jueves 10 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Columnistas Análisis internacional
Mondo Cane

BRICS, EE.UU. y el nuevo mapa global: el lugar que América Latina ya no puede ignorar

El nuevo orden multipolar —aún en gestación— no ofrece certezas, pero sí abre márgenes de maniobra para actores medianos y periféricos.

Gonzalo Fiore - Especial Por Gonzalo Fiore - Especial
9 de julio de 2025
BRICS

El orden liberal internacional atraviesa una de sus crisis más profundas desde su consolidación tras la Segunda Guerra Mundial. Durante décadas, ese esquema —basado en instituciones multilaterales, comercio libre, derechos humanos universales y la primacía indiscutida de Estados Unidos como garante del sistema— marcó las coordenadas de la política global. Hoy, ese modelo tambalea. La guerra en Ucrania, el debilitamiento de organismos como la ONU o la OMC, el auge de nacionalismos y populismos autoritarios, y la emergencia de potencias no occidentales están empujando al mundo hacia una nueva configuración: la multipolaridad.

En este nuevo escenario, América Latina enfrenta un dilema existencial. Durante mucho tiempo, la región giró en la órbita de Washington, bajo el influjo de la Doctrina Monroe y más tarde del Consenso de Washington. El «patio trasero» de Estados Unidos, como se lo denominó en su momento, acataba en general las reglas que venían del norte. Sin embargo, ese vínculo desigual ya no es sostenible, no solo por razones ideológicas, sino por una cuestión práctica: Estados Unidos ha perdido interés estratégico en América Latina, y el vacío que deja comienza a ser ocupado por nuevos actores, principalmente China e India, en el marco ampliado de los BRICS.

El bloque BRICS —originalmente conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica— representa hoy una alternativa al orden liberal occidental. No es solo un conglomerado económico, sino también una plataforma política, un intento de articular una voz del Sur Global que cuestione la hegemonía anglosajona. A lo largo de los últimos años, el grupo ha avanzado en propuestas concretas: desde crear mecanismos financieros propios hasta discutir formas alternativas de gobernanza global. En 2024, BRICS amplió su membresía para incluir a nuevos países como Egipto, Etiopía, Irán y Arabia Saudita, entre otros, ampliando aún más su peso específico a nivel global.

La importancia geopolítica de este grupo no es menor: los BRICS representan más del 40% de la población mundial y un tercio del PBI global medido por paridad de poder adquisitivo. Si se considera además el crecimiento proyectado de países como India y la influencia económica y comercial de China, queda claro que se trata de un espacio clave en la nueva arquitectura internacional. Frente a esto, América Latina no puede darse el lujo de mantenerse al margen.

Incluso aquellos países de la región que mantienen una retórica proestadounidense comprenden la necesidad de diversificar sus vínculos. Un ejemplo claro es el caso argentino. Bajo la presidencia de Javier Milei, el gobierno ha explicitado una alineación con Estados Unidos e Israel, y ha rechazado formalmente la invitación a ingresar al BRICS, extendida por el bloque a fines de 2023. La decisión fue presentada como una reafirmación del compromiso con el “mundo libre”. Sin embargo, el contexto internacional sugiere que se trató más bien de un error estratégico.

Lejos de esa narrativa binaria entre “libertad o comunismo”, la realidad demuestra que los intereses económicos y diplomáticos de los países no se mueven por afinidades ideológicas, sino por pragmatismo. La India, por ejemplo, es una democracia formalmente liberal, pero participa activamente del BRICS. China es gobernada por un régimen de partido único, pero negocia e invierte en casi todos los países del continente. Rusia, aislada por Occidente, encontró en el bloque un espacio para sostener su inserción internacional. Es decir, lo que une a estos países no es la ideología, sino una mirada alternativa sobre cómo debería organizarse el poder global.

Argentina no es ajena a esta dinámica. Pese al rechazo al BRICS, el propio gobierno de Milei recibió al primer ministro indio, Narendra Modi, en una visita histórica —la primera de un jefe de Gobierno de India a nuestro país en más de medio siglo—. Fue un gesto que dejó en evidencia una paradoja: mientras se rechaza formalmente la participación en el bloque, se buscan relaciones bilaterales con sus principales miembros. Algo similar ocurre con China, que continúa siendo uno de los mayores socios comerciales de la Argentina, incluso en sectores estratégicos como energía, minería y agricultura.

Ecuador es otro ejemplo de esta realidad. Su presidente, Daniel Noboa, ha viajado recientemente a China en busca de financiamiento e inversiones. Países como Bolivia y Brasil profundizan sus vínculos con el BRICS y participan de foros multilaterales del bloque. Incluso Uruguay, con una tradición más afín a Occidente, ha comenzado a coquetear con nuevas formas de integración asiática. Lo que queda claro es que ya no se puede hablar de esferas de influencia exclusivas, como en los tiempos de la Guerra Fría.

El mundo está cambiando, y América Latina tiene una oportunidad única para reposicionarse. El nuevo orden multipolar —aún en gestación— no ofrece certezas, pero sí abre márgenes de maniobra para actores medianos y periféricos. En lugar de elegir entre Washington o Pekín, la región puede y debe construir una política exterior autónoma, plural, basada en sus propios intereses estratégicos. Esto requiere abandonar las lógicas de subordinación ideológica y apostar por una diplomacia pragmática, que no vea en el multilateralismo un riesgo, sino una herramienta de desarrollo.

El rechazo al BRICS por parte del actual gobierno argentino no debe ser visto como un hecho aislado, sino como parte de una concepción del mundo que ya no se ajusta a la realidad. Mientras el orden liberal se desgasta, el bloque del Sur Global avanza, propone y se consolida. América Latina tiene que decidir si quiere ser parte de ese proceso o seguir mirando desde afuera cómo se reconfigura el mapa global.

Porque el mundo ya no gira en torno a una sola potencia. El futuro será multipolar. Y quien no se adapte, corre el riesgo de quedarse afuera.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: BricsEstados UnidosGonzalo FioreMondo CanePerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Chile
Análisis internacional

Mondo Cane. Chile: una elección entre el comunismo y la ultraderecha

2 de julio de 2025
Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?
Análisis internacional

Mondo Cane. Trump en Medio Oriente: ¿diplomacia o pausa táctica?

25 de junio de 2025
Israel vs Irán
Análisis internacional

Mondo Cane. Israel vs Irán: los alineamientos de poder en un conflicto abierto

18 de junio de 2025
La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump
Análisis internacional

Mondo Cane. La militarización de la política migratoria y otros frentes para Trump

11 de junio de 2025

Noticias más leídas

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

El llaryorismo desafía a Milei y exige el  envío de recursos comprometidos por ley

“Los cipayos no hacen historia”. El llaryorismo desafía a Milei y exige el envío de recursos comprometidos por ley

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Fake news. Javier Milei calificó de «opereta» la edición de un video de Alejandro Fantino

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Buscan contener a adultos mayores  ante la soledad no deseada

Observatorio municipal. Buscan contener a adultos mayores ante la soledad no deseada

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Libra

Criptogate. Nuevas pistas en Caso Libra: transferencias tras la reunión de Davis con Milei

Por Redacción
9 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Tres detenidos por robar un auto, ir en contramano y chocar a un móvil policial

6 minutos atrás
Hoy Córdoba

Llega otra Noche de los CPC para gestionar trámites y disfrutar de espectáculos

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Se define hoy el futuro del quebracho: de no conseguir grúa sería talado

3 horas atrás
Nacional

Sesión inédita en el Senado que podría ser un revés para el Gobierno

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.