domingo 2 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Sociedad
Datos de FEPUC

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

El 78% de los sub 40 hizo posgrados o cursos de actualización, pero son el segmento que más sufren contratos débiles, ingresos bajos y desempleo.

Redacción Por Redacción
15 de septiembre de 2025
Profesionales Sub40.

Profesionales Sub40.

En Córdoba, los profesionales menores de 40 años representan cerca del 40% del total de la fuerza laboral calificada. Sin embargo, dan cuenta de una paradoja que interpela a la sociedad. Son la generación con mayor inversión en formación continua, 78% realizó posgrados o cursos de actualización y casi la mitad cuenta con maestrías, doctorados o especializaciones, pero enfrentan las condiciones más frágiles del mercado laboral.

Así se desprende del último relevamiento del Observatorio de la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC), que agrupa a 33 colegios, consejos y asociaciones y representa alrededor de 150.000 graduados. El estudio fue realizado entre junio y julio de este año, y recogió la voz de más de 3.442 profesionales de toda la provincia. Los resultados se conocen en el marco del Día del Profesional que se conmemora cada 15 de septiembre.

En el segmento sub 40, predominan los contratos encubiertos bajo locaciones de servicios, becas o monotributo, con ingresos notablemente más bajos que en los grupos etarios mayores. La mediana mensual de los jóvenes profesionales ronda los $ 1.200.000, hasta $ 800.000 menos que los profesionales mayores de 61 años. Además, el desempleo en este segmento duplica la media general: 3% frente a 1,5%.

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

A pesar de esta precariedad, los jóvenes muestran alta movilidad y deseos de proyectarse: 38% está en proceso de planificar su carrera, pero solo un 14% cuenta con un plan definido y en ejecución. El contraste con los mayores de 51 a 60 años, donde 26% tiene un plan consolidado, muestra una brecha en la capacidad de transformar aspiraciones en estrategias de desarrollo.

Ingresos en recuperación, a costa de sobrecarga laboral

Después de varios años de perder contra la inflación, en el último año los profesionales cordobeses lograron recuperar parte de terreno. La explicación de esta recomposición no está en aumentos salariales o políticas favorables, sino en la sobrecarga laboral con pluriempleo y sobreocupación horaria.

El promedio de ingresos para mayo fue de $ 1.956.731, pero la mitad de los profesionales gana menos de $ 1.500.000. El ingreso promedio aunque bajo, muestra una recuperación frente a la inflación. Estudiarlo en tendencia nos permite ver que en el periodo 2023-2024 se perdieron 53 puntos porcentuales (pp) contra la inflación y este año se recuperaron 42 pp.

Pero la mejora actual aún no compensa lo perdido en años anteriores. La clave de esta recuperación no fue una política salarial ni mejores convenios, sino el esfuerzo individual de los profesionales. Para ganar lo mismo -o un poco más- se trabaja mucho más:

  • Casi la mitad (46%) tiene más de un empleo.
  • El promedio general es de 9,6 horas diarias de trabajo: una hora y media extra cada día, equivalente a una jornada laboral más por semana.
  • 4 de cada 10 trabajan 10 horas o más por día, cuando la jornada histórica conquistada es de 8.

El informe advierte que esta recuperación tiene un alto costo humano: más horas, menos descanso y mayores exigencias para sostener ingresos.

Lo que más preocupa: la economía y la política, no la tecnología

Uno de los hallazgos más llamativos del relevamiento es que, contra la percepción generalizada, la inteligencia artificial no es vista como amenaza central.

  • La coyuntura económica nacional se ubica al tope de las preocupaciones: 44% del total de encuestados la considera una amenaza significativa y otro 29% moderada.
  • Le siguen los cambios en normativas o políticas públicas que impactan su profesión -como las desregulaciones-, señalados como amenaza significativa por el 32%.
  • La saturación del mercado laboral aparece como un riesgo intermedio: un 20% lo percibe como amenaza fuerte y un 28% como moderada.
  • En cambio, el avance de las tecnologías apenas inquieta: el 36% no lo ve como amenaza y otro 33% solo como leve.

Esto muestra que, para los profesionales, la principal fuente de vulnerabilidad proviene de factores macroeconómicos y regulatorios, no tecnológicos.

