La exposición “La Esperanza”, del Grupo Altario y seleccionada en la Convocatoria a Exposiciones en Artes Visuales 2025, se inaugurará este viernes a las 20 en la Sala B del Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba (Obispo Trejo 314). La muestra permanecerá abierta al público hasta el 14 de octubre, con entrada libre y gratuita.
La propuesta combina memoria, arte y arquitectura en desuso, buscando ofrecer una reflexión crítica y afectiva sobre los espacios urbanos abandonados. Según los integrantes del grupo, estos lugares poseen un potencial artístico y político que permite resignificar el territorio urbano y explorar nuevas formas de construcción de sentidos colectivos.
“La exposición no busca solo documentar una experiencia pasada, sino también abrir nuevas preguntas sobre el rol del arte en la ciudad”, explican los artistas. El proyecto invita a los visitantes a leer la memoria material de los lugares desocupados, reconociendo las historias que habitan en ellos y generando un vínculo afectivo y crítico con el entorno.
Uno de los ejes centrales de la muestra es el abandono como condición de posibilidad. Lejos de romantizar la ruina, los artistas proponen activar nuevas miradas sobre los espacios que quedan fuera del relato oficial de la ciudad, poniendo en valor lo que otros consideran olvidado o inútil.
El Grupo Altario está integrado por Tadeo Toribio, Enzo Scurti, Julia Bordino, Aster Celeste Ferrari y Augusto Quinteros, quienes han trabajado en conjunto para desarrollar esta experiencia que combina arquitectura, fotografía, instalación y reflexión social.
Con “La Esperanza”, la UNC ofrece a la comunidad la posibilidad de reconocer y repensar la ciudad a través del arte, estimulando la contemplación, la crítica y el diálogo sobre el espacio público y sus posibilidades creativas.