jueves 31 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Ejemplo global

Inundaciones en Buenos Aires: cocinas de emergencia como respuesta humanitaria

El chef José Andrés, protagonista del documental "We Feed People/ Cocinas de Emergencia", un modelo que llama a la acción local a partir de un ejemplo global.

Redacción Por Redacción
22 de mayo de 2025
WCK nació en 2010 a raíz del terremoto en Haití y ganó notoriedad tras el huracán María en Puerto Rico.

WCK nació en 2010 a raíz del terremoto en Haití y ganó notoriedad tras el huracán María en Puerto Rico.

Las recientes lluvias intensas e inundaciones en la provincia de Buenos Aires han generado una situación trágica, con tres víctimas fatales confirmadas hasta el momento. La búsqueda de personas desaparecidas y el impacto en las comunidades afectadas ponen de manifiesto la necesidad de respuestas rápidas y organizadas ante desastres naturales. Este contexto de crisis resalta la importancia de la ayuda humanitaria y modelos de acción rápida, como el liderado por el reconocido chef José Andrés a través de su organización World Central Kitchen.

En situaciones como esta, donde la vida cotidiana se ve abruptamente interrumpida por la fuerza de la naturaleza, la provisión de asistencia básica, como alimentos, se convierte en una urgencia primordial. Es aquí donde la labor de organizaciones dedicadas a la respuesta en desastres adquiere relevancia. El chef José Andrés, protagonista del documental «We Feed People/ Cocinas de Emergencia», es un ejemplo de esta dedicación. A través de World Central Kitchen (WCK), una organización no gubernamental, Andrés se dedica a proporcionar alimentos a las víctimas de desastres naturales.

WCK nació en 2010 a raíz del terremoto en Haití y ganó notoriedad tras el huracán María en Puerto Rico. Su enfoque se basa en la capacidad de adaptarse rápidamente a cualquier condición y una inquebrantable voluntad de alimentar a las personas en crisis, sin importar los obstáculos. El documental muestra la realidad diaria de WCK, «un día a día lleno de urgencias y necesidades», llevando comida caliente a zonas afectadas por huracanes como Florence en Carolina del Norte o Dorian en las Bahamas, e incluso actuando en ciudades como Nueva York durante la pandemia.

José Andrés define la palabra «cocinero» como alguien «sintiendo el fuego» y ha manifestado su clara intención de crear una organización «capaz de responder a los acontecimientos que perturban la vida de las personas». Para él, «la comida sea un agente de cambio». Este modelo de respuesta rápida y centrada en una necesidad básica como la alimentación ofrece una perspectiva sobre cómo la organización y la dedicación pueden ser fundamentales para mitigar el sufrimiento de las poblaciones afectadas por eventos como las recientes inundaciones en Buenos Aires. La experiencia de WCK ilustra cómo, frente a la fuerza imprevisible de la Tierra, la acción humana organizada puede ser un recurso vital para seguir luchando y salvando vidas.

Abuelas de Plaza de Mayo: inspiración artística y símbolo del coraje en la vejez

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInspiración
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Se podrán realizar gestiones de Registro Civil y de CiDi/VeDi, completar el carnet de vacunación, acceder a la tarjeta SUBE, entre muchos más.
Sociedad

Este sábado. «Córdoba Con Vos»: operativo municipal y provincial con servicios para toda la familia

31 de julio de 2025
La Universidad Blas Pascal lanza la Licenciatura en Psicología: una propuesta con foco en la Teoría Cognitivo-Conductual y el entrenamiento.
Sociedad

Propuesta educativa. Una nueva opción para estudiar la carrera de Psicología en Córdoba

31 de julio de 2025
Marcha del Orgullo 2024 en Córdoba.
Sociedad

Informe. Crímenes de odio LGBTQI+: alerta sobre la violencia estructural y la responsabilidad del Estado

31 de julio de 2025
Además, se brindará asesoría sobre derechos al consumidor.
Sociedad

Este viernes. La Municipalidad brindará un taller para evitar estafas virtuales

31 de julio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Un misterioso objeto viaja a 217.000 km/h y advierten que podría ser una nave extraterrestre hostil

Astronomía. Un misterioso objeto viaja a 217.000 km/h y advierten que podría ser una nave extraterrestre hostil

Por Redacción
30 de julio de 2025
0

La reincidencia de faltas ambientales o al volante sería penada con hasta 15 días de prisión

Tránsito. El viernes comienzan a multar por exceso de velocidad en la ciudad

Por Redacción
31 de julio de 2025
0

Armenio

Lo Del Armenio. Un espacio de comida, historia y misterio en la taza

Por Karen Zapata
30 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El dólar mayorista se disparó 14% en el mes de julio

2 horas atrás
Economía y Negocios

El FMI aprobó la revisión del acuerdo y le enviará US$2.000 millones a la Argentina

2 horas atrás
Córdoba

Se incorporaron 11 localidades al Ente Metropolitano Córdoba

2 horas atrás
Hoy Córdoba

El arzobispo Rossi encabezará un homenaje a monseñor Angelelli y compañeros mártires

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.