jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Estrategia comercial

Adelantan el Día del Niño al segundo domingo de agosto para reactivar el consumo

El cambio se fundamenta en una estrategia comercial que apunta a maximizar las ventas.

Redacción Por Redacción
24 de junio de 2025
Día del Niño

Día del Niño.

Después de más de una década, el Día del Niño regresará este año a su fecha original: el segundo domingo de agosto. El cambio, impulsado por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), busca reactivar las ventas en un contexto de fuerte caída del consumo y reconectar con los ciclos salariales de las familias.

Desde 2013, la celebración se realizaba el tercer domingo del mes para evitar superponerse con las elecciones PASO. Sin embargo, ante la suspensión de los comicios este año y con el consenso del sector, se decidió volver a la fecha histórica, por considerarla más favorable en términos económicos.

“El segundo domingo se ubica más cerca del cobro de sueldos, lo que facilita la compra sin necesidad de financiarse. Además, evita el conflicto con fines de semana largos que en años anteriores desplazaban el gasto hacia viajes o escapadas”, señalaron desde la CAIJ.

La medida también activó reuniones con bancos y plataformas de pago para coordinar campañas de descuentos y cuotas sin interés, orientadas a la semana previa al 10 de agosto. El objetivo es fomentar la compra anticipada y evitar una saturación de demanda sobre la fecha, que complique la logística de entrega tanto en tiendas físicas como online.

Un sector golpeado por la crisis

El rubro juguetero enfrenta una situación delicada. En mayo, las ventas en unidades cayeron un 15% respecto al mismo mes del año anterior, y la contracción interanual ya alcanza el 16%. El Día del Niño representa cerca del 60% de las ventas anuales del sector, por lo que el repunte en esta fecha es clave para la supervivencia de muchos comercios y fábricas.

A pesar del contexto recesivo, desde la Cámara aseguran que no hubo aumentos de precios respecto a 2023. “No hay margen para subir, porque si no, no vendés”, afirmaron. Esta estrategia apunta a sostener la accesibilidad en un momento de alta sensibilidad en los precios por parte de los consumidores.

En paralelo, crece la preocupación por el ingreso de productos importados a bajo precio. Aunque el sector acepta la competencia internacional, exige que los productos cumplan con las normativas de seguridad. Hoy, el 30% de las importaciones ingresan a menos de tres dólares por kilo, lo que representa una amenaza para la producción nacional.

Señales mixtas entre mayoristas y minoristas

Mientras el canal minorista continúa con baja circulación en los puntos de venta, el mayorista muestra cierto optimismo tras la última edición de la Feria del Juguete, realizada en mayo en La Rural, que atrajo un 12% más de visitantes que en 2023. “El mostrador está quieto, pero el mayorista tiene expectativa por lo que generó la feria”, explicaron desde la industria.

La apuesta ahora está puesta en que el regreso al segundo domingo sirva para ordenar el calendario comercial y aprovechar el momento de mayor liquidez de las familias. “Al tercer domingo la gente llega sin un mango”, resumieron con crudeza desde la Cámara.

Temas: DestacadasInformaciónniños
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Son los resultados del «Estudio interdisciplinario de la economía popular en la provincia de Córdoba», realizado por investigadores del Idacor (UNC-Conicet) en colaboración con la UNRC.
Sociedad

Mercado laboral. La economía popular alcanza al 27,6% de la población activa en Córdoba

27 de noviembre de 2025
Todo lo que tenés que saber para viajar al exterior
Sociedad

Requisitos. Viajes al exterior: cuáles son los documentos imprescindibles

27 de noviembre de 2025
El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO
Sociedad

El transeúnte insomne. El médico del patrimonio cordobés: Hugo Juri y los 25 años de la Declaración UNESCO

26 de noviembre de 2025
Participaron más de 160 propuestas nacionales e internacionales, con presencia de Chile, Ecuador, Perú y Uruguay.
Sociedad

Reconocimientos. Escuelas cordobesas se destacaron en la Feria Nacional de Educación

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Llaryora será sometido este jueves a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Whirpool

Industria en crisis. Whirlpool, Essen y Corven despiden a trabajadores en medio del derrumbe del consumo

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

La economía popular alcanza al 27,6% de la población activa en Córdoba

1 hora atrás
Hoy País

Femicidio de Cecilia Stryzsowski: el Clan Sena pidió informes médicos

2 horas atrás
Sucesos

Preocupación por una adolescente de 14 años desaparecida en Córdoba

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Combaten un incendio forestal entre Saldán y La Calera

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.