El dólar inició la semana con una leve tendencia bajista en sus principales cotizaciones. El tipo de cambio oficial minorista descendió a $1.159,37 para la venta, según el promedio de entidades financieras relevado por el Banco Central (BCRA), mientras que en el Banco Nación cerró a $1.155, con una baja de cinco pesos respecto al viernes.
En el segmento mayorista, la divisa estadounidense se ubicó en $1.141, un peso por debajo del cierre anterior, marcando su primer retroceso en cuatro ruedas. El volumen operado fue de USD 399,1 millones, y la brecha cambiaria con el blue quedó en torno al 2,1%.
Por su parte, el dólar blue se mantuvo sin cambios a $1.165 para la venta, consolidando cuatro jornadas consecutivas sin bajas. A pesar de la estabilidad de hoy, la cotización informal acumula una caída del 14,9% desde la eliminación del cepo cambiario el pasado 14 de abril.
Los dólares financieros también mostraron retrocesos. El dólar Contado con Liquidación (CCL) se pactó a $1.162,51, con una baja cercana al 1,4%, mientras que el dólar MEP cayó 0,9% y cerró en $1.145,07.
En cuanto al mercado de futuros, los contratos atados al tipo de cambio oficial también evidenciaron pérdidas. Las posiciones más negociadas, como la de fin de mayo, concluyeron a $1.144, con una merma del 0,6%. Otras posiciones, como la de octubre, sufrieron una baja más pronunciada del 1,6%.
En paralelo, las reservas internacionales brutas del Banco Central disminuyeron este lunes en USD 33 millones, cerrando en USD 38.299 millones. Aun así, desde la asunción del presidente Javier Milei, las reservas crecieron en más de USD 17.000 millones, reflejando un aumento del 80,6%.
Estas variaciones se producen en un contexto donde el Gobierno nacional continúa delineando medidas económicas orientadas a incentivar la dolarización informal y formalizar el ahorro en divisa extranjera, como el plan para liberar los “dólares del colchón” sin penalidades fiscales, anunciado recientemente por el presidente Milei.
Tal vez te interese leer:
Francos atribuyó la demora sobre los «dólares del colchón» a cuestiones legales