viernes 24 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política Nacional
Proyecto de emergencia

La dura denuncia de una diputada sobre la ley de salud mental: «Dejó abandonado al paciente»

Marcela Campagnoli reveló que presentó un proyecto de emergencia con apoyo de todos los bloques.

Redacción Por Redacción
7 de junio de 2025
Marcela Campagnoli (Coalición Cívica-ARI)

Marcela Campagnoli (Coalición Cívica-ARI).

La diputada nacional Marcela Campagnoli (Coalición Cívica-ARI) advirtió sobre las graves falencias que presenta la ley de salud mental vigente en Argentina y el impacto directo que tiene sobre el sistema de atención, los pacientes, las familias y el personal médico. Además, en diálogo conRadio Rivadavia, reveló que presentó un proyecto para declarar la emergencia en salud mental y que recibió el apoyo de legisladores de todos los bloques, incluso del kirchnerismo.

“Esta ley dejó abandonado al paciente, porque quien está en medio de un brote psicótico o de un consumo problemático no puede decidir por sí mismo, tiene su voluntad viciada. Y también a los familiares, que no pueden hacer nada para ayudar”, explicó Campagnoli.

Uno de los puntos más cuestionados de la legislación es la dificultad para concretar internaciones involuntarias. “El riesgo tiene que ser cierto e inminente, pero si el riesgo es cierto ya no es riesgo, es un hecho. ¿Qué significa riesgo cierto e inminente? Que tenga un cuchillo en la mano y esté por atacar. Eso es como esperar que una persona esté en pleno infarto para actuar”, señaló.

La diputada relató casos concretos que ilustran las consecuencias de esta rigidez legal. Uno de ellos, la historia de una madre que logró judicializar la internación de su hijo adicto y en situación de calle, pero al día siguiente fue dado de alta porque no quería estar internado. Otro, el caso del crimen del cabo Roldán, asesinado por un hombre con trastornos mentales que nunca fue internado, a pesar de los reiterados pedidos de su hermano.

Además, Campagnoli denunció que la ley se aprobó sin haber consultado a la Asociación Argentina de Psiquiatría ni a la Facultad de Medicina, y que se inspiró en modelos aplicados en países europeos con realidades muy diferentes. “Se basaron en la experiencia de Trieste, en el norte de Italia, pero eso funciona en comunidades pequeñas, con otra estructura social y sanitaria. Acá nunca se asignó el presupuesto necesario”, lamentó.

Desde su implementación, la norma prohíbe los institutos monovalentes (clínicas especializadas en salud mental), lo que provocó un retroceso dramático en la infraestructura disponible. “Antes había 26 clínicas psiquiátricas habilitadas en la Ciudad de Buenos Aires, hoy quedan solo 7. El resto tuvo que cerrar o reinventarse para no quedar afuera del sistema”, indicó.

Situación grave y esperanza en el Congreso

La situación se agrava aún más en el interior del país. “Hay lugares como San Pedro que no tienen psiquiatras. Me decían que viene uno por mes, cuando la ciudad tuvo 38 suicidios en un año. Es la segunda causa de muerte entre los jóvenes en Argentina”, advirtió Campagnoli, haciendo hincapié en la necesidad urgente de psiquiatras infantojuveniles.

La diputada también hizo referencia al desinterés creciente por la especialización en psiquiatría. “Hace unos años se anotaban 140 médicos por año en las residencias. Hoy apenas 6. Y no es porque haya menos vocación, sino porque esta ley estigmatiza a los psiquiatras, los trata como torturadores”, denunció.

Consultada sobre la posibilidad real de reformar la ley, Campagnoli se mostró esperanzada. “Presenté un proyecto para declarar la emergencia en salud mental y me lo firmaron legisladores de todos los bloques. Mi objetivo es modificar al menos tres artículos clave: el que impide las internaciones involuntarias, el que no jerarquiza al psiquiatra y el que prohíbe los institutos especializados”, detalló.

A su vez, destacó la responsabilidad del Estado en garantizar recursos. “Dinero hay. El problema es establecer prioridades. No puede ser que el presidente quiera un país sin médicos, sin salud pública, sin investigación científica ni educación”, criticó, haciendo referencia también a la crisis que atraviesan especialidades como la pediatría por la falta de incentivos y remuneraciones adecuadas.

Campagnoli también remarcó el trabajo que viene realizando desde el Congreso para visibilizar el problema. “El 29 de abril hice una jornada con tres paneles: uno con familiares y personas con trastornos mentales, otro con especialistas, y uno judicial. Y el 3 de julio haremos otra, junto a UNICEF, sobre salud mental adolescente. Es un tema urgente que atraviesa a toda la sociedad”, concluyó.

Temas: Cámara de DiputadosDestacadasDiputadosInformaciónSalud mental
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas
Nacional

Desde Rosario. Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas

24 de octubre de 2025
Las urnas encierran el  poder de la pluralidad y la memoria colectiva
Nacional

Elecciones 2025. Las urnas encierran el poder de la pluralidad y la memoria colectiva

23 de octubre de 2025
Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves
Córdoba

Elecciones 2025. Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves

23 de octubre de 2025
Pablo Quirno
Nacional

Relaciones Exteriores. Pablo Quirno será el nuevo canciller en reemplazo de Werthein

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Ciudad Evita

Violencia urbana. Una patota mató a un joven en barrio Ciudad Evita

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Dólar

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Golosina a base de oblea y azúcar marca Gallinita Orly

Alimentos. Anmat prohibió una conocida golosina por ser un «producto falsamente rotulado»

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Se creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

En la Provincia. Se creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Clausuran la Galería Espacial por serias falencias de seguridad y vinculación con robos de celulares

2 horas atrás
Espectáculos

Continúa el ciclo de Cine Distendido con una comedia de animación

3 horas atrás
Sucesos

La hermana de Lowrdez Fernández habló sobre su estado: “Está vulnerable y nos cuesta acercarnos”

3 horas atrás
Economía y Negocios

Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.