Argentina se encuentra entre los tres países de América Latina con mayor consumo de productos de pastelería, con un promedio de 10 kilos per cápita por año, según datos de la foodtech Puratos. El podio lo completan Chile, en primer lugar con 15 kilos, y Uruguay, con 11. Le siguen países como Costa Rica, Colombia, Brasil, Perú y Guatemala. Esta pasión nacional por lo dulce, que se expresa en medialunas, pastafrolas y panqueques con dulce de leche, hoy convive con una nueva tendencia que crece en mostradores y redes sociales: la búsqueda de opciones más saludables y conscientes.
La innovación en panaderías y pastelerías es cada vez más visible. A los clásicos se suman recetas renovadas que apuestan por ingredientes de origen vegetal, harinas integrales, endulzantes naturales y métodos de preparación más cuidadosos. Esta transformación responde al cambio en las preferencias del consumidor, que ya no busca solo sabor y textura, sino también productos que aporten bienestar.
Placer sin culpa: el auge de lo plant based
El concepto de “placer culposo” empieza a perder terreno frente a nuevas versiones de tortas, budines y cookies que no solo son deliciosas, sino también más saludables y sostenibles. La tendencia plant based, que promueve el uso de ingredientes vegetales, deja de ser una moda de nicho para convertirse en una evolución cultural en la forma de alimentarse. Este enfoque abarca tanto a quienes siguen dietas vegetarianas o veganas como a consumidores flexitarianos que buscan reducir su consumo de productos animales.
En este sentido, las panaderías que apuestan por elaboraciones sin huevos, manteca ni leche, no solo están diversificando su propuesta, sino que también están generando un impacto positivo en la salud y el medio ambiente. Muffins de banana con leche vegetal, brownies de batata, cookies con avena y aceite de coco, o budines integrales con zanahoria, son solo algunos de los ejemplos que ya ganan lugar en las vitrinas y redes sociales.
“La industria escucha las demandas de los consumidores, por eso vemos cada vez más desarrollos de alternativas vegetales a los huevos, los lácteos y la manteca, sin comprometer la seguridad, el sabor, la textura o la funcionalidad”, afirma Sofía Mallaviabarrena, Regional Marketing Manager de Puratos.
Más que una tendencia, un cambio cultural
Lo que comenzó como una alternativa para personas con restricciones alimentarias, hoy es parte de una transformación más amplia que atraviesa los hábitos de consumo, las vitrinas de los locales y los algoritmos de redes sociales. Instagram y TikTok amplifican esta evolución, mostrando recetas atractivas, fáciles de preparar y alineadas con una alimentación más natural.
En Argentina, un país de tradición pastelera por excelencia, esta renovación encuentra terreno fértil: la creatividad local, el talento de chefs y pasteleros, y la demanda de productos más saludables se combinan para dar forma a una nueva era de la pastelería.