sábado 16 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historias de Córdoba

Monumental Salamone, hijo de la UNC

La huella arquitectónica de Francisco Salamone es única e irrepetible: su estilo monumentalista lo ha convertido en inmortal e inolvidable. Abrumador, magnífico y aterrador: todo eso es el legado del hombre de los cementerios y mataderos.

Juan Cruz Taborda Varela - Especial Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
9 de junio de 2025
Monumental Salamone, hijo de la UNC

Salamone dejó su huella en decenas de pueblos por haber sido, en la llamada Década Infame, el arquitecto del poder conservador. Es conocida su relación con el gobernador de Buenos Aires del 36’ al 40’, Manuel Fresco, el más fiel exponente del fascismo argentino. A pedido de Fresco, Salamone dejó su huella en toda la pampa bonaerense: municipios, mataderos y cementerios fueron creados por el hombre que, en todo lo que hacía, dejaba una huella grandilocuente. Porque el art decó futurista y monumental fue el estilo de quien, pese a ser casi el padre fundacional de decenas de pueblos, murió casi olvidado. Un olvido generado por su vínculo con Fresco y por algunas denuncias en la compra de cemento, piedras y esas cosas que se hacen con la obra pública.

 

Pero antes de dejar su huella allá en Buenos Aires, Salamone la dejó acá en Córdoba y esa parte es menos conocida. Italiano de nacimiento, comenzó a estudiar en la Universidad de La Plata, pero se recibió en nuestra Universidad Nacional de Córdoba. Arquitecto e Ingeniero civil en 1917. Ese doble título duraría un año más: en 1918 las autoridades cordobesas decidieron eliminar la doble condición y esa fue una de las razones del levantamiento estudiantil que se conoce como la Reforma.

Monumental Salamone, hijo de la UNC
Francisco Salamone

Salamone, con su título en Córdoba –obtenido en tan sólo dos años-, comenzó a dejar su huella en pueblos del interior de esta provincia y se lanzó a la carrera política mediterránea: en 1923, fue candidato –perdedor- al senado provincial, representando a la UCR. El frustrante paso lo derivó a Villa María, donde abandonó la política y se dedicó a lo que sería su trabajo para siempre: la obra pública a grandísima escala. La plaza Centenario, el cementerio, el matadero y una obra de pavimentación. Pero el pavimento se hundió y el arquitecto Salamone quedó envuelto en sospechas de desvío de fondos y denuncias del tipo.

 

Huyó de Córdoba, ganó concursos internacionales y llegó a ser el ejecutor de Fresco, para quien hizo unos 60 edificios monumentales entre palacios municipales, mataderos y cementerios. Unas 25 ciudades bonaerenses conservan sus obras: Rauch, Pellegrini, Laprida, Alberti, Azul y Carhué y muchas otras localidades ganadas a las poblaciones originarias. En plena pampa se alzan sus torres magníficas, las cruces densas y pesadas y los viejos mataderos hoy abandonados. El cementerio de Laprida aún conserva la magnánima cruz que se impone en su ingreso, segunda escultura más alta de América del Sur después del Cristo Redentor de Río de Janeiro.

Monumental Salamone, hijo de la UNC

El estilo de Salamone es reconocido y estudiado en el mundo. Pero pocos recuerdan un dato fundamental: ese hombre de la arquitectura de lo gigante es hijo de la Córdoba Docta y su más fiel exponente: la Universidad Nacional de Córdoba.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: PerspectivaSalamoneTaborda VarelaUNC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El arte del taraceado en madera.
Cultura

Manos que Hablan. Descubrir el alma detrás del oficio artesanal: el arte del taraceado en madera

14 de agosto de 2025
La obra de Tomás Barceló Cuesta se exhibe en el CCU
Cultura

Fotografía. La obra de Tomás Barceló Cuesta se exhibe en el CCU

13 de agosto de 2025
El horario de inauguración es a las 18.00 horas, con entrada libre y gratuita.
Cultura

Este jueves. Se inauguran cuatro exposiciones en el Museo Genaro Pérez

13 de agosto de 2025
El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf
Cultura

Literatura. El ciclo “¡Que vivan los bares!” presenta un encuentro sobre Virginia Woolf

12 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Córdoba convierte un clásico del rugby en un hito de sustentabilidad

Los Pumas–All Blacks. Córdoba convierte un clásico del rugby en un hito de sustentabilidad

Por Redacción
15 de agosto de 2025
0

Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Campaña. Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

Un sismo de magnitud 3.1 se registró en Córdoba y se sintió en Villa Dolores y Villa General Belgrano

Fenómenos. Un sismo de magnitud 3.1 se registró en Córdoba y se sintió en Villa Dolores y Villa General Belgrano

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

Deloredistas sin rumbo / Guerra de encuestas / Juez y Bornoroni

Deloredistas sin rumbo / Guerra de encuestas / Juez y Bornoroni

Por Pasilleos de Córdoba
14 de agosto de 2025
0

Instituto y una dura caída en su estadio frente a Unión

Torneo Clausura. Instituto y una dura caída en su estadio frente a Unión

Por Redacción
15 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei habló de «Homo Argentum»: «Muestra el problema de la Justicia Social»

19 minutos atrás
Rugby

Con Los Pumas-All Balcks, Córdoba vivió una fiesta histórica

27 minutos atrás
Fútbol

Con Messi y De Paul en el banco de suplentes, el Inter Miami se enfrenta a Los Ángeles Galaxy

45 minutos atrás
Nacional

Petri se afilió a La Libertad Avanza y Karina Milei le dio la bienvenida

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.