En charla con la agencia de noticias Télam, la actriz reconoció que «es una profesión que tiene graves problemas» y añadió: «Por eso existe la necesidad de cobrar propiedad intelectual, de que los canales de aire pongan ficción nacional y de que las plataformas tengan dirección fiscal en la Argentina para pagar todo lo que sale de nuestro trabajo».
«Este año iba a hacer teatro en el San Martín por primera vez…Tengo frustración -se lamentó Roth- pero también conciencia absoluta, porque ¿cómo vamos a hacer teatro? También hay que encontrarle la vuelta e inventar creativamente nuevas formas con lo que tenemos a mano, que no es el teatro, ni la tele, ni el cine».
Además de su paso por las tablas, la intérprete ostenta una extensa filmografía en el cine argentino y español, que comenzó a construir a mediados de los 70 con «De fresa, Limón y menta» (1978) y que en la actualidad se sustenta en cuarenta títulos, más una veintena de series, entre las que se destacan «En terapia» e «Historia de un clan».
La actriz, entre cuyos logros más destacados recibió galardones como un Premio Goya a la Mejor Actriz por «Todo sobre mi madre» (1999) y el Colón de Plata del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva en 2000 por «Una noche con Sabrina Love», afirmó estar adaptándose a la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio que busca mitigar la propagación del nuevo coronavirus y que está «tratando de entender qué es lo que está pasando».
En dicho sentido, observó: «Creo que es producto del final de un capitalismo salvaje que ya no da a basto, de falta de posibilidades sanitarias para tanta gente, de diferencia perversa entre enormes riquezas y miserias impactantes. El mundo debe mirar esto. Tenemos la obligación de que esto cambie, de la introspección y recorrido de la propia historia».
Esta coyuntura pone en jaque la situación económica de los actores y actrices, cuyos trabajos son intermitentes: «Estamos muy jodidos -expresó la actriz- Por eso los pedidos de Sagai y la Asociación de Actores. El otro día me pareció hasta perverso el comentario de un productor que dijo que los actores debíamos cobrar menos y trabajar más de seis horas. Trabajamos hasta 14 horas por día y los cachet son en pesos argentinos.».
«Ahora me siento una privilegiada -expresó Roth, que se pondrá en la piel de Marta Costas desde el miércoles en «Los Internacionales- pero tengo el ojo para ver lo que está pasando. Estamos armando grupos grandes para mucha gente de nuestro oficio que no tiene para comer, y no sé cuándo vamos a volver a trabajar, porque en la actuación se rompen todas las reglas de protocolo sanitario».