sábado 1 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Gastronomía
Lo Del Armenio

Un espacio de comida, historia y misterio en la taza

El restaurante de Barrio General Paz combina platos tradicionales, símbolos identitarios y la lectura de borra de café, un ritual que conecta generaciones.

Karen Zapata Por Karen Zapata
30 de julio de 2025
Armenio

En el corazón del barrio General Paz, sobre la calle Libertad 1544, se encuentra Lo del Armenio, un restaurante que invita a viajar sin moverse de Córdoba. La propuesta no se limita a la gastronomía: es una puerta de entrada a la historia, las costumbres y la espiritualidad de la cultura armenia.

Ubicado en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, el local retoma una tradición culinaria vinculada a las familias armenias que se establecieron en General Paz desde principios del siglo XX, tras huir del genocidio. Su presencia dejó huella en la identidad del barrio, en su arquitectura y también en su mesa.

“Queremos que la gente se lleve un sabor, pero también una historia”, afirma Fabián Keymetlian, creador del espacio. La frase resume la esencia del lugar: además de platos típicos, el restaurante ofrece experiencias que remiten al hogar de cualquier familia armenia, con sabores, símbolos y tradiciones que trascienden la mesa.

Comida con memoria

La carta se pensó inicialmente con un objetivo claro: recrear los sabores que cada armenio reconoce como propios. “Queríamos compartir lo que comemos en nuestras casas habitualmente”, explica Keymetlian. Así nació un menú que combina clásicos infaltables como el lehmeyún (la empanada armenia, abierta o cerrada), los sarmá (niños envueltos en hoja de parra) y el kebab al fierrito (carne picada condimentada).

Lehmeyún (empanada armenia, abierta o cerrada) y kebab al fierrito
Lehmeyún y Kebab al fierrito

También hay platos más complejos que solían reservarse para grandes reuniones, como el manté (barquito de masa relleno de carne vacuna y especias, con caldo, madzún/yogurt) o el madzunov kefté (sopa tibia de yogurt con menta, mini kefté rellenos de manteca especiada).

Manté y Madzunov Kefté
Manté y Madzunov Kefté

La cocina se apoya en ingredientes cotidianos —carne, arroz, yogurt, masa filo—, pero se distingue por el uso de condimentos únicos. Entre ellos se destaca el chemen,  basada en fenogreco molido. “Es el condimento más distintivo de nuestra gastronomía, el que marca la diferencia”, asegura.

Picadas armenias y shawarma

Una de las opciones más elegidas por quienes visitan el restaurante por primera vez son las picadas armenias, que permiten probar varias preparaciones en una sola tabla. Se ofrecen en diferentes versiones: frías simples (con hummus, mutabel, tabulé, laben, chikefté y pan armenio), vegetarianas, premium o completas.

La opción completa incluye además del tapeo frío, lehmeyún abiertos y cerrados, y platos calientes como sarmá, sini kefte y pashá berek. Ideal para compartir o para quienes quieren un recorrido amplio por la gastronomía tradicional.

También se destaca el shawarma, servido en pan lavash en forma de cono, con láminas finas de carne, tomate, cebolla, ají, madzún y aderezos. Hay una versión vegetariana con falafel —bocadillos fritos de garbanzo—, y ambas pueden pedirse también al plato.

Picada y Shawarma
Picada y Shawarma

El “baklava argento”

Aunque el respeto por la receta original está presente en cada plato, Lo del Armenio también se anima a los cruces culturales. El caso más emblemático es el postre que se volvió marca registrada: el baklava argento.

La versión clásica lleva capas de masa filo, nueces o pistachos, canela y almíbar. Pero el toque distintivo lo da un ingrediente inesperado: el dulce de leche.

“Quisimos fusionar lo armenio con lo argentino, y el dulce de leche es parte de esa identidad. Lo propusimos como una alternativa y gustó tanto que quedó fijo”, cuenta Keymetlian.

Un bocado crujiente, suave y perfumado, que condensa el espíritu del restaurante: una síntesis entre dos culturas servida en un plato.

La carta completa puede consultarse en este enlace.

Baklava de Nueces y Baklava de Pistachos
Baklava de Nueces y Baklava de Pistachos

Mística en la taza: la lectura de borra de café

En octubre del 2024 —mes de la cultura armenia— sumaron una propuesta que fue un éxito inmediato: la lectura de la borra del café armenio. Desde entonces, se realiza dos miércoles por mes y se convirtió en un ritual esperado.

La dinámica es simple: el comensal bebe su café, lo vuelca, espera… y una especialista interpreta las figuras que deja la borra seca. Pero detrás de ese gesto hay una carga simbólica poderosa.

“En las casas armenias siempre hubo alguien que ‘lee el café’. En mi familia lo hacía mi tía, después de cada comida. Es algo que se transmite, a veces se hereda, otras veces se estudia. Pero siempre hay alguien”, relata Keymetlian. El recuerdo de su tía, refleja una práctica común en muchas familias armenias.

Hoy, en Lo del Armenio, esa tradición se resignifica en clave de experiencia cultural. Algunos miércoles, si cenás allí, podés elegir que tu café de sobremesa llegue con lectura de borra. Las próximas fechas son el 6 y 20 de agosto. La actividad tiene cupos limitados, requiere reserva previa y tiene un costo adicional.

La técnica, conocida como cafeomancia, combina intuición, simbolismo y algo de magia. Las consultas giran en torno al amor, el trabajo, la salud o los viajes. «Es una experiencia distinta, que conecta con lo emocional y deja algo para pensar”, resume el anfitrión.

Un espacio que educa y emociona

Lo del Armenio va más allá del concepto de restaurante. En sus paredes se ven imágenes de monumentos históricos, inscripciones en el alfabeto armenio y símbolos que invitan a la conversación. Los mozos no solo sirven platos: están preparados para responder preguntas, contar anécdotas y compartir historia.

“Todo está pensado para que quien venga se lleve algo más que un buen plato”, dice su fundador. Por eso, además de cenas temáticas y eventos privados, el local ha organizado catas de vinos armenios, charlas sobre historia y participa activamente en actividades de la comunidad. También proyecta abrir otras sucursales, sin perder la identidad que lo hizo crecer: pasos firmes, desde lo íntimo y lo auténtico.

“Nuestra filosofía es simple: que la gente conozca Armenia comiendo. Que los sabores les cuenten nuestra historia”, resume Keymetlian. Una historia de exilio, memoria y reconstrucción, que hoy encuentra en Córdoba una nueva forma de decir “bienvenidos”.

Temas: AprendizajeCulturaDestacadasgastronomíaInformaciónLo Del Armenio
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Lo que la muerte enseña
Cultura

Miradas. Lo que la muerte enseña

31 de octubre de 2025
Cementerio San Jerónimo
Cultura

Este sábado. Cementerios latinoamericanos: una charla en el San Jerónimo por el Día de Muertos

31 de octubre de 2025
Un placard de recuerdos
Cultura

El transeúnte insomne. Un placard de recuerdos

30 de octubre de 2025
Día de los Muertos: habrá celebración gratuita en el Parque Pueblo La Toma
Cultura

Conmemoración. Día de los Muertos: habrá celebración gratuita en el Parque Pueblo La Toma

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

Por Pasilleos de Córdoba
30 de octubre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Belgrano e Instituto presentaron nueva indumentaria

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

4 horas atrás
Sucesos

Detenciones por robo en Plaza España y dos fiestas clandestinas en Córdoba desactivadas

5 horas atrás
Nacional

Adorni aseguró que profundizará las reformas estructurales

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.