sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura

En el reino del qué hubiera pasado

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de junio de 2020
En el reino del qué hubiera pasado

Hace unos días salió la noticia de que científicos confirmaban la existencia de un universo paralelo. La noticia era falsa, al menos en este universo. La noticia que sí es verdadera es que el 2020 transcurre como el año del Covid-19. Si antes de empezar el año nos decían que un virus obligaría a la población mundial a quedarse confinada, que se cerrarían fronteras y estaríamos aislados esperando la gran vacuna mientras la última versión del capitalismo quedaba en coma, se hubiese escuchado un gran plop”. Bien podríamos decir: este es el año del qué hubiera pasado si”, un año en que lo apenas imaginable tomó revancha, un año que hasta hace meses solo podría haber pasado un día en el universo paralelo.

Hubo, sin embargo, al menos tres ficciones que marcaron tendencia en la respiración del 2019 y que de alguna manera remota tienen que ver con todo esto. La primera fue la sencilla historia de un antihéroe: quizás lo más interesante de Joker” no fue la actuación del señor Phoenix, sino que la película se situara en unos laterales años ochenta y lanzara esta indirecta: ¿Y si esta necesidad de glorificar superhéroes superegóticos que se las superbancan supersolos y son seminfalibles nos llevó a donde estamos? ¿Si el pasado (cinematográfico) hubiese sido distinto: seríamos quienes somos?

Claro que esa indirecta es directamente norteamericana, del mismo modo en que lo son los premios Oscar, una institución que reconfiguró su propia historia otorgándole el premio a mejor película a una producción extranjera llamada curiosamente Parasite”, mientras la pandemia coronavirósica comenzaba su expansión. Es como si la pregunta del Qué hubiera pasado si…” hubiese latido detrás de bambalinas y estatuillas de oro, suscitando un cambio (como mínimo menor”) de dirección.

La segunda ficción audiovisual que exploró el tema fue, casualmente, Había una vez en Hollywood”: allí un Tarantino cinéfilo en grado nueve reconstruyó los ‘60 hollywoodenses pero desde una pregunta menor, casi un mal chiste, ese tipo de preguntas que pueden rearmar narrativas: ¿qué hubiera pasado si en lugar de un artista refinado, el que vivía cerca del escenario del crimen de Sharon Tate era un actor de películas de acción que además tenía como amigo a su doble de riesgo, fornido y con corazón de pitbull? Esta voluntad de intervenir la historia ya recorría las venas del último Tarantino, que llegó a imaginar la muerte de Hitler en un combo cinemático todavía atado a la ética del suspenso continuo. Había una vez en Hollywood” es una película de casi tres horas en donde el escenario y el retrato de época (no la épica, ni el suspenso) se comen el film: Tarantino parece ejercer la crítica y la autocrítica: ¿qué cine nos perdimos?, ¿a qué cine masacramos?, ¿qué hubiera pasado si…?

La tercera ficción vino del otro lado del mapa y fue la que mejor supo captar el clima de época, ese mix cada vez más letal de turismo catástrofe y utopías mala onda miradas desde la semiconfortabilidad del núcleo familiar. En Years and Years” podemos ver como una familia disfuncional semi inclusiva, inglesa, acompaña el paseo al borde del apocalipsis del planeta entero: bomba nuclear, colapso bancario general de primer mundo, campos de refugiados, etc. Todo mientras el sistema general amenaza estallar y sigue perfeccionando su salvajismo. Con Black Mirror” y Years and Years”, el qué hubiera pasado si” fue disparado como una flecha hacia el futuro serial de nuestras experiencias. De esa manera, ambas lograron ser, por unas temporadas, el canto de cisne de las distopías. Después les pusieron barbijo.

Pero sería inapropiado destinarle al 2019 no solo la marca registrada del Covid-19, sino el poderío sobre un modo social de imaginarnos y la insistencia repetida sobre una pregunta. Ahí están, por ejemplo, las novelas de César Aira, especialista continuo en el qué hubiera pasado si”; ahí está también la novela El hombre en el castillo” (1962), donde el cada vez más contemporáneo Philip K. Dick imaginó un mundo donde la segunda Guerra Mundial la ganaban Alemania y Japón. Es curioso el vínculo genético que todas estas obras y autores tienen con la historieta. De hecho, el final de Years and Years” es básicamente un final que vira hacia la autoayuda y ¡el animé! Y no olvidemos, entonces, la saga What if”, de Marvel, especializada en imaginar qué hubiera pasado si algo en ese mundo de superhéroes era distinto: qué hubiera pasado si Wolverine era el rey de los vampiros, qué hubiera pasado si el hombre araña no se convertía en un luchador contra el crimen, etcétera.

Existen preguntas tenebrosas: ¿Qué hubiera pasado si transitábamos la pandemia sin ministerio de Salud? ¿Qué hubiera pasado si el país no se endeudaba por enésima vez en millones de dólares fugados? Son todas preguntas simples en la época donde lo que no imaginábamos se va haciendo su lugarcito. Pero: ¿existe la posibilidad de contarnos historias sin persistir en un estado lúgubre o en la historieta adictiva del fin de los tiempos? Quizás sea mejor, entonces, seguir escuchando y transformar la potencia del qué hubiera sido en la posibilidad del qué pasaría si. Como hace Donna Harraway, que en el documental/entrevista Cuentos para la supervivencia terrenal” dice: Aprender cómo contar otra historia y cómo aportar cosas al trabajo de quienes ya están contando de manera diferente”. Qué hubiera pasado si versus qué pasaría si. El mundo paralelo versus el mundo paralelo en este mundo.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”
Cultura

Festival. De La Casa de Papel al cine argentino: Itziar Ituño en la presentación de “Pensamiento Lateral”

7 de noviembre de 2025
Córdoba a cielo abierto: seis recorridos para la Noche de los Museos
Cultura

Mes del orgullo. Cantos para mutar la memoria: una noche queer en el patio del CCEC

6 de noviembre de 2025
“Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia
Cultura

Literatura. “Moscú no cree en lágrimas”: La crónica de un cordobés que reconstruye la visión de Rusia

5 de noviembre de 2025
Casa de las Infancias “María Elena Walsh”
Cultura

Jugar, crear y descubrir. Cómo reservar una visita a la Casa de las Infancias “María Elena Walsh”

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Detuvieron en Córdoba a dos hombres buscados por robos con inhibidores en el Chaco

17 minutos atrás
Hoy País

María Remedios del Valle: la heroína afrodescendiente que peleó por una patria que la olvidó

2 horas atrás
Hoy Córdoba

El fin de semana mejora en Córdoba: el sábado tendrá sol, niebla matinal y una máxima de 21°

3 horas atrás
Basquet

Atenas cerró el ciclo de Gustavo Peirone tras tres temporadas al frente del equipo

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.