martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Deuda pública

Caputo convalidó tasas del 65% para renovar deuda y no logró cubrir todos los vencimientos

El Ministerio de Economía consiguió $9 billones, pero quedó 24% por debajo de los compromisos previstos para el mes.

Redacción Por Redacción
30 de julio de 2025
Tasas

El Ministerio de Economía dejó tasas de hasta el 65% anual sobre la mesa para lograr captar fondos en la última licitación del mes. La operación, realizada este martes, permitió al Tesoro adjudicar $9 billones en títulos de deuda, aunque los compromisos mensuales superaban los $11 billones, lo que dejó una brecha sin cubrir del 24%.

Pese a la elevada rentabilidad ofrecida, la demanda no alcanzó para cubrir el total de vencimientos: el mercado solo presentó ofertas por $400.000 millones más que lo finalmente adjudicado. Así, el Gobierno cerró un mes financiero complejo, marcado por la decisión de retirar las Letras de Financiamiento (LEFIS), una herramienta clave para la liquidez bancaria diaria.

Según datos de la Secretaría de Finanzas, se adjudicaron instrumentos a tasa fija en pesos (LECAP y BONCAP) con rendimientos efectivos mensuales entre 3,51% y 4,28%, equivalentes a tasas anuales del 51% al 65,3%.

Los principales títulos colocados fueron:

  • LECAP S15G5 (vencimiento 15 de agosto): $3,732 billones a una tasa efectiva anual del 65,33%.

  • LECAP S29G5 (28 de agosto): $2,449 billones al 60,54% anual.

  • LECAP S12S5 (12 de septiembre): $1,420 billones al 55,47% anual.

  • También se colocaron títulos con vencimiento hasta octubre, con tasas cercanas al 51% anual.

Fuera de los instrumentos a tasa fija, el mercado mostró escasa demanda por bonos atados a inflación o dólar. Se colocaron apenas:

  • $117.000 millones en un bono ajustado por CER con vencimiento en octubre de 2026, con una tasa real del 16,24% anual.

  • $53.000 millones en un bono dólar linked con vencimiento en diciembre, al 5,54% anual.

Tres series dólar linked quedaron desiertas, lo que marca la baja confianza del mercado en ese tipo de cobertura.

Presión de los bancos y nueva norma para organismos públicos

El Gobierno también avanzó en la implementación del plan para obligar a organismos públicos a invertir sus excedentes en títulos del Tesoro. La Resolución 62/2025, publicada en el Boletín Oficial, reglamenta los procedimientos para informar los movimientos financieros y la disponibilidad de fondos de organismos y empresas estatales, a fin de canalizar esos recursos hacia instrumentos del Estado.

Esta medida complementa un decreto anterior que estableció la obligación para el sector público de colocar sus excedentes en bonos soberanos.

Reacción y críticas

La suba de tasas generó cuestionamientos de economistas y sectores opositores, que apuntaron al elevado costo de refinanciar deuda en pesos, sobre todo en un contexto de inflación proyectada por debajo del 20%.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, defendió la estrategia a través de redes sociales, afirmando:

“No queremos que sobren pesos en el mercado”, justificando así la decisión de retirar liquidez mediante tasas altas.

A pesar del margen de ganancia atractivo para quienes aceptan quedarse en pesos, el resultado expuso las dificultades del Gobierno para financiarse internamente sin comprometer la sostenibilidad fiscal ni tensar la macroeconomía.

Caputo desafía al FMI: sube tasas mientras acuerda nuevo giro

Temas: DestacadasEconomía y NegociosInformaciónLuis CaputoTasas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vencimiento
Economía y Negocios

Finanzas. Vencimiento de deuda, mercados y dudas del plan económico

25 de noviembre de 2025
Caputo
Economía y Negocios

Cámara de Comercio. Caputo proyectó un 2026 “espectacular” ante representantes de empresas británicas

25 de noviembre de 2025
Actividad económica
Economía y Negocios

Datos del Indec. Leve suba de la actividad económica en septiembre y señales mixtas entre los sectores

25 de noviembre de 2025
Quirno defendió el programa económico y confirmó un nuevo viaje de Milei a Israel
Economía y Negocios

Foro Económico. Quirno defendió el programa económico y confirmó un nuevo viaje de Milei a Israel

25 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

2 horas atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

2 horas atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

2 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.