En el marco de la 137° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, que se desarrolla en La Rural de Buenos Aires, se entregaron los Premios CITA 2025, una distinción que reconoce la innovación en tecnología agropecuaria. Córdoba volvió a destacarse con un fuerte protagonismo, gracias a múltiples empresas que fueron distinguidas por sus desarrollos de vanguardia.
El premio mayor fue para Mainero, la firma de Bell Ville, que recibió el CITA de Oro por su cabezal para girasol modelo 1045, un equipo que incorpora mejoras clave como mayor ancho de labor, trabajo multidireccional sin pérdidas y diseño modular que simplifica el mantenimiento.
Durante la ceremonia, en la que participó el secretario de Ganadería de la provincia, Marcelo Calle, también se reconocieron a empresas cordobesas de Marcos Juárez por su aporte a distintas áreas del agro, como la agricultura de precisión, la fertilización y la pulverización.
Entre las premiadas se encuentran:
-
Drops Agro, con su sistema Drops Aplicación Precisa, una tecnología pionera a nivel mundial que monitorea en tiempo real las boquillas de pulverizadoras, detecta fallas y mejora la eficiencia, reduciendo el impacto ambiental.
-
Metalfor, que recibió una mención especial por su sistema Green Scan, basado en sensores NDVI para pulverización selectiva, y también por su Vehículo Autónomo Multipropósito VAX, un equipo que opera de forma autónoma las 24 horas para múltiples tareas del agro.
-
Ecomanagement, con sede también en Marcos Juárez, fue reconocida por el inyector de purines Ecopure, el primero del país, que permite fertilizar con efluentes de manera más eficiente y sustentable.
Además, el INTA fue premiado en la categoría Producción Animal por su kit de diagnóstico rápido para la Tristeza Bovina y el sistema CO₂NTROL, que detecta la descomposición de granos en silos. También recibió menciones por la «cereza electrónica», la app El Galpón, el pasturómetro digital y una nueva variedad de lechuga, Cisne.
Los Premios CITA consolidan una vez más el rol de Córdoba como polo tecnológico agroindustrial, con un ecosistema productivo que apuesta a la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital del campo argentino.