martes 2 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Cultura
Historia

Mujeres y patrimonio cultural: nosotras en los archivos

Más detalles sobre el mundo de la archivología local.

Jaqueline Vassallo Por Jaqueline Vassallo
1 de septiembre de 2025
Mujeres y patrimonio cultural: nosotras en los archivos

Los días 28 de agosto y 1° de setiembre son fechas de importancia para la comunidad archivística de Argentina y del Mercosur. Fue precisamente un 28 de agosto de 1821, cuando el Gobernador Martín Rodríguez creó el Archivo General de la Provincia en Buenos Aires; mientras que el 1 de setiembre fue instituido el día del Archivista del Mercosur, en homenaje Aurelio Tanodi, impulsor de la disciplina en Argentina.

En Córdoba cobran especial envergadura ya que cuenta con un reconocido patrimonio archivístico, así como la primera institución universitaria del país que comenzó a impartir educación formal en el ámbito de la Archivología desde mediados del siglo XX, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

Y si bien estas conmemoraciones destacan las iniciativas y aportes de dos varones, lo cierto es que se trata de una profesión en la que abundan las mujeres.

Así lo ha señalado la investigadora mexicana Camila Ordorica, quien afirmó que desde principios del siglo XX losarchivos y el trabajo de los archivistas han sido construidos culturalmente como espacios y actividades feminizados, debido a que la acción y el oficio de archivar constituyen labores de cuidado que fueron mayormente sostenidas por las mujeres, aunque no hayan sido históricamente reconocidas como guardianas de la memoria.

De esta suerte, los archivos públicos y privados fueron considerados como lugares de recogimiento donde las mujeres podían desplegar su trabajo especializado con armonía, minuciosidad,paciencia, orden y aseo. Así como también producir copias de documentos a partir cuidadosas lecturas paleográficas, ya que las representaciones de género les atribuían mayor escrupulosidad de las que podían hacer gala los varones.  Cuestión que puede trasladarse al ámbito privado cuando algunas de ellas, como archiveras improvisadas, tomaron a su cargo la organización de los archivos personales de padres o maridos que destacaban en el espacio público.

Esta profesión, como otras que también comprendía a bibliotecarias, telegrafistas, mecanógrafas o maestras, exigía de ellas cualidades propias enmarcadas en los estereotipos vigentes, que no siempre las situó en un lugar directivo o de responsabilidad institucional. Con lo cual, y sin lugar a dudas, la trayectoria seguida históricamente por las archivistas no constituye un caso aislado en el binomio trabajo/mujeres.

En España-espejo de la Archivística latinoamericana y donde muchas profesionales de esos países se formaron-, los archivos contaron con presencia de mujeres desde principios del siglo XX. Y han dado grandes teóricas como Antonia Heredia Herrera y Vicenta Cortés Alonso, de cuyas obras continúan formándose profesionales a un lado y otro del Atlántico.

En Argentina, una de las primeras mujeres que contó con un cargo de Auxiliar técnico, pero que también destacó como investigadora en un archivo histórico, fue Guillermina Sors(La Plata, 1904- 1958), quien llegó al Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires de la mano de Ricardo Levene en 1926, a poco de haber sido fundado.

Un año después de la muerte de Sors, en la ciudad de Córdoba se creaba la Escuela de Bibliotecarios y Archiveros (1959), en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Humanidades, cuyas aulas se poblaron de estudiantes mujeres. Luego lo harían en la Escuela de Archiveros cuando se dispuso la separación de ambas instituciones; así como en 1974 cuando se estableció e lCentro Interamericano de Formación de Archiveros en convenio con la OEA, donde cursaron gran cantidad de becarias, incluso provenientes de países latinoamericanos.

Desde entonces- y gracias a la información facilitada por la archivista Noelia García, encargada de la Secretaría de la Red Archivistas Profesionales de Argentina-, sabemos que las mujeres que estudian en la Escuela constituyen una abrumadora mayoría: el 83,67 % de los egresados de la Licenciatura en Archivología de la UNC son mujeres (desde 2005, año del primer egreso, hasta 2024). El 79,68 % de quienes obtuvieron el título de Técnico/a Archivero/a en la UNC son mujeres (desde 1964, año del primer egreso, hasta 2024). La misma feminización puede trasladarse a su planta docente: de un total de 29 profesores titulares y asistentes, 21 son mujeres y 8, varones.

