miércoles 15 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ambiente
Tendencia global

Barcos eléctricos: ¿utopía verde o realidad imparable en el transporte marítimo?

La propulsión eléctrica es "probablemente más barata a largo plazo" ya que los motores eléctricos requieren menos mantenimiento que los diésel. Cómo están trasformando la industria y qué países lideran el cambio.

Redacción Por Redacción
28 de mayo de 2025
El barco híbrido Saint-Malo en el Canal de la Mancha. Imagen: Jess Breheret.

El barco híbrido Saint-Malo en el Canal de la Mancha. Imagen: Jess Breheret.

Cada vez más embarcaciones de gran tamaño están adoptando motores eléctricos, una transición que evita emisiones tóxicas y es beneficiosa para el ambiente. Sin embargo, aún existen desafíos importantes para la transformación en el transporte con barcos electrónicos.

Un ejemplo tangible es el ferri fluvial Mondorf, cerca de Bonn, que desde febrero de 2025 opera con motores eléctricos de 290 kW. Con un trayecto de unos dos minutos a través de 400 metros del río Rin, este ferri para automóviles funciona con una batería de 1000 kWh, equivalente a la capacidad de 14 autos eléctricos. La batería se recarga por las noches con electricidad renovable, necesitando alrededor de 600 kWh para 14 horas de operación diaria.

La modernización de naves existentes, como este ferri de 60 años, a menudo requiere subvenciones significativas; el Gobierno alemán financió la del Mondorf con hasta el 80%. Elmar Miebach-Oedekoven, director de Lux-Werft, señala que sin esta ayuda, los costos serían prohibitivos. A pesar del alto precio de la electricidad en Alemania, la propulsión eléctrica es «probablemente más barata a largo plazo» debido a que los motores eléctricos requieren menos mantenimiento que los diésel. Además, es más ecológica y segura, eliminando diésel inflamable a bordo y riesgos durante el repostaje. Lux-Werft ya ha convertido cerca de 20 embarcaciones de pasajeros a propulsión eléctrica.

Tal vez te interese: De la conciencia a la ley: el futuro del reciclaje en Argentina

La tendencia hacia la propulsión eléctrica en ferris y barcos de pasajeros es clara en Alemania y a nivel mundial. Según datos de la red Maritime Battery Forum en Noruega, más de 1.000 de 109.000 barcos registrados globalmente ya usan propulsión eléctrica o híbrida, y hay más de 460 barcos eléctricos adicionales en construcción.

Noruega: líder en navegación eléctrica

Noruega se destaca como pionera en la navegación a batería, apoyando esta tecnología en diversos tipos de embarcaciones desde hace más de una década. El gobierno noruego busca reducir drásticamente las emisiones de CO2 del transporte marítimo para 2030 mediante subsidios y regulaciones, planeando incluso que los barcos en sus fiordos operen sin emisiones pronto. Actualmente, más de 80 de los 199 ferris para automóviles en Noruega ya funcionan con electricidad.

Propulsión híbrida: una solución para distancias largas

Para trayectos muy extensos, la capacidad de las baterías integradas aún es limitada. Por ello, algunos barcos eléctricos emplean propulsión híbrida, combinando motores eléctricos con motores de combustión que usan diésel, GNL o biodiésel.

Un ejemplo es el ferri híbrido Saint-Malo, operativo desde febrero de 2025 en el Canal de la Mancha. Con capacidad para 1.300 personas, 330 coches y 60 camiones, cubre 260 km en 4 a 6 horas. Su gran batería de 12.000 kWh se utiliza principalmente en navegación costera y maniobras portuarias para evitar emisiones y reducir el ruido en áreas sensibles.

El futuro global y los límites

El transporte marítimo contribuye con aproximadamente el 2,8% de las emisiones globales de CO₂. La transición a motores eléctricos puede reducir significativamente estas emisiones y mejorar la calidad del aire local. En trayectos cortos, los barcos a batería ya son competitivos económicamente. La demanda de soluciones híbridas y totalmente eléctricas crece, con pedidos que se han cuadruplicado entre 2019 y 2024, según Roger Holm de Wärtsilä Marine.

Sin embargo, la tecnología de baterías presenta limitaciones para rutas muy largas. Un estudio sugiere que, técnicamente, un portacontenedores eléctrico podría cubrir hasta 15.000 km, pero económicamente, las rutas transoceánicas viables sin emisiones se limitan a un máximo de 10.000 km. Esto significa que una travesía del Atlántico como Nueva York-Lisboa (~8.300 km) sería factible, pero una ruta mucho más larga como Shanghái-Venecia (~30.000 km) no sería posible sin paradas para recargar.

A pesar de los desafíos en las grandes distancias, el avance y la adopción de la propulsión eléctrica e híbrida señalan un futuro prometedor para una navegación más limpia.

Fuente: Gero Rueter para DW en español.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AmbienteBarcos EléctricosDestacadasPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

GeTAU: la app cordobesa que invita a vecinos a cuidar y mapear los árboles de su barrio
Ambiente

Protección. GeTAU: la app cordobesa que invita a vecinos a cuidar y mapear los árboles de su barrio

15 de octubre de 2025
Curso en la UNC: invitan a «Comunicar frente a la crisis ecológica»
Ambiente

Compromiso. Curso en la UNC: invitan a «Comunicar frente a la crisis ecológica»

14 de octubre de 2025
Por primera vez, las energías renovables generan más electricidad que el carbón a nivel mundial
Ambiente

Histórico. Por primera vez, las energías renovables generan más electricidad que el carbón a nivel mundial

13 de octubre de 2025
Un mundo transaccional
Ambiente

Viviendo con el alma. Orquídeas, “El Milagro” y el Gran Lapacho Blanco

7 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Conmoción. Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Importante operativo. Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Por Redacción
14 de octubre de 2025
0

Liliana Olivero, la voz de la izquierda que busca invertir las prioridades en el Congreso

Elecciones 2025. Liliana Olivero, la voz de la izquierda que busca invertir las prioridades en el Congreso

Por Gustavo Aro - Especial
14 de octubre de 2025
0

La Córdoba del '55.

Historias de Córdoba. Los 40 pelandrunes (cordobeses) de Perón

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
14 de octubre de 2025
0

Pablo Laurta, antes de ser trasladado: Todo fue por justicia

Repudiable. Pablo Laurta, antes de ser trasladado: Todo fue por justicia

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Nueva jornada de Mediación Comunitaria en el Paseo Sobremonte

7 minutos atrás
Hoy Mundo

Explotó un vehículo cerca de un centro comercial en Ecuador y una persona murió

14 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

22 minutos atrás
Ciencia

La UNC financiará el Instituto Ferreyra

25 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.