lunes 28 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Espectáculos
Entrevista

“Ya no lucho, hago lo que quiero”: Gustavo Cordera, íntimo y en movimiento

El músico se presentará este viernes 1° de agosto en Club Paraguay junto a La Caravana Mágica, como parte de un tour que lo encuentra en un momento de plenitud artística. Con un disco recientemente editado, una banda formada por su familia y un presente que define como “libre de expectativas”, Cordera reflexiona sobre la música, la política, la industria, Bersuit, y la búsqueda de un arte “fuera del sistema”

Alan Valdez Por Alan Valdez
28 de julio de 2025
“Ya no lucho, hago lo que quiero”: Gustavo Cordera, íntimo y en movimiento

Gustavo Cordera no suele hablar con frases hechas. Cada respuesta suya es una deriva, un ensayo, una confesión. El ex líder de Bersuit Vergarabat y actual capitán de La Caravana Mágica se presentará este 1° de agosto en Club Paraguay (Marcelo T de Alvear 651), en el marco de una gira que, más que un recorrido musical, parece una travesía personal. “Nunca me atrevo a hacer pronósticos sobre lo que va a suceder en cada show, porque aprendí que cada momento es único. Yo nunca hice cosas en serie, hago cosas en serio”, definió.

La gira 2025 encuentra a Cordera en un momento que él mismo describe como “de energía desbordante”. Después de lo que considera años de merma, vive esta etapa como un renacer. “Fueron muchos años de retracción, y que la vida, a los casi 64 años, me esté dando esta posibilidad, con una banda nueva –que no es tan nueva porque hace 16 años que me acompaña– es muy estimulante”. La banda a la que se refiere está integrada, entre otros, por su mujer Estela y su hija Yanella, ambas en coros. “Somos una familia de artistas. Ellas aman el arte, cantan, componen, y estamos compartiendo una experiencia artística. Yo no sé cuántas bandas hay en Argentina conformadas por su mujer y su hija”, reflexionó.

Cordera ve en esa dinámica familiar un mensaje en sí mismo. “Estamos en épocas donde se ha destrozado la idea de familia, de los nacimientos, hay desprecio por nosotros mismos, la grieta, el odio… Nosotros aportamos otro paradigma: restaurar las relaciones familiares. Para mí, la familia es la tribu”. La idea de tribu aparece varias veces en la charla, como un núcleo desde el que construye su vida y su obra.

“Ya no lucho, hago lo que quiero”: Gustavo Cordera, íntimo y en movimiento
Estela y Yanella, esposa e hija de Gustavo Cordera.

Cuando se le pregunta por Córdoba, no duda en calificarla como una plaza especial. “Córdoba tiene humor, tiene ciertas características culturales que no están en todas las provincias. La música es muy vital, la gente es alegre o busca la alegría”, afirmó. La memoria lo lleva a los comienzos: “El primer concierto que hicimos en Córdoba fue en la estación General Mitre. Ni siquiera teníamos hotel, nos quedamos en la calle. Recuerdo a un chabón desnudo sobre los hombros de una piba, bailando todo el concierto cara a cara conmigo. Canté con una persona desnuda en Córdoba”.

Esos encuentros marcaron su vínculo con el público cordobés, al que define como “rockero, pero también muy abierto, muy vital”. Según explica, la historia universitaria de la ciudad también ha sido clave para que sus letras –de fuerte carga lírica y social– encuentren recepción. “Nuestras canciones no son livianas, y el público cordobés tiene con qué recibirlas”, explicó.

Durante los shows, Cordera recorre todas las etapas de su carrera: desde clásicos de Bersuit como ‘La Soledad‘ o ‘Sr. Cobranza‘, hasta composiciones de su etapa solista, incluyendo su último disco ‘De la cabeza al corazón‘ (2024), que él mismo define como su obra más libre. “Es un disco que no pretende ser hit, que puede habitar el mundo del olvido si fuera necesario. Lo hice para mí, no para venderlo ni para que lo escuchen millones. Desperté a mi niño interior, a mi verdadero ser, y ese es el que se expresa en este disco”.

“Ya no lucho, hago lo que quiero”: Gustavo Cordera, íntimo y en movimiento
Gustavo Cordera junto a La Caravana Mágica.