Durante los últimos años, la presencia de mujeres también podemos evidenciarla en la dirección de numerosos archivos públicos que tienen su sede en la ciudad, como el Archivo del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, el Archivo General e Histórico de la Universidad Nacional de Córdoba, elArchivo Histórico de la Provincia de Córdoba o el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba.

Son tiempos en los que la disciplina se encuentra atravesada -incluso interpelada-, por los enfoques de género que promueven la visibilización, el acceso y la difusión de documentos y archivos que den cuenta de las vidas, saberes y experiencias de las mujeres- Como también, ofrecen herramientas para superar las formas de trabajo heteropatriacales y afrontar iniciativas con perspectiva de género en la gestión de archivos que, en algunos casos, sus historias institucionales están marcadas por una política memorial propiciada por el estado.

Oportunidad que no ha dejado pasar la Red de Archivistas Profesionales de Argentina, que se encuentra prácticamente feminizada -ya que el 81,58 % de quienes la integran la son mujeres-, y han creado el Centro de Documentación y Archivos de Mujeres, el único centro de documentación virtual fundado y gestionado en el país enteramente por archivistas, que se reveló como una necesidad para llenar el vacío de los sistemas archivísticos oficiales relativo a los archivos de mujeres. Un Centro de recursos para el ejercicio de la ciudadanía, la investigación, la práctica y la docencia en torno a los estudios de género y la Archivística; específicamente relacionados con los archivos personales, el patrimonio documental, colecciones documentales, la protección de datos personales y normativa archivística. Y al que invitamos a visitar en este link: https://sites.google.com/view/redarchiveroscordoba/cedam.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: AprendizajeCulturaJaqueline Vassallo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

INVICINES: once años de cine social y comunitario
Cultura

Festival. INVICINES: once años de cine social y comunitario

1 de septiembre de 2025
Será este martes 2 de setiembre a las 10:30 horas desde la Iglesia San Francisco (Entre Ríos 130).
Cultura

Este martes. Visita guiada gratuita para conmemorar la beatificación de Fray Mamerto Esquiú

1 de septiembre de 2025
Elvira Ellacuría
Cultura

Historias de Córdoba. Elvira Ellacuría. La Primera Dama desaparecida (segunda parte)

31 de agosto de 2025
El CCEC será sede del «Ilustrazo Feria», una jornada dedicada a la ilustración local
Cultura

Artes visuales. El CCEC será sede del «Ilustrazo Feria», una jornada dedicada a la ilustración local

31 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Roberto Pettinato: Sumo se desarrolló en Buenos Aires, pero es un grupo cordobés

Entrevista. Roberto Pettinato: “Sumo se desarrolló en Buenos Aires, pero es un grupo cordobés”

Por Alan Valdez
1 de septiembre de 2025
0

Certificados falsos: elevan a juicio la causa «Bomberos»

Asociación ilícita. Certificados falsos: elevan a juicio la causa «Bomberos»

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Los cambios serán para iniciar la construcción de los 127 pilotes del viaducto.

Obras. Desvíos de tránsito por la construcción de pilotes del altonivel Av. Vélez Sarsfield

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Schiaretti y Llaryora celebraron la victoria de Valdés en Corrientes

Elecciones 2025. Schiaretti y Llaryora celebraron la victoria de Valdés en Corrientes

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Consultora advirtió que la imagen de Milei atraviesa una “caída” en medio de escándalos

Elecciones bonaerenses. Consultora advirtió que la imagen de Milei atraviesa una “caída” en medio de escándalos

Por Redacción
31 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

Dos bandas cordobesas actuarán la noche de Argentina-Venezuela

7 horas atrás
Fútbol

Racing igualó 2-2 con Ferro y sigue fuera del Reducido

7 horas atrás
Hoy Córdoba

Murió la nena atropellada por un camión en Malvinas Argentinas

7 horas atrás
Economía y Negocios

Autos 0km: patentamientos suben 32% anual y bajan 13% mensual

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.