El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó una nueva controversia al vincular el consumo de paracetamol durante el embarazo con un posible aumento del riesgo de autismo. El anuncio fue realizado desde la Casa Blanca y contó con el respaldo de su secretario de Salud, el controvertido antivacunas Robert F. Kennedy jr..
Pese a la falta de consenso científico y médico, el mandatario aconsejó limitar el uso del Tylenol, marca comercial del paracetamol en Estados Unidos, en mujeres embarazadas y recién nacidos. Trump, que históricamente ha mantenido una postura negacionista sin evidencia científica, también propuso la leucovorina (ácido fólico) como parte de un tratamiento para combatir los síntomas del trastorno.
El sector médico suele calificar al paracetamol como un fármaco seguro, lo que convierte la postura presidencial en un avance «contra el consenso científico y médico».
Respuesta global de la OMS
La Organización Mundial de la Salud (OMS) respondió de inmediato a las declaraciones del presidente estadounidense, descartando cualquier vínculo comprobado entre el paracetamol o las vacunas y el autismo.
El vocero de la OMS, Tarik Jasarevic, afirmó categóricamente que «Las vacunas no causan autismo». En relación al acetaminofén o paracetamol, Jasarevic explicó que si bien algunos estudios observatorios han sugerido una posible asociación, otros «no han demostrado tal relación», por lo que las pruebas siguen siendo «inconsistentes».
Además de rechazar la idea de que el Tylenol cause autismo, la OMS defendió firmemente el calendario de vacunación, refiriéndose también a la sugerencia de Trump de espaciar las vacunas. Jasarevic destacó que dicho calendario es «esencial para la salud y el bienestar» y advirtió que alterar o retrasar los esquemas de inmunización sin revisión científica provoca un «fuerte aumento del riesgo de infección». Finalmente, el portavoz insistió en que la ingesta de cualquier medicamento por parte de una mujer embarazada debe realizarse bajo prescripción médica.
Las teorías vinculadas a el uso de vacunas siguen ganando terreno, los niveles de vacunación vienen en descenso y la amenaza de brotes encienden las alarmas de la comunidad científica y de salud.
🚨 Aumento de casos de sarampión en las🌎
La OPS intensifica su llamado a los países de la región a reforzar la vacunación, mejorar la vigilancia y agilizar la respuesta ante brotes. El #sarampión es prevenible con vacunas seguras y efectivas.
🔗 Lee más: https://t.co/XmH1T9NDDN pic.twitter.com/nZWl8Urbw4— OPS/OMS (@opsoms) September 19, 2025