En esa libertad encontró también un lenguaje nuevo. “No hubo tensiones ni expectativas. No le puse presión a las canciones. No estoy en ninguna compañía. Eso reportó una libertad que me despierta mucha ternura”, expresó. El proceso lo compartió con Marcelo Predacino, con quien buscó deliberadamente salirse de los moldes: “Nos propusimos no hacer las cosas bien, porque hacerlas bien es querer complacer al otro. En cambio, hacerlas mejor es aventurarse al error, jugar, ser espontáneo”.

El disco tiene como punto de partida la guitarra electroacústica, que Cordera define como “la célula madre” de toda la obra. “Es un disco muy despojado. Imaginábamos cada canción como cuando la compuse. Fuimos a ese momento original, a ese sentir primigenio. Por eso es el disco más artístico que hice en mi vida”.

La relectura del propio repertorio es otro eje central en los shows de Cordera. Lejos de repetir versiones calcadas, el músico opta por resignificar. “Todas las canciones son nuevas cada vez. ‘Mi caramelo’, por ejemplo, la canto hace más de 40 años, y sin embargo hace unos días hicimos una versión distinta con Francisco Lago de Cruzando el Charco. Siempre es otra versión, porque yo ya no soy el mismo, ni el público es el mismo, ni el contexto”.

Gustavo Cordera

Algunas de esas reinterpretaciones, incluso, revivieron canciones olvidadas. “El otro día en Vorterix tocamos ‘El Esclavo’, que pertenece a un disco atravesado por la pandemia y que no tuvo difusión. La cantó todo el público y explotaron las redes. Tal vez eso que se llama ‘hit’ no sea otra cosa que un momento de conexión. Y puede pasar en cualquier instante”.

La relación de Cordera con la industria musical ha cambiado radicalmente. Después de haber transitado todos los estadios del éxito –la independencia, el contrato discográfico, la masividad, la necesidad de sostener un nombre– hoy dice haberse corrido de ese juego. “En algún momento uno hace canciones para vender, para que lleguen a más gente, para firmar con una compañía. Y más tarde hace canciones para sostener el éxito. Yo pasé por todo eso. Hoy hago canciones para mí. No tengo necesidad de hacerlas. Las hago porque quiero”.

Esa frase aparece con fuerza varias veces a lo largo de la charla: no hago nada por necesidad. “Quien hace las cosas por necesidad solo consigue miseria”, sostiene. Desde ese lugar, también se distancia del concepto de lucha como motor artístico. “El que es quien es, no necesita luchar. Uno lucha cuando está atrapado en la matrix. La lucha es una forma de quedarse pegado a lo que se condena. Y uno termina siendo lo mismo que condena”.

Cordera no reniega de su pasado político ni de sus canciones más explícitamente combativas. Pero aclara que su mirada fue mutando. “Antes me aliaba a la izquierda, al anarquismo, como tantos jóvenes. Pero cuando vi cómo se comportaba la izquierda en Argentina, me abrí. Y entendí que eso no implicaba abandonar la visión política. Al contrario: para mí, lo partidario es ausencia de política. Lo partidario busca el odio, busca exterminar al otro. En cambio, el arte tiene la capacidad de integrar”.

Lo que llama su realidad política actual aparece, según él, en canciones como ‘Tiradera para vos’, ‘El baile del esclavo’, ‘Soy rock’ o ‘Cómo enfrentar el miedo’. “Ahí está lo que pienso. Yo canto para que la gente vea, para que despierte su forma de observar. Para que no la sigan engañando los partidos políticos”, explicó.

La libertad a la que hace referencia también tiene que ver con su vida sobre el escenario. “Hoy soy mucho más libre que antes. Estoy en calma, estoy feliz. Ya no tengo que cargar con las expectativas de nadie. Ni con lo que esperaban de mí ni con lo que yo esperaba de mí mismo. No necesito venderle nada a nadie. Ni vender ningún humo”.

Esa paz interior no implica desconexión con el presente musical. Por el contrario, Cordera se muestra entusiasmado con algunas bandas emergentes. Menciona, especialmente, a Cruzando el Charco y El Plan de la Mariposa. De la primera no sólo destaca el talento, sino el vínculo afectivo que construyó con su cantante, Fran. “Hace tres o cuatro días que estamos con nuestras familias juntas, tocando la guitarra, componiendo, divirtiéndonos. Lo que me conmovió de él fue lo humano, su alma generosa. Nos hicimos amigos desde el arte”.

Según cuenta, ya tienen una canción juntos y están trabajando en más. “Es la única persona con la que tengo una conexión sincera y honesta. No me interesa hacer colaboraciones por estrategia ni por necesidad. Ya estoy liberado de todo eso”.

