El Gobierno nacional de Argentina oficializó la denominación «Día del Niño» para la jornada de celebración que se realizará cada tercer domingo de agosto, tras una solicitud presentada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
El Decreto N.º 562/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece esta nueva denominación en reemplazo del anterior «Día de las Infancias», utilizado desde 2020. La medida busca unificar criterios en todo el país y reforzar el vínculo histórico de esta fecha con el derecho al juego, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Decreto 562/2025 – PODER EJECUTIVO
Resumen: El Decreto 562/2025, emitido por el Poder Ejecutivo de Argentina, establece el tercer domingo de agosto como el «Día del Niño». Esta norma busca promover la concientización sobre los derechos de los niños, según lo estipulado en la…
— BOA | Resumen del Boletín Oficial de Argentina (@BOAresumenes) August 7, 2025
La CAIJ acompañó esta iniciativa con una campaña solidaria de donación de juguetes, que comenzó con la entrega de 300 unidades en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad de Buenos Aires, y continuará en hospitales pediátricos y comunidades del interior, reafirmando su compromiso con el bienestar de la infancia.
El cambio de nombre no estuvo exento de debate. En 2020, durante la gestión anterior, el Gobierno nacional había decidido renombrar la celebración como «Día de las Infancias» para representar la diversidad de experiencias infantiles. Sin embargo, la CAIJ promovió la recuperación de la denominación tradicional, argumentando que la multiplicidad de nombres generaba confusión institucional entre provincias, municipios, comercios y familias.
Con la oficialización del «Día del Niño», se busca consolidar una identidad cultural clara y coherente para esta fecha emblemática, que se celebra desde la década de 1940 en Argentina, y que está profundamente ligada al juego, la solidaridad y los derechos de los niños.