La bancada opositora en la Cámara de Diputados se prepara para firmar este miércoles los dictámenes sobre los proyectos impulsados por gobernadores provinciales que reforman el impuesto a los combustibles y establecen una nueva modalidad para la distribución de la partida permanente conocida como Ayuda al Tesoro Nacional (ATN). Estas iniciativas enfrentan la oposición del Gobierno Nacional, pero la oposición busca sancionarlas en una sesión prevista entre el 20 y el 27 de agosto, junto con otros proyectos relacionados con jubilaciones, discapacidad y moratoria previsional.
El pasado miércoles, la oposición logró aprobar un conjunto de emplazamientos que obliga a la comisión de Presupuesto y Hacienda, bajo la presidencia de José Luis Espert, a emitir dictamen sobre ambos proyectos. La reunión de la comisión se llevará a cabo mañana desde el mediodía.
El proyecto para modificar la partida permanente de ATN propone incorporarla a la masa coparticipable y distribuirla automáticamente todos los días según la ley de coparticipación, un cambio que pretende mayor transparencia y previsibilidad en el reparto de estos recursos.
Por otra parte, la comisión de Presupuesto junto con la de Energía, presidida por Lorena Villaverde, analizarán el proyecto que elimina varios fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles y establece una nueva distribución de la recaudación de dicho tributo.
Según esta propuesta, el impuesto a los combustibles se repartiría de la siguiente forma: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social (Anses). De los fondos que perciben las provincias, un 25% se distribuirá de manera igualitaria entre las jurisdicciones y el 75% restante conforme a los índices de coparticipación.
Actualmente, las provincias reciben un 10,4% del impuesto, la Anses un 28,69% y el Tesoro un 24,29%, mientras que el resto del dinero se destinaba a fondos fiduciarios que ahora serán eliminados y cuyos recursos quedarán en manos de la Nación.
Entre los fondos fiduciarios que desaparecerán se encuentran los relacionados con Infraestructura de Transporte, Sistema Vial Integrado, Compensador del Transporte, Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda. Los fundamentos del proyecto señalan que “son recursos con afectación específica que administra el Gobierno nacional, pero que no son propios”, y que el cambio normativo no afectará las finanzas públicas nacionales.
Antes del tratamiento de los ATN, también se emitirá dictamen sobre un proyecto que crea un programa para la detección temprana del Alzheimer.
Con este movimiento, la oposición busca consolidar avances en materia impositiva y de reparto de recursos, mientras sigue enfrentando la resistencia del Ejecutivo.