La balanza comercial argentina registró en julio un superávit de 988 millones de dólares, lo que representa el vigésimo mes consecutivo de resultados positivos, de acuerdo con el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
No obstante, el saldo mostró una baja de 470 millones de dólares en comparación con el mismo mes del 2024. Pese a ello, el índice de términos del intercambio subió 5,6%, reflejando una mejora en los precios relativos del comercio exterior.
Las exportaciones alcanzaron 7.727 millones de dólares, con una suba interanual del 7,5%, mientras que las importaciones sumaron 6.738 millones, lo que implicó un incremento del 17,7%. Como consecuencia, el intercambio total, la suma de ventas y compras externas, ascendió a 14.465 millones de dólares, un 12% más que en julio del año pasado y el nivel más alto desde octubre de 2022.
En la comparación mensual, las exportaciones crecieron 3,1% respecto de junio, mientras que las importaciones avanzaron apenas 0,1%. En términos de tendencia-ciclo, las ventas externas subieron 0,8% y las compras retrocedieron 0,7%.
En lo que va del año, junio se destacó como el mejor mes para las exportaciones, con un alza del 10,8% interanual, y marzo para las importaciones, con un crecimiento del 39% frente al mismo mes del 2024.