Este jueves llega a la pantalla grande el estreno de Homo Argentum, la nueva película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat. El film, protagonizado por Guillermo Francella, se presenta como una apuesta audaz por el cine de autor que, a través de una estructura de dieciséis relatos independientes, propone una mirada humorística y crítica sobre la sociedad argentina.
La propuesta se inspira en la tradición de la comedia italiana de los años 60 y 70, con claras referencias a películas como Los Monstruos de Dino Risi. Este formato antológico permite a los directores y al equipo de guionistas explorar diferentes facetas de la idiosincrasia nacional. Según Cohn, la película busca ser un «recorte» de la realidad argentina, una «observación de algunos estereotipos» sin la pretensión de definir por completo a la «argentinidad». Su intención, explica, es que el público participe en la conversación y complete la obra con su propia interpretación.
En el centro de este proyecto se encuentra la labor de Guillermo Francella. El actor asume el desafío de interpretar dieciséis personajes distintos, un trabajo que él mismo ha calificado como «brutal». En entrevistas previas al estreno, Francella detalló el exhaustivo proceso de caracterización para cada rol, que implicó horas de maquillaje y una transformación completa en la forma de pensar y actuar. Sus personajes van desde un director de cine internacional hasta un vendedor callejero de dólares o un padre de familia, un abanico que demuestra la versatilidad del actor. Este desafío fue, según los directores, una parte fundamental del concepto de la película, que se basa en el exceso y la acumulación.
El guion, escrito por Andrés Duprat junto a Cohn y Duprat, y con la colaboración de otros autores como Horacio Convertini y Leonardo D’Espósito, fue el resultado de un proceso de selección de un mes, en el que se eligieron las dieciséis historias finales de un total de cuarenta ideas originales. La producción se desarrolló durante nueve semanas en diversas locaciones de Argentina y en el pueblo italiano de Montalbano. El elenco, además de Francella, incluye a figuras como Eva de Dominici, Dalma Maradona y Migue Granados, lo que refuerza el mosaico de personajes y situaciones que se presentará en la pantalla.
Con una marcada incorrección política, el film aborda situaciones cotidianas en las que los personajes se enfrentan a dilemas morales. Los directores señalan que no buscan emitir juicios, sino mostrar las contradicciones humanas. En un clima de risas incómodas y reflexiones, Homo Argentum se propone como una película que invita a la risa, pero que deja resonando una idea en la cabeza del espectador. El film es, en palabras de sus creadores, una apuesta fuerte para atraer al público al cine y generar debate sobre quiénes somos como sociedad.