El Senado será escenario este miércoles de una sesión clave en la que se pondrán a consideración diversos pedidos de interpelación a funcionarios nacionales, entre ellos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, por su presunta vinculación en la criptoestafa Libra y por el caso que involucra al ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Los debates comenzarán a las 11 en un plenario encabezado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, bajo la presidencia de la senadora cordobesa Alejandra Vigo. El temario también incluye citaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionado en ambas cámaras, y al propio Spagnuolo, para explicar la situación de las pensiones no contributivas por invalidez laboral.
Otro de los expedientes apunta al ministro de Salud, Mario Lugones, a quien se le exige rendir cuentas por el caso del fentanilo contaminado, un escándalo sanitario que perdió protagonismo frente a la agitada agenda política y económica.
En paralelo, el presidente del interbloque peronista, José Mayans, presentará un proyecto para frenar la venta del 44% de Nucleoeléctrica Argentina, la empresa estatal que opera las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse. El legislador buscará incorporar su iniciativa en la Comisión de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de lograr dictamen y llevarlo al recinto en la sesión del jueves, en la que también se tratarán los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en discapacidad y financiamiento universitario.
La mayoría de las comisiones involucradas en este plenario están bajo control de senadores kirchneristas, con la excepción de la de Economía Nacional e Inversión, presidida por el radical Pablo Blanco, quien se mantuvo crítico a la gestión de Javier Milei incluso cuando el oficialismo contaba con mayor respaldo parlamentario.
https://hoydia.com.ar/politica/nacional/milei-defendio-su-gestion-economica-y-aseguro-que-la-deuda-bajo-50-000-millones-de-dolares/