domingo 14 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas El centinela ciego

El diario de un estoico

Leandro Calle Por Leandro Calle
28 de mayo de 2020
El diario de un estoico

En Didáctica de la patria”, de su libro Heptamerón”, el poeta Leopoldo Marechal dice: ¿Viste los enterrados pilares de un cimiento?/ Anónimos y oscuros en su profundidad, / ¿no sostienen, empero,/ toda la gracia de la arquitectura?”

Estos tiempos de pandemia son tiempos de repliegue, de vida interior. También de lucha interna. El tiempo se vuelve más denso y difuso. A veces llegamos a la encrucijada emocional donde nos encontramos con la re-flexión o el tedio. La lectura es uno de los refugios privilegiados. Una manera de abonar los cimientos anónimos y oscuros que sostendrán luego las diversas arquitecturas del alma humana. Por casualidad reparé en un libro que me obsequió un amigo hace exactamente 17 años. Libro que en su momento apenas observé. Se trata del Diario de un poeta”, del francés Alfred de Vigny, uno de los estandartes del romanticismo junto con Lamartine, Chateaubriand, Madame de Stael, Alfred de Musset y Víctor Hugo. Uno, como lector, nunca llega a saber cuán íntimo es un diario íntimo. Me refiero a la posibilidad, el anhelo o el deseo de que dicho diario sea más tarde publicado. En este sentido, al volcarnos hacia la lectura de un diario íntimo descubrimos a veces cierta vanidad, y en otros casos un registro de conciencia, un despojo del inconsciente que es necesario escupir, echar allí sobre un papel. Acaso estos tiempos de pandemia sean un buen momento de escritura personal, de repliegue. Volver sobre los cimientos y acomodarnos en su humedad oscura para entender lo que pasa allá arriba”. El diario no deja de ser un registro en donde amasamos la memoria y el olvido.

De Vigny es un estoico. Un pesimista que logra no desesperarse. Vive los grandes acontecimientos del siglo XIX, conoce la notoriedad, sabe moverse en los salones donde lo políticamente correcto está a la moda, donde la hipocresía es necesaria para sobrevivir entre tantos ismos” del París decimonónico. En uno de los registros de 1839 dice: La duquesa de Sanseverino da consejos de hipocresía religiosa a su curioso sobrino: cree o no creas lo que van a enseñarte (en teología), pero no pongas nunca una objeción. Figúrate que te están enseñando las reglas de un juego de naipes”. De Vigny conoce ese juego, por eso hay cierta tristeza en su estilo y su elección por el estoicismo.

En 1826 hay otro registro, y que vendría a ser la cara opuesta del consejo de la duquesa. De Vigny conoce a sir Walter Scott, el escocés padre de la novela histórica. Scott está ya viejo; su mano, arrugada y temblorosa, se extiende y se cierra con afecto sobre la mano del poeta. El francés le entrega Cinq-mars”, novela histórica, y le pide que le escriba comentándole los defectos que encuentra en la misma. Scott responde: No cuente conmigo para la crítica, yo siento, yo siento”. Sentir y sobrevivir en una sociedad hipócrita es algo verdaderamente complejo.

De Vigny pareciera tener un ejercicio de rigor, una disciplina que lo conduce al estoicismo y logra sentir sin ser avasallado por el mismo sentimiento o por la hipocresía social. Todos los románticos exacerbaron el sentimiento: Goethe con su Werther” y Chateaubriand con su René” elaboraron un corazón solitario y sensible, sufriente, enredado en el goce de ese mal del siglo, esa permanente sensación de una dulce caída hacia la nada. Pero la vida en los salones y en la Europa industrial y revolucionaria era otra. Francia pasaba, no sin muertos, de la revolución a la monarquía, de la restauración al imperio hasta la guerra francoprusiana de 1870. La intimidad del diario, para muchos, fue un espacio de veracidad privada. La verdad para mí, ante un mundo complejo y cambiante. Una manera de crecer desde adentro.

También en tiempos de pandemia el adentro cobra dimensión y el registro de un diario personal o la lectura de este tipo de género puede ser fructífera; el aislamiento y la soledad pueden volvernos románticos. Claro, no románticos en el sentido amoroso, sino en el sentido artístico: profunda subjetividad y sentimiento, amor por la naturaleza, ansias de libertad, orgulloso nacionalismo. Todo eso, en tensión, con cierta amenaza social, una uniformidad que nos vulnera y nos socaba.

Se trata, tal vez, de transformar esa pasión en un hacer que bien podría ser el diario personal, el registro de nuestros olvidos y memorias. Salir así de cierta alienación que propone la programación televisiva. El mismo De Vigny, desde su elegido estoicismo, revienta en los adentros de la escritura cuando, casi como una isla en el medio de profundas y amenas descripciones, escribe: El día en que no haya entre los hombres ni entusiasmo, ni amor, ni adoración, ni sacrificio, hagamos un agujero en la tierra hasta llegar a su centro, metamos allí quinientos millones de barriles de pólvora, y que estalle en pedazos como una bomba en medio del firmamento”.

 

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una historia de orfandad
El centinela ciego

Novelas cordobesas. Una historia de orfandad

16 de mayo de 2024
“Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble
El centinela ciego

Poesía cordobesa. “Acervbo”: Susana Arévalo entre el yo y el doble

14 de marzo de 2024
“Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga
El centinela ciego

Reseñas. “Mi corazón es una perra huérfana”, de Ernestina Elorriaga

29 de febrero de 2024
“El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López
El centinela ciego

Premios cordobeses. “El combustible necesario”, la novela premiada de “Nato” López

10 de enero de 2024

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Estrenan EMOTIO, un proyecto de videodanza que combina poesía, actuación y movimiento en Córdoba

Escena local. Estrenan EMOTIO, un proyecto de videodanza que combina poesía, actuación y movimiento en Córdoba

Por Fátima Giménez
13 de septiembre de 2025
0

Dos jóvenes murieron en un choque entre un auto y un camión en La Tordilla. Imágenes de los vehículos tras el choque.

Tragedia vial. Dos jóvenes murieron en un choque entre un auto y un camión en La Tordilla

Por Redacción
13 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Caso Dalmasso: se designó el tribunal para el recurso de apelación de la prescripción

12 minutos atrás
Fútbol

Messi erró un penal y el Inter Miami cayó por 3-0 ante Charlotte

21 minutos atrás
Nacional

Guillermo Francos: Fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Buenos Aires

31 minutos atrás
Fútbol

River le ganó a Estudiantes y es líder de su grupo

40 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.