También fue categórico respecto a su forma de concebir la música: sin géneros ni etiquetas. “La música no tiene fronteras. Cuando escucho una canción y me copa, no me pongo a pensar si es cumbia, rock o electrónica. Es como a todo el mundo: te conmueve o no te mueve. A veces uno busca alegría, a veces busca tristeza, exaltación o compañía. Hay buena música en todos los géneros”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El legado de Bersuit y la relación con el pasado

Cordera no esquiva las preguntas sobre su histórico paso por Bersuit Vergarabat, la banda que lo catapultó a la fama y que aún sigue muy presente en el imaginario popular. Aunque reconoce que la etapa con Bersuit quedó atrás, su vínculo con esa historia sigue vigente y compleja.

“Bersuit y La Caravana Mágica se complementan. No es una cosa o la otra. Yo en este momento estoy íntegro en los mundos, no te olvides que toda la gente que forma parte de esta banda vivió Bersuit intensamente, son parte de Bersuit de alguna manera. No va a haber nunca ninguna resistencia, al contrario, todos se van a poner contentos si yo me juntara con Bersuit”, aclaró. Y siguió: “Por otro lado, yo soy muy feliz de estar con un proyecto emergente que va a hacer un estadio Obras el 1° de noviembre, o sea, con otras canciones, con otra historia. Mirá lo que va a pasar en Córdoba, en Rosario… La gente no viene a pedirme que vuelva a Bersuit, viene a escuchar a esta banda, a estas canciones, a este proyecto. Entonces, si eso sucede, yo me voy a sentir mucho más atraído y liberado para que en algún momento poder regalarle a la gente una despedida, un reencuentro de despedida”.

Y cerró: “Por el otro lado hay que tener en cuenta que esto también lo tenés que hablar con la otra parte, porque esto es un encuentro de partes, no es porque a mí se me ocurra o porque yo quiera las cosas, yo estoy abierto, pero mi energía, mi fuerza, mis ganas y toda la alegría que yo le pueda dar a la gente, se la doy desde este proyecto”.

En relación con la escena del rock argentino, reconoció que hay un revival y que mucha gente y productores presionan para que Bersuit vuelva, considerándola «la última banda que tiene que volver”. Sin embargo, él mantiene su interés en crear canciones nuevas y en estar en el presente. “Hace 40 años que hago canciones y me excita hacer canciones nuevas, mostrarme a la gente. No me interesa competir con el revival”.

Temas: Club ParaguayDestacadasInspiraciónRock
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La gran épica de las clases populares
Espectáculos

Cine argentino. La gran épica de las clases populares

28 de julio de 2025
Horvilleur, al ritmo del funk, galopó corazones en Córdoba
Espectáculos

Amor loco. Horvilleur, al ritmo del funk, galopó corazones en Córdoba

27 de julio de 2025
Fernando Tornello llega a Córdoba para presentar su libro y analizar la formula 1
Espectáculos

Automovilismo. Fernando Tornello llega a Córdoba para presentar su libro y analizar la formula 1

27 de julio de 2025
Novedades en el streaming: documentales y estrenos imperdibles
Espectáculos

Plataformas. Novedades en el streaming: documentales y estrenos imperdibles

27 de julio de 2025

Noticias más leídas

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Llaryora destacó que Córdoba tendrá uno  de los haberes mínimos más altos del país

Suba a jubilados. Llaryora destacó que Córdoba tendrá uno de los haberes mínimos más altos del país

Por Redacción
27 de julio de 2025
0

Carta de una becaria científica al Gobernador de la Provincia de Córdoba

Lectores. Carta de una becaria científica al Gobernador de la Provincia de Córdoba

Por Redacción
28 de julio de 2025
0

La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Educación. La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

Por Redacción
20 de julio de 2025
0

En una asamblea, la UEPC también decidió impulsar una jornada nacional de protesta para que se convoque a la paritaria nacional docente.

En Córdoba. Sobrecarga laboral: UEPC destacó avances para atenuar su impacto en las escuelas

Por Redacción
24 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno le aumentó a la AFA los aportes jubilatorios

41 minutos atrás
Sucesos

Le robaron al hermano del ministro Quinteros en el country Barrancas del Sur

1 hora atrás
Sociedad

Prevención de incendios: prácticas agropecuarias para el manejo del fuego

1 hora atrás
Turismo

Circuito Interreligioso: recorrido guiado para explorar los templos de la ciudad

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.