El dólar minorista alcanzó este lunes $ 1.360 para la compra y $ 1.400 para la venta, según el promedio de entidades financieras. En el Banco Nación, la divisa cerró en $ 1.350 y $ 1.390, con un incremento de $ 30 frente al último cierre.
En el mercado mayorista, la cotización fue de $ 1.371 y $ 1.380; mientras que el dólar MEP subió a $ 1.381 y el Contado con Liquidación a $ 1.383. A su vez, el blue se ubicó entre $ 1.350 y $ 1.370, con un alza de $ 35 que revirtió la baja de la semana pasada.
El salto del dólar ocurre en medio de la incertidumbre política previa a las elecciones en Buenos Aires y después de los rumores de intervención oficial. Durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro, bajo la conducción del ministro de Economía Luis Caputo, habría utilizado depósitos en dólares para contener la cotización en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Desde el Palacio de Hacienda y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, evitaron confirmarlo.
El economista Federico Glustein advirtió que “si la divisa supera el techo de $ 1.450, esa barrera psicológica puede profundizar la minicrisis que estamos viviendo”. A su vez, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, afirmó que el mercado actúa con cautela no solo por los comicios bonaerenses sino también por las nuevas disposiciones del Banco Central (BCRA), que restringieron la operatoria bancaria.
La consultora 1816 informó que los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA cayeron US$ 354 millones entre el 11 y el 27 de agosto. Si bien inicialmente se vinculó con pagos a organismos internacionales, el volumen refuerza las sospechas de ventas para contener el tipo de cambio.
En el frente político, la estrategia de Karina Milei, Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem quedó en entredicho tras los últimos resultados, lo que incrementa la presión sobre la Casa Rosada.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó modificaciones en la política de bandas cambiarias y reconoció que “en estos meses puede caer un poco el consumo” debido a las altas tasas de interés.