viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Competencia

Los precios del éxito y el fracaso

Todos creemos saber el precio del fracaso. En un mundo capitalista extremo y competitivo, al fracaso suele asociarse a la falta de igualdad de oportunidades o a la falta de mérito. Por el contrario el éxito se suele asociar a condiciones financieras y sociales que aumentan el capital inicial o al mérito.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
17 de septiembre de 2025
Los precios del éxito y el fracaso

Es probable que todo eso sea parcialmente cierto a escala individual, en un período de tiempo que no supere la vida productiva de una generación –o sea 20 o máximo 30 años- salvo que exista un sistema hereditario, nepotista o de privilegios que puede extenderlo.

Pero ese éxito individual no es compatible con el éxito de una sociedad en períodos más largos que es lo que cambia a escala nacional, cultural y civilizatorio.

Sabemos que todo grupo social –y repito TODOS- sean familias, comunidades, empresas, partidos políticos, organizaciones sociales, religiosas, países o civilizaciones CRECEN cuando incluyen a otros y aprenden de ellos, SE ESTANCAN cuando se cierran y cristalizan su aprendizaje en su éxito, DECRECEN cuando algunos de sus miembros encuentran fuera mejores condiciones que las que obtienen internamente y EXPLOTAN cuando se rompen acuerdos internos, sobre todo cuando se fracasa.

Existen argumentaciones que pocos creen sobre “la tristeza de los ricos”, o la “felicidad de los pobres” que es discutida aún en su origen bíblico –no pocos afirman que la frase “de los pobres es el reino de los cielos” en realidad se refiere a “los pobres de espíritu” que no es una pobreza económica, sino una actitud de profunda humildad-, por lo que retomaré este tema más adelante.

Si quiero poner en debate las consecuencias -a largo plazo- negativas del éxito en ámbitos híper competitivos. Eso está ocurriendo entre empresas occidentales, pero también en China donde el individualismo y la admiración por el éxito económico están promoviendo la canibalización entre sus empresas, sobre todo cuando comienzan a escasear los mercados externos donde todas podían crecer.

Así, la competencia por menores precios, mayor volumen, mucho más trabajo de sus trabajadores con igual paga, no solo no produce más desarrollo y mayor igualdad, sino que impide que exista mayor “felicidad”.

Por ello el gobierno chino, que obviamente no controla esas empresas aunque participe de ellas, promueve con poco éxito un salto al desarrollo conjunto o intenta frenar la excesiva dedicación al estudio de sus jóvenes prohibiendo cursos extracurriculares en academias en materias del sistema oficial, que impiden su crecimiento lúdico o recreativo tan útiles en su formación humana.

Es que el éxito de un país, cultura o civilización a largo plazo, no puede basarse en una competencia extrema que canibalice a sus empresas, sino en una coopetencia –una mezcla de competencia y cooperación- que mantenga cierta individualidad, pero no destruya la condición social de lo humano, donde la competencia se da en lo existente y generalizado y la cooperación en aquello que no puede ser alcanzado individualmente.

Volviendo a aquél debate bíblico sobre los pobres, o pobres de espíritu. Si vemos el Nuevo Testamento como una cosmovisión del mundo, es esa humildad la que permite reconocer las propias carencias y la necesidad de inclusión de otros que nos ayuden a transformarnos y permitan la cooperación que evite nos convirtamos en “tuertos en una sociedad de ciegos” mucho más allá del don de la fe y sus dogmas, que así llega a convertirse en una convicción compatible con un desarrollo sostenible.

Es que el precio del éxito competitivo en términos de sociedades amplias y diversas sin instancias de inclusión y cooperación, las condena a crecimientos rápidos, estancamientos, diásporas, decadencias y finalmente explosiones si se rompen acuerdos internos.

Desde el ámbito científico –socio-económico- desde la teoría de los juegos y el equilibrio de Nash, del cual han surgido las miles de fusiones y absorciones de empresas de las últimas 3 décadas, también se llega a la conclusión que en un sistema cerrado es la cooperación la mejor decisión, aún en condiciones de equilibrio imperfecto –o sea donde hay desproporción entre dos partes-.

Pero parece que los líderes occidentales, no han aprendido nada de lo que hacen sus empresas, en la medida que es la confrontación geopolítica y militar, las sanciones y las restricciones tecnológicas las que caracterizan sus estrategias, por lo que es la competencia y no la cooperación lo que los guía.

Por el contrario, aún durante su éxito en los últimos años, China y el sudeste asiático en la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) está constituyéndose en un ámbito de cooperación que amenaza y se está imponiendo al mundo occidental que retrocede, en donde no resulta extraño entonces la inclusión de India y otros países.

O sea, independientemente del ámbito en que lo analicemos, el problema del individualismo y la competencia es que a pesar de su éxito inicial, no puede mantenerse a largo plazo como una estrategia sostenible para organizaciones sociales diversas que requieren inclusión y cooperación.

Nuestro país, con su histórica clase media –ahora reducida o en caída- presume no sin razón pero quizás de forma exagerada de instancias de organizaciones de la sociedad civil –cooperativas, mutuales, clubes, sindicatos, asociaciones civiles, de comunidades locales o regionales como bomberos voluntarios, consorcios camineros, cooperadoras escolares, Centros vecinales, de jubilados, clústeres sectoriales, etc.- que pueden ayudar a solucionar algunos problemas si son ayudadas por la Nación políticamente organizada de los estados nacional, provincial y municipal, sin pretender cooptarlas en su identidad civil.

Ellas -si son efectivamente incorporadas a las políticas públicas- pueden, si sostienen su confianza y transparencia, ser la pieza que completa el rompecabezas del éxito colectivo por sobre el éxito individual y contienen en los fracasos.

 

Temas: análisisEduardo IngaramoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

China da un salto estratégico con su tercer portaviones, el más avanzado de su flota

10 minutos atrás
Hoy Córdoba

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

30 minutos atrás
Economía y Negocios

La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene

49 minutos atrás
Hoy Córdoba

El TSJ celebró 100 años de su creación: «Sin justicia, la libertad se convierte en privilegio»

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.