Luego de que varias personas perdieran la vida esta semana por un incendio, el electricista matriculado Julio Canet (matrícula 02755) decidió compartir en Facebook una serie de advertencias esenciales para evitar tragedias similares. Su publicación, difundida en un grupo de vecinos, llamó la atención por la claridad con la que explica un problema frecuente: el uso incorrecto de artefactos eléctricos en instalaciones domiciliarias que no están preparadas para soportarlos.
“Esta semana recibí muchas consultas. Soy electricista matriculado, y siento que tengo que decir algo: hay cosas básicas que la mayoría no sabe y que pueden salvar vidas”, escribió.
Entre los puntos que destacó, hay uno clave: “las zapatillas eléctricas solo deben usarse para artefactos electrónicos de bajo consumo, como una notebook, una TV o un módem, excepto que sean armadas por una persona idónea con su respectiva normativa para soportar la potencia q necesita un artefacto que consume muchos watts/hora. Nunca para estufas, caloventores, termotanques ni electrodomésticos que generen calor o demanden mucha energía en zapatillas comunes”.
Además, advirtió que muchas viviendas construidas hace más de 20 años no cuentan con una instalación adecuada para el nivel de consumo actual. “Antes no había microondas, anafes eléctricos, termotanques de alto rendimiento, aires frío-calor. Ahora se enchufa todo en una misma línea y cuando salta la térmica, ponen una más grande. Error”, explicó.
Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año
Los peligros de forzar la instalación
La mayoría de las casas antiguas tienen una sola línea de cable de 2,5 mm, que resiste hasta 18 amperios. Pero un solo caloventor puede consumir 10 amperios y un termotanque hasta 15. Si se usan ambos al mismo tiempo, la línea se sobrecarga.
“No existen las estufas de bajo consumo. Solo son un poco más económicas, pero igual demandan mucha energía. Si se pone una térmica de mayor amperaje para que no salte, se fuerza el cable, se recalienta, y eso puede terminar en incendio”, explicó.
¿Qué soporta cada tipo de cable?
- Cable de 1 mm: hasta 9 amperios
- Cable de 1,5 mm: hasta 13 amperios
- Cable de 2,5 mm: hasta 18 amperios
- Cable de 4 mm: hasta 24 amperios
- Cable de 6 mm: hasta 32 amperios
Disyuntor vs. térmica: no cumplen la misma función
El especialista también aclaró una confusión habitual: el disyuntor diferencial no evita una sobrecarga. “Sirve para evitar que te electrocutes. Salta si hay una descarga a tierra y/o fuga de corriente, Pero no corta si estás forzando el cable con muchos artefactos. Para eso están las térmicas, y no deben nunca cambiarse por unas de mayor amperaje sin tener en cuenta el calibre del cable”.
Recomendaciones básicas
-
No enchufar artefactos de alto consumo en la misma línea.
-
No usar zapatillas comunes para conectar estufas, termotanques o caloventores.
-
Sectorizar la instalación: sumar circuitos independientes para calefacción, cocina o refrigeración.
-
Consultar siempre con un electricista matriculado.
-
Nunca reemplazar la térmica por una de mayor amperaje sin modificar también el cableado.
“Cuidémonos. Cuiden a sus familias. No es solo una cuestión técnica, es una cuestión de vida”, concluyó.