lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Ambiente
Arrojo ilegal de residuos

Cómo es la transformación para el histórico macrobasural de Roque Arias

A futuro, el objetivo es erradicarlo con la instalación de un nuevo Centro de Transferencia de Residuos, similar a los ya operativos de Rancagua y Villa Unión.

Redacción Por Redacción
25 de septiembre de 2025
Macrobasural de Roque Arias.

Macrobasural de Roque Arias.

A través de una estrategia combinada de acciones ambientales, legales y educativas, la Municipalidad de Córdoba busca cambiar complejas conductas de arrojo ilegal de residuos en la ciudad.

El histórico macrobasural de Roque Arias empezó a ser un espacio con zonas para la descarga controlada de residuos, junto con guardias que controlan y concientizan sobre el correcto uso del lugar, localizado al oeste de la ciudad. Las tareas se realizan en forma conjunta entre la Secretaría de Ambiente y Economía Circular, la Justicia Administrativa de Faltas, la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes e involucran al Ministerio Público Fiscal y la Policía provincial.

El sector más afectado se encuentra sobre la avenida García Martínez y, en menor medida, el cruce de esa arteria con Roque Arias. Desde hace décadas, el predio se caracteriza por el arrojo crónico e ilegal de residuos, principalmente de escombros, resto de poda y basura domiciliaria, tanto de empresas con camiones, camionetas particulares y carreros. Es un problema que también afecta a las barriadas de Las Palmas, Lamadrid, Villa Ávalos y San Roque.

La Municipalidad de Córdoba informó que llevan semanas limpiando el sector sobre García Martínez con maquinaria pesada y camiones batea para el traslado eventual de los materiales hacia su valorización o disposición final. Ya se retiraron más de 600 toneladas de residuos.

A la par se delimitaron espacios de descarga controlada y quedó una sola entrada habilitada de vehículos. Para obstaculizar el arrojo ilegal se levantaron bermas perimetrales, montículos de tierra ubicados en el predio, donde existe una guardia y personal que concientiza sobre el correcto uso del espacio. Asimismo, se colocó cartelería que describe la prohibición de arrojar residuos.

Además se reparó el alumbrado público LED en la avenida y también se instalarán luminarias viales solares en diferentes puntos del lugar.

Actualmente, el predio está judicializado tras la denuncia penal realizada a principios de mayo por la Municipalidad de Córdoba contra los propietarios de ese baldío privado. Fue la primera de su tipo y busca sentar un precedente más allá de las faltas administrativas, encuadrando esas acciones como un delito contra la salud pública y el ambiente.

Tras evaluar las condiciones del predio de aproximadamente 170.000 m² y establecer un plan de muestreo, la Justicia está tomando muestras de suelo para evaluar el tipo de contaminación en la zona.

Cambio de uso

A futuro se iniciarán las obras para instalar en el lugar un nuevo Centro de Transferencia de Residuos (CTR), que se sumará a los de Villa Unión y Rancagua, donde se almacenan residuos en forma diferenciada para su posterior valorización en el proceso de economía circular. Se levantará en un terreno de más de 7200 m² y con un único sector de ingreso y egreso, regulado por personal permanente en el sitio.

El espacio dispondrá de zonas de almacenamiento diferenciado de residuos como electrónicos, escombros, neumáticos, y resto de poda, que podrán ser procesados con una chipeadora. Los contenedores estarán semienterrados para facilitar el acceso y la descarga. De esta manera, el cambio de uso permitirá la erradicación definitiva del macrobasural.

Control y endurecimiento de las sanciones

En la misma línea, desde junio de 2024 opera la Unidad de Riesgo Sanitario, a cargo de la Justicia Administrativa de Faltas, que intima a los titulares de terrenos privados a mantenerlos en condiciones de higiene. Si no obtienen respuesta, coordinan la limpieza y se cargan esos costos a los propietarios.

Además, recientemente el municipio elevó hasta 1000% los montos de las multas por el arrojo ilegal de residuos, que tiene un costo base de más de 2 millones de pesos. A la par, se incorporaron nuevas sanciones en el Código de Convivencia local: la quita temporal o definitiva de la licencia de conducir a los transportistas involucrados y hasta la pérdida de cualquier beneficio otorgado por el municipio de la capital.

La ordenanza también prevé un fondo específico para solventar acciones de remediación en los distintos basurales. De esta manera, la denuncia penal busca ampliar el abordaje de una problemática de higiene urbana a una cuestión de salud pública y ambiental.

Cómo denunciar

El control social y la modificación de conductas requiere un cambio cultural para el cuidado colectivo del espacio público.

Los vecinos pueden colaborar con el control de estos sitios que presenten condiciones de abandono y riesgo sanitario. Pueden realizar la denuncia en la App Ciudadana o al número 351-610-0517 de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. También a través de la web de la Secretaría de Ambiente y Economía Circular.

Temas: BasuraCuidado AmbientalDestacadasInformaciónresiduos
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un jardín de infantes cordobés reconocido por su liderazgo innovador en educación ambiental
Ambiente

Pequeño gran orgullo. Un jardín de infantes cordobés reconocido por su liderazgo innovador en educación ambiental

12 de noviembre de 2025
Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones.
Ambiente

Biodiversidad. Gen Nativo: el “multiplicador” de árboles para forestar campos cordobeses

10 de noviembre de 2025
“RegenerAcción”: Jóvenes cordobeses llevan su voz sobre el cambio climático a la COP30
Ambiente

Orgullo. “RegenerAcción”: Jóvenes cordobeses llevan su voz sobre el cambio climático a la COP30

7 de noviembre de 2025
Liberaron 40 aves y un gato montés tras su rehabilitación
Ambiente

Altos de Chipión. Liberaron 40 aves y un gato montés tras su rehabilitación

5 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Solicitan colaboración ciudadana para localizar a una adolescente de 12 años

En Córdoba. Solicitan colaboración ciudadana para localizar a una adolescente de 12 años

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Cecilia Strzyzowski

Justicia. Caso Cecilia Strzyzowski: seis de los siete acusados fueron declarados culpables

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Acto. La Policía de Córdoba celebra su 165° aniversario

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Fuerte debate por el futuro del monotributo en medio de la reforma tributaria

11 horas atrás
Hoy Mundo

Jara se impuso sobre Kast y habrá segunda vuelta en Chile

11 horas atrás
Sucesos

Cuatro motociclistas murieron en diferentes choques

11 horas atrás
Economía y Negocios

Industriales alertan por el impacto de la apertura y reclaman definiciones al Gobierno

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.