El Gobierno le giró al Banco Central (BCRA) parte de las divisas recibidas en el nuevo crédito con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para cancelar las Letras Intransferibles (LI), el pagaré creado hace 19 años por la administración de Néstor Kirchner, quien decidió cancelar con reservas el total de la deuda que en ese entonces mantenía el país con el FMI, a modo de “compensación”.
Ese mecanismo, que se repitió por años, cargó el balance de la entidad monetaria de papeles con poco o nulo valor, ya que eran emitidos por un Tesoro insolvente.
“El BCRA recibió US$ 12.000 millones en valor efectivo por las Letras Intransferibles con fechas de vencimiento 01/06/2025 (cancelación total), 29/04/2026 (cancelación total), y 03/04/2029 (cancelación parcial)”, detalló la entidad en un comunicado. Y señaló que “estos recursos líquidos, productos del nuevo acuerdo con el FMI, contribuyen a fortalecer el balance del BCRA”.
De la operación surge una suba en la cantidad de reservas netas o propias del BCRA aunque el número bruto, que es el que reporta de manera diaria, continuará igual.
Según el último balance presentado la semana pasada, el BCRA tenía al cierre de 2024 en cartera una cantidad de LI por un valor equivalente a US$ 22.900 millones, según el cómputo, considerando que no se trataba de un activo con valor de mercado y baja o nula tasa de interés. Para el Tesoro, esas mismas letras valen, en cambio, unos US$ 69.000 millones.
Al difundir sus resultados, el BCRA había destacado que el Gobierno Nacional “acordó una nueva facilidad extendida de fondos (EFF) con el FMI por US$ 20.000 millones, de los cuales US$ 15.000 millones constituyen desembolsos de libre disponibilidad en 2025”, además de destacar que a ello se sumarán préstamos de otros organismos internacionales acordados por unos US$ 6.100 millones. Ese preámbulo estaba destinado a recordar que parte de esos recursos líquidos serían utilizados para “fortalecer el balance del BCRA”. Parte de eso ya se puso en marcha ayer con esta operación ya cursada.
La recompra de las LI se da un día después de que el Tesoro nacional realizara un pago de intereses por la deuda con el FMI por US$ 612.000.000. Este desembolso forma parte de un total próximo a los US$ 2.000 millones que el Gobierno deberá girar al organismo hasta fin de año. En el calendario están previstos otros dos vencimientos más en concepto de intereses para agosto, por US$ 861.000.000, y noviembre, por US$ 883.000.000.