Algunos estudiosos y estudiosas de las hoy consideradas “pseudociencias” o “ciencias esotéricas”, como la parapsicología, la alquimia, la astrología- por nombrar algunas- dieron nacimiento a varias ciencias actualmente consagradas. Un claro ejemplo de ello fue la astrología- arte superior para los griegos- que fomentó la observación del espacio exterior. Aunque se lo niegue, la astrología inspirada, por supuesto, en su musa griega, Urania, influyó en los estudios de la astronomía.
Lo propio sin dudas ocurrió con la parapsicología (del griego para: “junto a”, psico: “mente” y logía: “estudio”) que para muchos dio lugar a que se abriera camino a la psicología con Freud y Jung a la cabeza de la discusión- asunto rara vez reconocido- pero que es posible dilucidar en la polémica película Un método peligroso (2011). Asimismo, las innumerables pruebas hechas por parapsicólogos a principios del siglo XIX llevaron a la conclusión de que los seres del “más allá” necesitaban de los vivos para proyectarse, para poder “supuestamente” aparecerse. Es decir que los fantasmas dependen enteramente de nosotros, los que estamos de este lado, para manifestarse y ser reconocidos como tales.
Lo fascinante de todo esto es que la incansable pesquisa espectral, la incesante curiosidad del ser humano, el gusto por experimentar el terror, etc., condujeron al desarrollo no sólo de la psicología, sino también al progreso de otras ciencias y de otras técnicas inesperadas, por cierto. Podríamos tomar como ejemplo a la fotografía que, curiosamente, fue la primera en retratar a los muertos por esa imperiosa necesidad de contar en ese momento y no antes (la fotografía nace oficialmente en 1839), con la posibilidad de fotografiar a un ser querido y lograr así que su imagen no desaparezca definitivamente de la memoria colectiva, cuestión magistralmente narrada en la película Los otros (2001).
Las perseverantes e infatigables investigaciones sobre la posible existencia de fantasmas aceitaron múltiples avances tecnológicos, pues quién no ha querido tener la “exclusiva foto de un fantasma”. Ni hablar de aquellos que se introdujeron en el estudio de las psicofonías, sonidos del “más allá”, que permitieron a través del uso, prueba y error ampliar procesos técnicos de sonido, en todo lo que tiene que ver con su captación.
En una conversación en el café de la Biblioteca Nacional, con el famoso fotógrafo argentino Abel Alexander, llegué a la conclusión que fotógrafos y camarógrafos consagrados suelen confesar “off de record” haber visto a través del ojo de la cámara seres sobrenaturales y creyeron haberlos captado con sus lentes, pero para fiasco de ellos mismos, la cámara no logró mostrar nada en el revelado. Por otra parte, qué fotógrafo o reportero gráfico no soñó alguna vez con sacar la primera foto de un aparecido y pasar a la historia como el primer fotógrafo de un fantasma.
Ni hablar de nuestras épocas del “Photoshop” o de la manipulación digital en la cual muchos aprovecharon este adelanto y cayeron en la tentación del truco fotográfico engañando a varios incautos al menos por un tiempo, broma y susto mediante, por supuesto.
A pesar de estos contratiempos, de las imágenes trucadas, la tenaz búsqueda sigue. La indagación sobre este misterio que no pocos confirman haber visto, ha logrado demostrar que, mientras tanto, las ciencias, las técnicas y los avances tecnológicos estarán cada vez más a tono con lo que se procura descubrir. Pues el día que logremos saber qué nos vienen a decir los fantasmas, que constatemos científicamente su existencia a través- por ejemplo- de una “foto genuina” o de “un audio en tiempo real”, tal vez estemos más cerca de saber también qué ocurre tras la muerte.
Invitación XVIII Festival Pensar con Humor
Para seguir conversando sobre estos temas con humor las y los invito a la “Caminata: Leyenda negra y humor© Cartografía cultural intangible del corredor Caseros” que se realizará el día viernes 25 de julio a las 19 hs. en el marco del XVIII Festival Pensar con Humor partimos del Teatro Real, San Jerónimo 66 y finalizamos en el Palacio de Justicia, Caseros 551. Humorista invitado: Marcelo “El Coto”. La actividad es “libre y gratuita”. ¡Las y los esperamos!
Ante cualquier duda o pregunta comunicarse al siguiente correo electrónico: cazadoradeleyendas@gmail.com
Stella Navarro Cima
22.773.001