martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política Nacional
Para el miércoles

Diputados convoca una nueva sesión especial para debatir los vetos de Milei

La oposición buscará revertir este miércoles los rechazos presidenciales a las leyes sobre el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario. También se tratarán interpelaciones y proyectos sensibles al Gobierno.

Redacción Por Redacción
15 de septiembre de 2025
El Congreso se prepara para una sesión clave en la que la oposición intentará revertir los vetos presidenciales a las leyes de Garrahan y universidades.

El Congreso se prepara para una sesión clave en la que la oposición intentará revertir los vetos presidenciales a las leyes de Garrahan y universidades.

La Cámara de Diputados oficializó este lunes la convocatoria a una sesión especial para el próximo miércoles a las 13, impulsada por la oposición con el objetivo de rechazar los vetos del presidente Javier Milei a dos leyes clave: la emergencia sanitaria pediátrica vinculada al Hospital Garrahan y la de financiamiento a las universidades públicas.

El llamado fue formalizado por el secretario parlamentario Adrián Pagan, tras el pedido del jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, acompañado por legisladores de Encuentro Federal, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el radical Julio Cobos. La sesión coincidirá con una marcha al Congreso convocada por organizaciones sociales y estudiantiles en apoyo a la insistencia parlamentaria.

Para habilitar el debate, la oposición deberá reunir 129 diputados para garantizar el quórum y luego alcanzar los dos tercios de los presentes, tanto para tratar los vetos sobre tablas como para rechazarlos.

En el caso de la ley sobre el Garrahan, la confianza opositora es alta: la norma se había aprobado con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, lo que ya aseguraba la mayoría agravada. Incluso prevén que los legisladores que se habían abstenido, entre ellos los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila, además de Oscar Zago, Eduardo Falcone y la exlibertaria Marcela Pagano, podrían cambiar de postura y reforzar la votación.

En cuanto a la ley universitaria, la situación es más ajustada: en su sanción obtuvo 158 votos positivos, 75 negativos y 5 abstenciones, quedando a un voto de los dos tercios. La oposición apunta a revertir la posición de algunos abstencionistas y ausentes, como Romero, Ávila, los macristas Germana Figuera Casas y Karina Bachey, y el republicano Ricardo López Murphy. También será clave la definición del flamante bloque Coherencia, integrado por exlibertarios.

El temario opositor no se limitará a los vetos. Buscarán aprobar interpelaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Salud, Mario Lugones; y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en torno a denuncias de coimas por medicamentos en el área de discapacidad. Además, incluirán iniciativas para emplazar comisiones, derogar decretos de necesidad y urgencia (DNU) cuestionados y avanzar con proyectos sobre Alzheimer, ciencia y una comisión investigadora por el escándalo del fentanilo adulterado.

Si Diputados logra rechazar los vetos, el trámite pasará al Senado, donde la oposición también confía en reunir los votos necesarios para insistir con ambas leyes.

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

Temas: Cámara de DiputadosDestacadasGobierno NacionalInformaciónJavier MileiPolítica Nacional
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos
Política

Diplomacia. Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos

4 de noviembre de 2025
Guillermo Francos se despidió como jefe de Gabinete: Gracias y hasta siempre
Nacional

Por redes. Guillermo Francos se despidió como jefe de Gabinete: Gracias y hasta siempre

4 de noviembre de 2025
Polémica por los dichos de la senadora cordobesa Álvarez Rivero
Nacional

Senado. Carmen Álvarez Rivero oficializó su pase a La Libertad Avanza

4 de noviembre de 2025
Karina Milei reunió a los diputados violetas y confirmó a Bornoroni como jefe del bloque
Nacional

En Casa Rosada. Karina Milei reunió a los diputados violetas y confirmó a Bornoroni como jefe del bloque

4 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Hospital Córdoba

Salud pública. El Hospital Córdoba concretó el primer trasplante cardíaco en asistolia controlada de Argentina

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Murió un hombre tras caer de un techo en barrio General Paz

52 minutos atrás
Sucesos

Detuvieron al cabo acusado de fotografiar a compañeras

1 hora atrás
Política

Milei recibió las cartas credenciales de Peter Lamelas, el embajador de los Estados Unidos

2 horas atrás
Economía y Negocios

YPF y ENI sellan alianza estratégica con Adnoc para GNL argentino

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.