación.
  • Reserva Ovárica. La cantidad de óvulos disponibles en los ovarios puede influir en su calidad general.
  • Factores del Estilo de Vida. Fumar, el consumo excesivo de alcohol, una alimentación inadecuada y la falta de ejercicio pueden impactar negativamente la calidad ovocitaria.
  • Enfermedades Médicas. Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la endometriosis, trastornos autoinmunes y la diabetes pueden afectar la calidad de los óvulos.
  • Factores Ambientales. La exposición a toxinas, contaminantes y químicos disruptores endocrinos puede reducir la calidad ovocitaria.
  • Estrés. El estrés crónico puede interferir con los niveles hormonales y la función ovárica.
  • Deficiencias Nutricionales. La falta de vitaminas y minerales esenciales, como el ácido fólico, la vitamina D y los antioxidantes, puede afectar el desarrollo de los ovocitos.

Alex Krivoi, cofundador y director de Tecnología de la empresa, explicó: “El objetivo de la IA en la atención reproductiva es mejorar las evaluaciones existentes o crear nuevos enfoques que cierren brechas en el estándar de atención. Por ejemplo, nuestros informes ayudan a los médicos a entender cómo la calidad de los óvulos afecta los resultados, y permiten adaptar el tratamiento para optimizar las probabilidades de éxito.  También permiten detectar mejoras en la calidad ovocitaria derivadas de cambios en el estilo de vida o tratamientos”.

“A través de nuestro sistema, estamos viendo una mejora del 28% en la precisión con respecto a los embriólogos al predecir el potencial de un óvulo para formar un embrión en estadio de blastocisto, una ventaja importante en un campo donde incluso pequeñas mejoras pueden tener un impacto significativo. Nuestro modelo de Inteligencia Artificial también ha demostrado ser altamente generalizable, con un rendimiento constante en entornos clínicos diversos alrededor del mundo”, dijo Krivoi.

El citado centro de fertilidad colaboró con más de 60 clínicas en investigaciones científicas y estudios de validación que confirman la efectividad de esta tecnología, cuyos resultados fueron presentados en los principales congresos internacionales del sector.

El proceso de análisis, que demora solo unos minutos, aportó grandes beneficios a este tipo de tratamientos. Una vez obtenidas las imágenes de los óvulos, se cargan en una plataforma segura donde son comparadas con un conjunto de miles de imágenes previamente recolectadas en más de nueve países.

El centro ofrece dos herramientas validadas clínicamente: Violet, diseñada para la congelación de óvulos, evalúa de manera objetiva la calidad de cada óvulo y brinda a las pacientes una visión personalizada sobre sus probabilidades de lograr un embarazo a partir de los óvulos que congelaron y Magenta, desarrollada para los ciclos de FIV (fertilización in vitro), analiza y califica el potencial de cada óvulo. Estas puntuaciones tienen una fuerte correlación con la probabilidad de que ese óvulo se convierta en un embrión de alta calidad.

“Nuestras herramientas permiten tomar mejores decisiones clínicas, ya que ofrecen a los profesionales una visión más completa para adaptar sus enfoques”, consideró Christy Prada, directora ejecutiva de Future Fertility y agregó: “Brindan a los médicos y pacientes información clara y personalizada para planificar un tratamiento, y colaboran en la gestión de expectativas realistas”.

Por su lado, el Dr. Sergio Papier, director médico del CEGYR, indicó: “Nuestro equipo, que utiliza las evaluaciones de calidad ovárica de Future Fertility, reconoce lo fundamentales que son los ovocitos para el éxito reproductivo, y que era necesario elevar el estándar de atención en la evaluación de la calidad ovocitaria. Estas herramientas fueron una elección natural para impulsar este cambio en beneficio de nuestras pacientes, ya que son líderes internacionales en esta área”.

“Estamos viendo una gran adopción de nuestra tecnología en Argentina, donde más de 20 clínicas ya la han incorporado como parte de su enfoque para brindar una atención más personalizada y basada en datos a sus pacientes. Argentina se está posicionando como un referente en Sudamérica en la implementación de soluciones de inteligencia artificial en medicina reproductiva, con clínicas distribuidas en las principales ciudades, como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Tucumán, entre otras”, afirmó Rafael González, director global de ventas y estrategia comercial del citado centro de fertilidad.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AprendizajeDestacadasInteligencia artificialSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Hugo Pizzi sobre el fentanilo contaminado: En estas cosas hay que ser estrictísimo
Salud

HBL Pharma. Hugo Pizzi sobre el fentanilo contaminado: En estas cosas hay que ser estrictísimo

15 de agosto de 2025
Asma en jóvenes.
Salud

Enfermedad respiratoria. Uno de cada 12 jóvenes argentinos vive con Asma pero solo la mitad lo tiene bajo control

14 de agosto de 2025
Detección temprana del cáncer de mama: el mamógrafo móvil en el sur cordobés
Salud

En el interior. Detección temprana del cáncer de mama: el mamógrafo móvil en el sur cordobés

8 de agosto de 2025
Hugo Pizzi sobre la nueva variante de Covid: El virus quiere seguir existiendo
Salud

"Frankestein". Hugo Pizzi sobre la nueva variante de Covid: El virus quiere seguir existiendo

6 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Por abrumadora mayoría, se aprobó la regulación de apps de transporte

Concejo Deliberante. Por abrumadora mayoría, se aprobó la regulación de apps de transporte

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

Milagros Bastos

Hallazgo. Identificaron los restos encontrados en el placard de Grasso

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

Carlos Oviedo, intendente de Cura Brochero (al medio), junto al legislador Mariano Ceballos y a la vicegobernadora Myrian Prunotto.

Elecciones 2025. ¿Un transerrano en la lista de Provincias Unidas?

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Educación. La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Por Redacción
20 de julio de 2025
0

El programa del Ministerio de Seguridad conecta a los cordobeses con las fuerzas a través de WhatsApp.

Seguridad. Cordobeses en alerta: registraron 9.073 avisos y el 78% fue de carácter preventivo

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Llaryora visitó a Los Pumas antes del histórico partido frente a los All Blacks

31 minutos atrás
Sociedad

Ecovivencias: experiencias de educación ambiental llegan a las escuelas secundarias

49 minutos atrás
Sucesos

Choque fatal entre un camión y una furgoneta: un muerto y dos heridos

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Una mañana diferente para los niños del Hospital Infantil

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.