El Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Leopoldo Lugones 411 ) se prepara para una doble inauguración este jueves 10 de julio a las 19 horas, con la apertura de dos exposiciones: “Rosa Farsac y el teatro de las flores” y “Colección IKA en Córdoba, 1958-1966: Arte, Cultura e Industria”. Ambas muestras prometen un viaje por la historia del arte local.
“Rosa Farsac y el teatro de las flores” recupera la prolífica y singular obra de Rosa Farsac (1909-2003), una destacada artista cordobesa de principios del siglo XX, poniéndola en diálogo con dos nuevas interpretaciones contemporáneas.
La exposición reúne pinturas, dibujos, manuscritos y partituras de Farsac, una figura poco reconocida que exploró la pintura, la escritura y la música. Un aspecto destacado de su trayectoria es el uso del seudónimo Caros Asaf, un anagrama que generó confusiones sobre su identidad y género en su tiempo, abriendo hoy preguntas sobre la autoría y el lugar de las mujeres en el arte. La muestra también incluye instalaciones contemporáneas de Micaela Trocello (“Magnolia”) y Yamil Burguener (“Duérmete”), que amplían el diálogo con su legado.
Paralelamente, “Colección IKA en Córdoba, 1958-1966: Arte, Cultura e Industria” revive el espíritu de la modernidad artística de los años ‘60 en la ciudad. Esta exhibición explora el período en que Córdoba se convirtió en un epicentro de la modernidad artística, impulsado por los Salones IKA y las Bienales Americanas de Arte, patrocinadas por Industrias Kaiser Argentina (IKA). La exposición presenta obras de más de 30 prestigiosos artistas argentinos y latinoamericanos, como Raquel Forner, Jesús Soto y Antonio Seguí, e incluye el rescate de piezas de cinco artistas que no se exhibían desde hace décadas. El montaje incorpora objetos industriales y tecnológicos, como una réplica del cohete Alfa Centauro, y ofrece una experiencia mejorada con guías virtuales basadas en inteligencia artificial.
Ambas exposiciones, son una oportunidad única para acercarse a la riqueza de la producción artística de Córdoba. “Colección IKA” también dedica una sección especial a la contribución de las mujeres en la modernización artística latinoamericana.
Luego de la inauguración, las muestras podrán visitarse hasta el 5 de octubre de 2025, de martes a domingos y feriados, de 10 a 19. Las entradas se adquieren en recepción o anticipadamente en el sitio web de Autoentrada. Los menores de hasta 16 años, estudiantes, jubilados y personas con discapacidad ingresan gratis todos los días, y los miércoles la entrada es gratuita para todo público.