Mientras el gobernador Martín Llaryora anunciaba una millonaria inversión para pavimentar el Camino a 60 Cuadras y defendía la obra pública como política de Estado frente a los recortes nacionales, el senador Luis Juez salió al cruce con duras críticas al manejo provincial de los recursos.
El legislador del Frente Cívico, aliado del presidente Javier Milei, evitó referirse a la política nacional de ajuste, y eligió centrar su mensaje en la situación local. A través de un posteo en X, Juez apuntó directamente a la falta de controles en las obras que ejecuta la Provincia: “¡Obvio que queremos obras! ¿Quién va a estar en contra de hacer escuelas, hospitales, rutas o desagües? Lo que no queremos —y no vamos a tolerar— es que se roben la plata de todos con la excusa de hacerlas. Porque en Córdoba, hace rato que la obra pública dejó de ser una política de Estado para convertirse en un negocio entre amigos”.
Las declaraciones del senador se dieron horas después de que el gobernador anunciara el llamado a licitación para la pavimentación y rehabilitación de la ruta provincial A-102, más conocida como Camino a 60 Cuadras, con una inversión de 12 mil millones de pesos. Durante el acto, Llaryora volvió a defender la obra pública como motor de progreso: “La infraestructura es la madre del progreso”, dijo, y agregó que la iniciativa será “símbolo de progreso y rebeldía, porque hacemos obra pública en un momento donde algunos la consideran una mala palabra”.
Sin embargo, Juez cuestionó los mecanismos de contratación: “Más del 80% de las obras se hacen fuera del control del Tribunal de Cuentas. Usan agencias, entes autárquicos y comunidades regionales para eludir cualquier control. Las licitaciones se cocinan entre cuatro vivos y los presupuestos se inflan como si fueran globos de cumpleaños. Arman un circuito donde nadie pregunta nada, porque todos se benefician”, denunció.
En esa línea, el senador nacional fue más allá: “Nos oponemos a la corrupción. Punto. Y lo decimos sin miedo, porque no estamos solos. Los cordobeses están hartos. ¿Querés hacer obra pública? Hacela. Pero hacela bien. Con licitaciones limpias. Con prioridades claras. Con control. Con ética. Se puede hacer obra pública sin robar. Lo que no se puede es seguir vendiéndole humo a la gente mientras vacían el Estado”.
¿Obras? ¡Obvio que queremos obras!
¿Quién va a estar en contra de hacer escuelas, hospitales, rutas o desagües?
Lo que no queremos —y no vamos a tolerar— es que se roben la plata de todos con la excusa de hacerlas.Porque en #Córdoba, hace rato que la obra pública dejó de ser…
— Luis Juez (@ljuez) July 16, 2025
Las palabras de Juez contrastan con la postura del gobernador, que insiste en marcar diferencias con la administración nacional. En su discurso, Llaryora reclamó por los recortes en subsidios al transporte, a la educación y a la discapacidad, pero remarcó que su gestión mantiene la inversión pública: “Córdoba no abandona a sus vecinos. Sostenemos la inversión pública porque es sinónimo de crecimiento y oportunidades”.