Profesionales jóvenes: altamente calificados pero con las peores condiciones laborales

Otros hallazgos relevantes

  • Pérdida de empleos: 17% de los encuestados declaró haber perdido algún trabajo en el último año, esto es un 88% más que lo relevado en el periodo anterior.
  • Brechas de género: las mujeres profesionales ganan en promedio un 32% menos que los varones, una desigualdad que se mantiene estable en la última década.
  • Cobertura de salud: 15% carece de cobertura médica regular.
  • Sistema previsional: El 63% está afiliado a alguna caja de previsión social de profesionales, 32% aporta a la jubilación por su relación de dependencia o monotributo (caja provincial o Anses), 4% no realiza ningún aporte, 1% ya cobra jubilación.
  • Alta inversión del sector en formación continua: 8 de cada 10 profesionales realizó estudios de posgrado o actualización, y casi 5 de cada 10 cuenta con especializaciones, maestrías o doctorados.

El Observatorio de Profesionales advierte que la sociedad argentina está sosteniendo una estructura profesional que, lejos de fortalecerse, muestra datos preocupantes. Por un lado, la generación más joven, aquella que debería garantizar el recambio y la innovación, ingresa al mundo laboral en condiciones precarias, con ingresos bajos, contratos débiles y dificultades para proyectar un futuro estable. A pesar de su altísima calificación, enfrentan el riesgo de “monotributización crónica”, con escasa protección social y fuerte vulnerabilidad frente a crisis económicas.

Por otro lado, si bien los ingresos se recomponen después de años de pérdida, el mecanismo es insostenible: trabajar más horas y multiplicar empleos no puede consolidarse como estrategia de largo plazo.

Para la presidenta de FEPUC, Eugenia Peisino, “no se trata solo de cuánto se gana, sino de cómo se gana: hoy los profesionales mejoran ingresos a costa de su tiempo, su descanso y su bienestar, lo cual compromete la calidad de vida y la sustentabilidad del trabajo profesional”.

Y concluye: “Córdoba cuenta con un capital humano altamente calificado y resiliente, pero que requiere políticas públicas y marcos institucionales capaces de garantizar previsibilidad, condiciones de inserción justas y equidad de género. De lo contrario, el riesgo es que la sociedad invierta en formación profesional para que luego ese talento quede condenado a la precarización o el éxodo hacia otros mercados”.

Temas: condiciones laboralesDestacadasEmpleoInformaciónjóvenesSociedad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Qué hacemos con la soledad no deseada?
Sociedad

Este miércoles. ¿Qué hacemos con la Soledad no deseada?: taller de diálogo y reflexión para afrontar este desafío

1 de noviembre de 2025
Equipo interdisciplinario de la Secretaría de Salud.
Sociedad

Fiesta en el Kempes. Ofrecerán consejería de salud mental y prevención de consumos en la “Creepy Halloween”

31 de octubre de 2025
Mientras las élites políticas parecen alimentar la división, la ciencia del comportamiento busca entender cómo recuperar la conversación democrática.
Sociedad

Miradas opuestas. Elecciones sin debate: qué revela la ciencia sobre la polarización política del país

31 de octubre de 2025
Las propuestas cordobesas abordan temáticas vinculadas a la salud, el ambiente, la sustentabilidad y la innovación, destacando el compromiso y la creatividad de sus jóvenes investigadores.
Sociedad

En Salta. Estudiantes cordobeses participarán en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

31 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El objetivo es reducir impactos ambientales y promover la economía circular en la infraestructura vial.

Obras. Incorporan polvo de neumáticos fuera de uso al asfalto en la Autopista Córdoba-Carlos Paz

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Arte, cine, y tecnología. Córdoba se ilumina para la Noche de los Museos

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Centro, Nueva Córdoba y Alta Córdoba, el top 3 de barrios donde peor se estaciona.

App ciudadana. Cuáles son los barrios con más denuncias por mal estacionamiento

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

El evento promueve la cooperación cultural internacional y el fortalecimiento de la escena jazzística cordobesa.

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

Por Redacción
31 de octubre de 2025
0

Operativo DNI

Trámites. Los cinco barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

Por Redacción
1 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Argentina incorpora la primera medicación para tratar la acondroplasia

4 horas atrás
Nacional

Milei viaja a Miami para el America Business Forum y podría reencontrarse con Donald Trump

5 horas atrás
Nacional

El peronismo, al borde de la fractura: tensión interna y un futuro incierto rumbo a 2027

6 horas atrás
Economía y Negocios

Casi nueve de cada diez argentinos busca cambiar de empleo

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.